Activistas aprenden sobre feminismo en redes sociales

La oenegé Centro Oscar Arnulfo Romero desarrolló un taller con activistas, periodistas y comunicadores sobre la presencia del feminismo en plataformas digitales.

agenda sobre feminismo para comunicadores sociales

Los participantes analizaron los casos particulares de sus medios y plataformas para los que resulta necesario cambiar las estrategias de comunicación, en pos de un mejor y más completo alcance.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 12 mar.- ¿Cómo articular agendas feministas en redes sociales? ¿Cuáles son los principales contenidos que se posicionan hoy sobre estos temas? ¿Qué estrategias y herramientas son las más efectivas para cada público?

A esta y otras interrogantes se les dieron respuesta en el Taller de gestión de capacidades en narrativas digitales para activistas de campañas contra la violencia de género que desarrolló el Centro Oscar Arnulfo Romero en La Habana, el 9 y 10 de marzo, en el Hotel Copacabana.

En la cita se reunieron activistas, periodistas, comunicadores y especialistas de otras ramas de las ciencias sociales de todo el país, que buscan agudizar más sus sentidos y habilidades en sus perfiles públicos y redes sociales ante los temas de feminismo, violencia de género y equidad.

Profesores y especialistas en estos campos profesionales ofrecieron herramientas a los participantes para formarlos ante gestión de crisis y sensibilización en las agendas feministas que defienden las instituciones públicas y proyectos en los que laboran.

agenda sobre feminismo para comunicadores sociales
Este taller se realiza en un contexto en el que las prácticas de activismo y articulación sobre temas de relevancia pública se han ido intensificando y visibilizando a través de redes sociales en Cuba.

Alrededor de una treintena de profesionales se dieron cita para encontrar los mejores modos de capacitar a sus públicos y cumplir sus propósitos de difusión y educación en las prioridades de sus contenidos afines a estos asuntos, que tanto debate generan en las plataformas de intercambio en línea.

El propósito es conseguir y diseñar cada día una comunicación innovadora, pero que no pierda la perspectiva de género y el tratamiento de todos los fenómenos asociados al feminismo y las luchas de equidad que sostiene la región, según el programa del taller.

Con ese fin, se identificaron aquellas tendencias negativas que deben evitarse a la hora de crear contenidos y hacerlos llegar a los públicos.

agenda sobre feminismo para comunicadores sociales
Uno de los ejercicios consistió en identificar aquellas tendencias negativas que deben evitarse a la hora de crear contenidos y hacerlos llegar a los públicos.

Además, los participantes analizaron los casos particulares de sus medios y plataformas para los que resulta necesario cambiar las estrategias de comunicación, en pos de un mejor y más completo alcance.

Formación en comunicación feminista

Este taller se realiza en un contexto en el que las prácticas de activismo y articulación sobre temas de relevancia pública se han ido intensificando y visibilizando a través de redes sociales en Cuba. Esa es una de las razones que motiva a la cita, de acuerdo a su convocatoria.

Otro propósito es satisfacer la demanda de un escenario actual que pide formación de capacidades profesionales en la gestión de narrativas efectivas. La idea es que los participantes logren aprovechar las condiciones de interactividad en redes en función de construir agendas propositivas para la nación.

Fidel Alejandro Rodríguez, profesor de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, compartió las herramientas más usadas para conseguir el mayor alcance en las plataformas digitales, y hacerlo con la mejor efectividad.

agenda sobre feminismo para comunicadores sociales
El profesor de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Fidel A. Rodríguez, compartió las herramientas más usadas para conseguir el mayor alcance en las plataformas digitales, y hacerlo con la mejor efectividad.

Entre los ejercicios realizados, se diseñaron narraciones en multiplataformas interactivas que articulan redes sociales y públicos. Además, los propios profesionales del campo de la comunicación identificaron aquellos espacios y temas en los que su trabajo debe ser más aguzado y certero.

Igualmente, definieron los principales retos de la agenda feminista en las redes sociales. Entre estos, está la presencia del discurso fundamentalista, la falta de una comunicación estratégica y articulada entre todas las plataformas que abordan estos temas, y el hecho de que se trata de un tema que no es agenda de las mayorías.

Campaña Evoluciona comparte

#MeToo, #NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #ElVioladorEresTu, #ComoHombres, #NoesNo y #Yositecreo son las principales etiquetas de la agenda feminista en la región latinoamericana. A su vez, algunas de estas se han convertido en movimientos muy activos.

agenda sobre feminismo para comunicadores sociales
Integrantes del equipo creativo de la Campaña cubana por la No Violencia hacia las Mujeres Evoluciona compartieron estrategias discursivas de este proyecto en las redes sociales.

Integrantes del equipo creativo de la Campaña cubana por la No Violencia hacia las Mujeres Evoluciona compartieron estrategias discursivas de este proyecto en las redes sociales.

Además, identificaron los principales recursos que se usan en las plataformas digitales contra el discurso feminista.

Dentro de esta lista están los trolls que se identifican como feministas y mezclan sus palabras con mensajes machistas para confundir el debate.

También se da el fenómeno de las cuentas parodia que satirizan y ridiculizan el feminismo, o el empleo de influencers para colocar posturas contrarias a las de la equidad de género. (2020)

 

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.