Autora cubana visibiliza voces femeninas del ámbito cultural
El libro Con voz de mujer, de Virgen Gutiérrez, compila testimonios de mujeres de la cultura cubana e internacional
La Habana, 26 dic.- “Historias que desde lo personal pueden unificar las de muchas otras mujeres que asumen labores encomiables, pero muy poco reconocidas” presenta la escritora cubana Virgen Gutiérrez en la segunda edición de su libro Con voz de mujer.
El volumen, que lleva el sello de Ediciones En Vivo, perteneciente a la Televisión Cubana, inicia la colección homónima de esa casa editorial dedicada a la mujer, como parte del desarrollo de la Estrategia de género del Instituto de Información y Comunicación Social.
Realizado en formato impreso y digital, la obra compila 27 entrevistas a mujeres cubanas y de Francia, Italia y Rusia, y “ahonda en los silencios inmerecidos y los convierte en palabras precisas, elocuentes, autónomas”, señala la nota de contracubierta.
Entre las testimoniantes se encuentran cineastas, periodistas, músicos, antropólogas, profesoras, investigadoras, radialistas, entre otras mujeres que compartieron con Gutiérrez sus visiones sobre la cultura, sus experiencias de vida y los desafíos del empoderamiento femenino en sus respectivos países.
Mujeres y resiliencia
Con voz de mujer incluye conversaciones de Gutiérrez con la cineasta cubana Gloria Rolando, reconocida por sus aportes a la producción independiente de documentales en la nación caribeña desde la década de 1990.
Otras mujeres cubanas entrevistadas son la cantante lírica, devenida actriz y directora de programas radiales, Norma Arencibia; la periodista y radialista Ángela Oramas y la antropóloga Ana Vera, entre otras. Forman parte de las voces extranjeras la cineasta francesa Nancy Berthier y la poeta italiana Luciana Biseo.
De acuerdo con la prologuista Karina Paz, “este libro permite a sus entrevistadas mostrarse de manera auténtica, sin tapujos, sabiéndose valiosas, sin que el ego enturbie el viaje ni el destino”.
Asimismo, la investigadora y profesora universitaria cubana considera que el texto “puede convertirse, también, para las muchachas mujeres lectoras, en un arma generadora de autoconfianza en la esfera pública, un impulso que las motive a intentarlo, al ver que es posible, sin poner en duda sus capacidades por motivos de género”.
Afirma, además, que los testimonios “muestran el valor de la resiliencia, esa capacidad que nos permite aprender de cada experiencia, y jamás olvidar que levantarnos, más que una opción, es un imperativo luego de cada caída”.
Muchas voces por descubrir
Durante la presentación de Con voz de mujer, el pasado 9 de noviembre, en La Habana, Gutiérrez advirtió cómo quedan muchas otras mujeres “aún en silencio, que ante la mirada de la sociedad siguen alzando su voz en favor del crecimiento y el mejoramiento humanos”.
Como precedente de esta obra, la filóloga devenida periodista preparó el libro Mujeres de entremares, que publicó en 2018 la editorial argentina Argus-a Artes y Humanidades. Se trata de una compilación de 29 entrevistas a voces femeninas de siete países.
Cuatro años después de esa publicación y en tiempos de pandemia, la escritora reunió sus conversaciones con 27 mujeres de los ámbitos literario, cinematográfico, musical, de las artes escénicas y la investigación en Cuba, España, Uruguay, Chile, Argentina, Francia, Italia y Rusia. Así nació la primera edición de Con voz de mujer.
Resalta la nota editorial de Argus-a Artes y Humanidades, que a las poetas, narradoras y ensayistas, que fueran mayoría en el libro anterior, se suman cantantes, cineastas, artesanas, periodistas, una traductora y una antropóloga.
“Se destacan en sus respectivos quehaceres, de ese modo están contribuyendo al enriquecimiento del arte y la cultura de sus países, incluso si viven fuera de él”, indica el texto.
En 2023, con el apoyo de En Vivo, se retoman algunas declaraciones de la primera edición y se añaden nuevas voces, para “contribuir de manera sencilla a desempolvar recuerdos de mujeres esenciales en el desarrollo de la sociedad”, según la autora. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.