Festival realza conservación medioambiental en el Caribe

La primera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde sesionó en Isla de la Juventud del 31 de mayo al 5 de junio.

Con un concierto del cantautor Silvio Rodríguez, la víspera, Día Mundial del Medio Ambiente, culminó el primer Festival Isla Verde.

Foto: Tomada de Facebook

La Habana, 6 jun.- A conectar con audiencias de diferentes edades y acercarlas a nuevos saberes sobre la conservación medioambiental contribuyó la primera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, con sede en el Municipio Especial Isla de la Juventud, del 31 de mayo al 5 de junio.

El programa de la iniciativa, no competitiva en esta primera edición,  abarcó proyecciones gratuitas de filmes y documentales, siembra de árboles, talleres, conferencias, feria de emprendimientos así como el concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez, la víspera, como parte de la clausura.

Las actividades transcurrieron en sitios de Nueva Gerona y el Poblado La Fe. En este último tuvo lugar la inauguración de la pantalla móvil en el parque local, además de la siembra de más de 1 000 pinos en un área ahora bautizada como “Pinar del Cine” y que intenta compensar la huella de carbono que pueda generar el propio festival.

De acuerdo con declaraciones de Jorge Perugorría, presidente de Festival, se pretende que más allá de esta cita, dentro de cinco años sea notable el resultado del proyecto.

“Que la Isla de la Juventud tenga más energía limpia, que haya invertido y tomado el camino del turismo sostenible, que pueda desarrollar productos de agricultura orgánica porque es importante lograr su soberanía alimentaria y energética”, explica en un video disponible en Facebook.

Otro de los propósitos –asegura– es favorecer que ese territorio se convierta en un referente para las demás isla del Caribe en materia de conservación medioambiental. El Municipio Especial Isla de la Juventud es el segundo mayor en extensión del archipiélago de Cuba, ubicado unos 174 kilómetros hacia el suroeste La Habana.

Homenajes y acciones

Durante la entrega de los Premios Isla Verde, el día inaugural, sobresalió el homenaje a Osmel Francis, fallecido músico y ambientalista cubano; a la mexicana Eleonora Isunza, de Cinema Planet y cofundadora de la Green Film Network; así como al director de cine y activista francés Yann Arthus Bertrand, de la fundación Good Planet.

En la siembra de más de 1 000 pinos en la Isla de la Juventud participaron estudiantes, familias, el equipo de la Fundación Antonio Núñez Jiménez del Hombre y la Naturaleza, organizadores e invitados al Festival Isla Verde.

El pasado 3 de junio, el Comité Organizador de la cita expresó en un post de Facebook sus condolencias a familiares y amistades de 42 personas procedentes de la Isla de la Juventud víctimas de un accidente de tránsito en el kilómetro 10 de la autopista Habana-Melena, municipio Batabanó, en la occidental provincia de Mayabeque.

Al conocerse el saldo del siniestro, cuatro muertes y más de 30 personas heridas, decidieron cancelar las actividades festivas programadas para el sábado 3 y el domingo 4 de junio, “como muestra de respeto hacia el dolor de los pineros”, indicó el comunicado.

En días previos a la tragedia, aconteció el festival infantil Mi Isla Verde, con un encuentro de juegos interescolares entre la enseñanza primaria y la secundaria, presentaciones de música, danza, competencias, sesiones de pintura y juegos tradicionales.

La agenda incluyó el Programa Educativo Isla Verde, con sede principal en el Cine Caribe, talleres, conferencias, proyecciones y muestras 3D para socializar conocimientos sobre la conservación medioambiental.

Actrices y actores con una destacada trayectoria en la escena cubana impartieron un taller de Teatro en la Escuela Elemental de Arte Leonardo Luberta.

Como parte del festival infantil Mi Isla Verde, actrices y actores con una destacada trayectoria en la escena cubana impartieron un taller de Teatro.

Además, el Cine Caribe, de Nueva Gerona, acogió la muestra retrospectiva de Arthus Bertrand, cuyas obras visibilizan el tema de la protección y conservación medioambiental.

De acuerdo con organizadores del Festival, el objetivo de proyectar esos materiales audiovisuales fue “educar e informar a la audiencia, inspirar un cambio que ayude a la conservación de la vida en el planeta”.

Por otra parte, conferencias y talleres abordaron temas como turismo sostenible, agroecología, modelos de negocios sustentables y nuevas economías.

Apoyos

Entre otros colaboradores, el Comité Organizador de Isla Verde reconoció a las organizaciones francesas Green Film y Fondation Good Planet –también a la Embajada de Francia en Cuba)– y a Cinema Planeta (México) “por apoyarnos y ceder estas películas para la primera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe.

Por su parte, un grupo de la sede diplomática de Reino Unido en Cuba, encabezado por el embajador George Hollingbery, participó en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente.

El funcionario británico destacó en un post que el evento en la Isla de la Juventud busca “aportar a la construcción de una conciencia crítica ante los graves desafíos ambientales a los que un pequeño Estado insular en desarrollo, como Cuba, se enfrenta”. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.