Reino de los Países Bajos promueve la sostenibilidad ambiental
En la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba se presentó el documental We are Guardians, que fomenta la sostenibilidad ambiental.

“La promoción y protección de los derechos humanos son una prioridad para los Países Bajos”, dijo Nadia Verwaal, embajadora adjunta de ese país en Cuba, durante la presentación del documental We are Guardians.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba
La Habana, 16 dic.- Con la presentación del el documental We are Guardians (Somos Guardianes), en celebración por el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba ratifica su compromiso de fomentar la sostenibilidad ambiental y la justicia climática.
El audiovisual, exhibido el pasado 10 de diciembre en la capital cubana, es una coproducción entre Brasil y Estados Unidos, que dirigen los realizadores Edivan Guajajara, Chelsea Greene y Rob Grobman.
En la obra confluyen varias narrativas de la deforestación de la selva amazónica brasileña, a partir de los testimonios de guardianes forestales de los pueblos originarios, liderados por Marçal Guajajara.
También exponen sus vivencias la activista Puyr Tembé, científicos, pequeños agricultores, madereros ilegales cuyo único sustento procede de talar árboles centenarios, un gran terrateniente a merced de invasores y representantes de una industria extractiva, entre otras voces.
We are Guardians, estrenado en 2023, retrata los conflictos relacionados con uno de los fenómenos medioambientales más determinantes para el planeta, la preservación de la foresta amazónica, considerada el “pulmón del mundo”, por su gran impacto en la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera.
La exhibición del documental cuenta con el apoyo de la organización holandesa Movies that Matter, que reúne películas y documentales trascendentes en el análisis de temas actuales, como la sostenibilidad ambiental y la justicia climática.

Apoyo a la sostenibilidad
Según Nadia Verwaal, embajadora adjunta del Reino de los Países Bajos en Cuba, su país presta especial atención al Día Internacional de los Derechos Humanos pues estos incluyen los derechos socieconómicos, de religión y creencia, a la intimidad, la libertad, la participación y la expresión, la protección de mujeres, niñas, niños y la comunidad LGBTIQ+.
Además de organizar proyecciones cinematográficas periódicamente, la embajada emprende proyectos encaminados a desarrollar y aplicar soluciones sostenibles que contribuyan con la alimentación sin dañar el medio ambiente.
Uno de ellos, por ejemplo, busca diagnosticar la salinidad de los suelos y explorar el potencial de la agricultura salina para mejorar la producción agrícola y la seguridad alimentaria en la provincia occidental de Artemisa, colindante al oeste y sur con La Habana.
Esta iniciativa, realizada en conjunto con la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca propiciar la creación de sistemas alimentarios ecológicamente sostenibles y el aumento de la eficiencia hídrica en la agricultura.
Desde inicios de 2023, la embajada también promueve acciones para incentivar la agricultura circular y conectar fincas cubanas gestionadas con principios de innovación, sostenibilidad y agroecología.
Con ese propósito, organiza con la FAO y el Ministerio de Agricultura de Cuba talleres para capacitar a pequeños agricultores cubanos de la región occidental.
El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra en el mundo cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948, un documento histórico que enaltece los derechos inalienables de cada ser humano.
Este texto, el más traducido en el mundo, en más de 577 lenguas, representa un proyecto global para leyes y políticas tanto locales como internacionales, y una hoja de ruta para la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.