Jornada Matancera reafirma lucha por inclusión y no violencia en Cuba
El proyecto sociocultural AfroAtenAs, de Matanzas, desarrolló acciones comunitarias de educación en derechos y para visibilizar el activismo LGBTIQ+

Acciones diversas en espacios públicos de la ciudad de Matanzas buscaron sensibilizar a la población con las demandas de la ciudadanía LGBTIQ+.
Foto: Tomada de la página de AfroAtenAs en Facebook
La Habana, 23 may.- Un amplio programa de actividades de formación, recreativas y culturales distinguió la Jornada Matancera contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, coordinada por el proyecto sociocultural AfroAtenAs, del 17 al 21 de mayo.
Esta iniciativa en la ciudad de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, tuvo como objetivo seguir promoviendo los derechos, la inclusión, la no discriminación y la eliminación de las violencias.
En el programa publicado en su página de Facebook, el grupo gestor de AfroAtenAs declaró: “Seguimos luchando por el amor libre de prejuicios y estigmas” y resaltó también su campaña Todos los Derechos para todas las Personas.
Apoyada por la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas y por el Fondo de pequeñas donaciones de la Embajada de Canadá, la Jornada abarcó actividades con perspectiva comunitaria, de acción e intervención y propiamente desde el activismo LGBTIQ+ en Cuba, explicó Yoelkis Torres, coordinador de AfroAtenAs.
Según resaltó, se integraron no solo diferentes expresiones artísticas, sino también “disímiles discursos por los derechos de la ciudadanía a la diversidad, de ser libres, iguales. Esos discursos, de acuerdo con criterios de la población, resultaron bien claros, precisos y educativos”.
Para Torres, con la aprobación del Código de las Familias, el año pasado, “muchos derechos están sobre el papel, pero no existen todas las normas legales, ni facilidades que las hagan posibles. Además, si no logramos educar a la gente, nunca podremos tener un país verdaderamente inclusivo”.

Acciones educativas y espacios formativos
Enfocado en la sensibilización y la formación social para la inclusión de personas vulnerables y de la ciudadanía LGBTIQ+, el pasado 17 de mayo tuvo lugar el encuentro de promotores de salud y jóvenes estudiantes de la ciudad de Matanzas con integrantes de AfroAtenAs que forman parte de la Campaña Mídete, coordinada en Cuba por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Indicó Torres que se dio continuidad a espacios y proyectos dedicados a la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del contagio con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y su enfermedad, el sida, que promueven el bienestar de salud y elementos vinculados al conocimiento y la promoción de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Esa misma fecha, para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, hubo recogida de materiales reciclables, charlas educativas, actividad de modelaje y acciones culturales en la Escuela Primaria Tania La Guerrillera, de la comunidad de Pueblo Nuevo, en Matanzas.
Como impulso a la iniciativa Reciclando x la vida, se recopilaron materias primas para la fabricación de envases de medicina natural y tradicional.
Asimismo, activistas y estudiantes de dicha escuela volvieron a unirse para visitar la exposición “Arte entre las Artes” y la muestra permanente de arte africano, en el Museo de Arte de Matanzas, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de los Museos y el aniversario 25 de la fundación la referida entidad cultural de la Atenas de Cuba.
Intercambios y compromisos
Por su parte, jóvenes de diversos territorios del país, participantes en los cursos de gestión de proyectos impartidos por el Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria, (CIERIC), vinculado a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se incorporaron a las actividades culturales y de activismo durante la Jornada Matancera.
Exhibiciones de banderas multicolores en lugares públicos, bailes, declaraciones a favor de la diversidad, la inclusión, la no violencia, el respeto y los derechos para todas las personas también buscaron sensibilizar a la población con las demandas de la ciudadanía LGBTIQ+.
Adelth Bonne fue el ganador del concurso de fotografía de la Besada, convocatoria del activismo LGBTIQ+ que reunió a personas y parejas diversas a expresar su amor con besos en la Plaza de la Vigía, en el Centro Histórico de la ciudad.
En sucesivas noches, se efectuaron galas culturales en el Callejón de las Tradiciones, de Pueblo Nuevo, dedicadas a resaltar el patrimonio y la diversidad de la cultura popular y tradicional, así como los derechos de todas las personas.
“Esta jornada deja enseñanzas y da paso a lo que viene en junio, como parte del Mes del Orgullo LGBT, da nuevas luces sobre elementos y actividades que realizaremos”, concluyó Torres. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.