Influencers de Cuba llevan mensajes por la no violencia

Una de ellas es la coreógrafa Susana Pous, que llegó a Santiago de Cuba como embajadora de la Jornada Nacional por la No Violencia hacia Mujeres y Niñas 2019.

Estudiantes de la Escuela Profesional de Arte de Santiago de Cuba muestran su talento en una actividad contra la violencia machista.

Foto: Archivo IPS Cuba

Santiago de Cuba, 10 dic.- “Estoy aquí como Susana, como mujer, como artista. Pero también como parte de la Campaña Evoluciona. Y vengo hasta esta escuela porque sé que ustedes pueden cambiar mucho de lo que está mal y hacer del mundo un lugar mejor. ¿Cómo? Con la responsabilidad de denunciar todo lo malo que vean”.

Esas fueron parte de las palabras que la bailarina y coreógrafa Susana Pous dirigió a estudiantes de la Escuela Profesional de Arte José María Heredia, en una actividad realizada la víspera en esta ciudad del oriente cubano como parte de la Jornada Nacional por la No Violencia hacia Mujeres y Niñas 2019.

Coordinado por el no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero, el programa anual de actividades por los 16 días mundiales de activismo contra el problema global mantiene por segundo año la campaña comunicativa Evoluciona y tiene como sede central la provincia de Santiago de Cuba.

“Los convido a que sepan la responsabilidad que tienen como artistas. A que recuerden, cuando hagan una coreografía o una canción, que poseen todas las posibilidades de cambiar la vida de una persona. Todo lo que hagan va a llegar a la gente y esta lo va a repetir”, dijo Pous, que elevó su popularidad al ser jurado en el programa televisivo Bailando en Cuba.

“Nosotras tenemos derecho a vestirnos como deseemos, sin importar que otros piensen que está incorrecto. Nadie puede criticarte o hacerte sentir mal”, comentó una de las estudiantes que intercambió con la artista.

Una de las actividades realizadas por Evoluciona en la Universidad de Oriente.

Santiago Evoluciona

La población de la ciudad sabe que está pasando algo diferente en las calles al ver personas con los pulóveres naranjas, el color de la lucha por la no violencia de género, con el cartel de Evoluciona. Muchas personas llegan hasta las ferias o iniciativas públicas para conocer de qué se trata.

Los grandes debates y conferencias han tenido lugar en las diferentes facultades de la Universidad de Oriente. También el Hogar Materno santiaguero fue un espacio para conocer sobre el problema, aunque se despliegan acciones más comunitarias y otras de corte patriótico.

“Había visto algunas fotos en las redes sociales sobre Evoluciona. Pero no sabía de qué trataba. Ahora que nos ha llegado la campaña, nos enteramos de que hay muchas cosas que hacíamos que no sabíamos que eran violencia”, dijo Yosbel Lamore, que trabaja en un comercio del centro de la ciudad.

Para él, va a ser difícil que la sociedad acepte que “meterse” con una mujer en la calle es acoso. “Yo creo que es un piropo de toda la vida”, apuntó sobre la manera en que se justifican culturalmente muchas actitudes violentas.

Presentación de Mi Compañía en la Escuela Profesional de Arte de Santiago de Cuba.

Ahorrarles el tiempo que gastamos

La estrategia de involucrar a personas influyentes, que en el lenguaje de las redes sociales se les denomina influencers, resulta clave para una campaña como Evoluciona, que se enfoca en especial a jóvenes entre 18 y 24 años.

¿Quién mejor para hablar a las nuevas generaciones que aquellas personas a las que admiran? Esa es una certeza que se confirmó aún más en la escuela de arte, en la que muchachas y muchachos se animaron a contar muchas de sus realidades frente a Pous, una profesional a la que creen y respetan.

Niosbel González es bailarín de Mi Compañía, el grupo dirigido por Pous en La Habana. Estuvo también de visita en el centro de estudios, donde estudió en esta academia cuando era un niño y ahora trajo un mensaje diferente.

“Reconozco que antes, cuando estudiaba aquí y era un adolescente, solía tener comportamientos que no tienen nada que ver con lo que soy ahora. Pienso que es muy importante traer a estos muchachos un consejo personal que les ayude a ahorrar el tiempo que nosotros gastamos en aprender todo esto”, compartió el bailarín.

“A veces caemos en cosas como maltratar a una mujer verbalmente, o embullar a amigos para que hagan aquello con lo que no están de acuerdo. Estar aquí te hace verlo todo diferente y te anima el saber que estás ayudando a esos muchachos a ser mejores personas”, opinó el joven, de 25 años.

La jornada recorre en las últimas ediciones las provincias del país con mayores índices de agresiones a las mujeres, según sus organizadores. Ya estuvo en Las Tunas, Granma y ahora despliega acciones en la segunda ciudad en importancia del país de 11,2 millones de habitantes. (2019)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.