Infancia y adolescencia defienden la Bahía de La Habana
Estudios arrojan que al cierre de 2012 disminuyeron los niveles de contaminación de la rada habanera.

Dibujos de niños y niñas expresan la importancia de mantener limpia la principal rada habanera.
La Habana, 29 may.- El Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana (GTE-BH) prioriza las acciones locales que buscan la participación de la infancia y adolescencia en el cuidado del medio ambiente, sobre todo de esta rada capitalina que continúa trabajando en su descontaminación.
El Proyecto Amigos de la Bahía reúne a niños, niñas y maestros de diferentes escuelas de los municipios tributarios a la ensenada, quienes bajo la coordinación del GTE-BH realizan acciones por el rescate del ecosistema de la zona, considerada patrimonio ambiental y cultural de la ciudad.
Esta iniciativa que abarca a miles de estudiantes de las diferentes enseñanzas trabaja también por desarrollar valores y principios éticos en la formación de las nuevas generaciones, que les permitan actuar de forma responsable y comprometida para garantizar un futuro sostenible.
Para Álvaro Pérez, metodólogo del municipio de Diez de Octubre, en ese territorio más de 30.000 niños de alrededor de 120 escuelas, están vinculados al proyecto.
“Es muy importante trabajar en estas edades, son muy sensibles al tema e involucran a sus familias. Los niños hacen que las personas más cercanas a ellos los acompañen en la confección de las maquetas y a las actividades de los círculos de interés”, consideró.
Así, los días 24 y 25 de este mes de mayo, participaron en el III Festival Estudiantil Ambiental Amigos de la Bahía de La Habana, alumnos de las enseñanzas primaria, secundaria, preuniversitaria y técnica de los municipios San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo, Regla, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza, Cerro, Guanabacoa y Diez de Octubre, que integran la cuenca tributaria de la rada habanera.
La cita, dedicada al aniversario décimo quinto del GTE-BH, persiguió apoyar los propósitos de la institución que defiende a capa y espada esta importante rada, que hasta hace solo unos años estaba incluida entre las más contaminadas del Caribe.
Exposiciones de los resultados de trabajo de estudiantes y promotores ambientales del Programa Educativo Ambiental Amigos de la Bahía, de los Círculos de Interés y sociedades científicas, así como los cuentos y poesías seleccionados entre los presentados desde las escuelas, conformaron estas jornadas que incluyeron además juegos de participación y competencias.
También se realizaron concursos de dibujo en lona y papel, sobre temas como el cuidado y protección de la rada habanera.
“Yo pinté un pelícano, porque ellos han regresado a la bahía y eso quiere decir que las aguas están hoy más limpias”, dije Jenny, alumna de quinto grado de primaria, del municipio de Regla.
Como es habitual, a las acciones de protección del entorno se sumaron artistas cubanos entre ellos los cantantes Liuba María Hevia y Alexis Saavedra, el caricaturista Cecilio Avilés, el taller de Playa del grupo de teatro infantil La Colmenita y el proyecto ecológico y musical Cubanos en la Red, entre otros.
La bahía de La Habana, con un área de cinco kilómetros cuadrados y una profundidad promedio de nueve metros, almacena cerca de 47 millones de metros cúbicos de agua y ocho millones de metros cúbicos de sedimentos.
En su cuenca, de 85 kilómetros, que alcanza a 10 de los 15 municipios en que está dividida la capital cubana, viven cerca de 906.000 personas. Un total de 98 empresas o industrias; dos ríos, Luyanó y Martín Pérez; y el arroyo Tadeo, son fuentes de contaminación hacia la bahía.
Además de programas de educación ambiental, el GTE-BH desarrolla otras acciones, entre ellas, el monitoreo de las aguas, los desechos y los residuales de las empresas, el control de la legislación ambiental, saneamiento y reforestación. (2013)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.