Programa de CubaEmprende promueve uso de plantas en negocios

Beneficios al entorno, ahorro y bienestar para las personas son argumentos para multiplicar el verde.

El encuentro Emprende Plus+ Sostenible promovió incorporar vegetación a negocios en Cuba, una gestión sostenible de apoyo al entorno y la mejora del ambiente laboral.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 28 jul.- La segunda edición del encuentro Emprende Plus+ Sostenible, del Programa Oasis, insertado en el proyecto CubaEmprende, propició un intercambio acerca de los beneficios del uso de las plantas en diferentes emprendimientos.

“Esta es la segunda edición de Emprende Plus+ Sostenible. En la precedente, hablamos de iluminación y uso racional de la energía y, en este caso, la idea fue trabajar y hablar sobre las plantas y la vegetación en los negocios”, explicó William Bello, coordinador de capacitación y de Oasis, de CubaEmprende, que impulsa el Centro Cultural Padre Félix Varela.

“Estamos buscando que los emprendedores tengan una visión que les permita incorporar vegetación y el uso de plantas a sus negocios, mientras buscan una gestión sostenible de apoyo al medio ambiente, lo que mejora también el ambiente laboral”.

Según dijo, se  trata de estimular que encuentren soluciones que les permitan hacer también un uso eficiente de la energía, mejorar el clima de los espacios, sobre todo, en estos momentos que hace tanto calor.

Encontrar soluciones sostenibles para, de alguna manera, bajar la temperatura ambiente de sus espacios contribuye a disminuir el consumo de energía y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de las personas, de su entorno y también de trabajadores y clientes, precisó.

Ahora que tanto se habla de la seguridad alimentaria, otra arista del asunto y parte de las soluciones es el uso de las plantas, que también garantizan un nivel de abastecimiento a los emprendimientos con productos frescos, inocuos, seguros y constantes, algo que a veces es tan difícil de conseguir en los emprendimientos, consideró Bello.

A su vez, destacó, las plantas constituyen soluciones de ornamentación y diseño en el interior y exterior de los negocios.

Por todo ello, desde “Oasis, una vez más, apostamos por buscar herramientas sostenibles que permitan a los emprendimientos insertarse positivamente en el entorno del medio ambiente y que sean soluciones viables para el crecimiento y desarrollo de los negocios”.

Apuesta por el verde

En la segunda edición de Emprende Plus+ Sostenible expusieron sus experiencias los emprendimientos EnParalelo, Plant Ve y Finca La Luisa.

Oliesky Fabre, arquitecto y fundador de EnParalelo, compartió la historia de sus inicios con el cultivo de microvegetales, en tiempos de pandemia, en apenas cinco metros cuadrados y que llegó a tener como clientes hasta 10 restaurantes privados (paladares) hasta concretar su más reciente proyecto de desarrollo local, un organopónico con cúpula de madera.

Fabre transmitió al auditorio, conformado por emprendedores y estudiantes de arquitectura e ingeniería civil de la pasantía de la mediana empresa privada πlares Construcciones. SRL, no solo sus conocimientos sobre microcultivos y sus bondades, sino también criterios sobre emprender en Cuba.

“La ciudad, los gobiernos, la política, los decisores tienen que contar con nosotros, los profesionales, para hacer mejores ciudades, no se está contando como se debe, tenemos que ganarnos ese papel, si no, qué futuro tenemos”, cuestionó el arquitecto.

A su vez, convocó a implementar soluciones que se aprendieron o se aprenden en las universidades, a partir de proyectos: “los que nos quedamos en Cuba porque decidimos vivir aquí, por un futuro en el país, tenemos que emprender”.

Al respecto, destacó: “No podemos pensar que la ciudad va a producir con las mismas técnicas con que se produce en el campo. La agricultura tradicional no podemos traerla a la ciudad. Tenemos que adaptar las soluciones al contexto urbano”.

Además del organopónico, en proceso, concebido para reducir el uso de recursos importados y usar elementos autóctonos, Fabre desarrolla acciones en el barrio con desventaja social El Fanguito con el fin de promover el cultivo de microvegetales, aportándole a la comunidad conocimientos e insumos, lo que le reportaría beneficios económicos a las personas y podría impulsarlos a emprender por su cuenta.

Intercambios

También expusieron sus experiencias con el uso de plantas la Finca La Luisa, que desarrolla la permacultura, y Plant Ve, un proyecto ecológico amigable con el medio ambiente de producción de plantas aromáticas y ornamentales.

Se refirieron a los diferentes usos de las plantas medicinales, de ambientación, purificación del aire y hasta con fines folclóricos, como es el caso de la llamada lengua de vaca o lengua de suegra.

La jornada incluyó una dinámica en equipos para practicar lo aprendido, a partir de propuestas para la creación de un negocio responsable donde se empleara el verde.

En ese ejercicio participativo, con un enfoque sostenible y responsable, emprendedores, estudiantes de ingeniería y arquitectura y el público generaron emprendimientos como Calma té, Ensambla verde, Spa Verde y Eco Néctar, donde aplicaron conocimientos viejos y los nuevos adquiridos en el taller. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.