Iniciativa comunitaria combina el arte y la educación ambiental

El proyecto sociocultural comunitario Ambienta busca concienciar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente a través del arte.

Niños y adolescentes que integran el proyecto Ambienta exploran la naturaleza en la Reserva de Biósfera Buena Vista y otras áreas de la provincia de Sancti Spíritus.

Foto: Tomada del del perfil de Facebook Proyecto Ambienta

La Habana, 14 abr.- El proyecto sociocultural Ambienta emplea las artes como medio catalizador para educar a las nuevas generaciones y también a los adultos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de asumir prácticas sostenibles.

Fundado en la comunidad rural de Mayajigua, Yaguajay, un pequeño poblado al norte de la central provincia de Sancti Spíritus, el 14 de diciembre de 2019, el proyecto contribuye a fomentar el cuidado y la conservación de la fitodiversidad en un Área Protegida de Recursos Manejados, dentro de la Reserva de Biosfera Buena Vista, explican sus gestores Yusmaika Piedra y José Ernesto Fernández.

“Generalmente este tipo de educación no formal se aborda desde instituciones como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, no desde una Casa de Cultura como hacemos nosotros. En eso radica la novedad de nuestro proyecto”, anota Fernández.

Piedra pertenece al Centro de Investigaciones de Ecosistemas Montañosos y por eso tuvo la idea de trabajar la educación ambiental comunitaria no escolarizada en función de la conservación de la diversidad vegetal. Las acciones en la comunidad incluyen la enseñanza del inglés verde para niños.

El matrimonio de educadores ambientales aprovecha la riqueza florística del Parque Nacional Caguanes, para promover la conservación de la biodiversidad. Así se refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente.

El matrimonio de educadores ambientales Yusmaika Piedra y José Ernesto Fernández fundaron el proyecto Ambienta el 14 de diciembre de 2019 (Foto: Archivo IPS)

Metodología y actividades

Piedra también es instructora de arte de la manifestación de música, en la Casa de Cultura Deysa Pérez Aguiar, de la localidad de Mayajigua. Esa es la sede del proyecto Ambienta, donde se combinan la música y el teatro para transmitir mensajes ambientales y de carácter social.

 

El Parque Nacional Caguanes es un área protegida que combina historia aborigen, acantilados impresionantes y una rica diversidad de flora y fauna. Fue declarado Parque Nacional en 2002. Forma parte de la Reserva de Biosfera Buena Vista y del sitio Ramsar de igual nombre.

Los humedales Ramsar son áreas húmedas, designadas como de importancia internacional, bajo la Convención de Ramsar, Tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 para la conservación y uso sostenible de los humedales.

“Desde el año 2023, estamos trabajando con la metodologías de los Kits de Adolescentes para la expresión e innovación, diseñados por la Unicef para favorecer la creatividad, el trabajo en equipo, la cooperación, la autoestima así como el empoderamiento de los adolescentes en situaciones de vulnerabilidad”, señala Piedra.

Los adolescentes participan en la creación de obras teatrales donde se abordan temas como el racismo, la inclusión, el empoderamiento, la violencia de género, el ciberacoso y la problemática ambiental que es un eje transversal en cada uno de nuestros proyectos.

Recientemente, el proyecto estrenó una serie de Podcast para iVoox titulada Ambienta Soy, donde se escuchan las voces de los adolescentes y sus problemáticas.

“Como estamos enclavados en una comunidad rural, les impartimos talleres a los adolescentes sobre sexualidad, estereotipos de género y acerca de la importancia de usar las redes sociales de forma eficiente para que conozcan cuando son víctimas de algún tipo de acoso”, advierte la instructora de arte.

Según Fernández, el proyecto Ambienta cuenta con un programa audiovisual infantil que se llama Rastros, donde los niños y adolescentes documentan las excursiones y las visitas que realizan a la comunidad. Las imágenes y videos se pueden visualizar a través de las redes sociales del proyecto en el canal de YouTube y en su perfil de Facebook.

Por su destacada labor comunitaria, en el año 2023, durante el Balance Anual del Sector de la Cultura en Mayajigua, los gestores del proyecto Ambienta recibieron un reconocimiento del Ministro de Cultura. También han sido reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

El proyecto Ambienta cuenta con un programa audiovisual infantil que se llama Rastros, donde los niños y adolescentes documentan las excursiones y actividades que realizan en la comunidad. (Foto: Tomada del perfil de Facebook Proyecto Ambienta)

Desafíos futuros

Entre los desafíos que enfrenta Ambienta se encuentra la necesidad de mantener la participación comunitaria y asegurar la sostenibilidad financiera para continuar sus actividades educativas y culturales.

El proyecto Ambienta es un ejemplo inspirador y constituye un modelo a seguir para otras iniciativas similares en Cuba y otras partes del mundo.

“Continuaremos formando a las nuevas generaciones, porque lo que nos interesa es entregarles a nuestros hijos y nietos un mundo con el aire limpio y con bosques tal como dice nuestro lema: Una visión del arte en su ambiente natural”, concluye Fernández. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.