Presidente cubano reconoce nuevamente que remuneraciones estatales son insuficientes.
La Habana, 24 feb.- Satisfacción y esperanzas generó en el personal médico cubano el anuncio del presidente cubano Raúl Castro sobre el aumento salarial en ese sector, una medida largamente esperada y que confirmaría rumores iniciados desde finales de 2013.
La escalada de precios pone en riesgo avances importantes del país en materia de reducción de pobreza.
BUENOS AIRES, 20 feb 2014 (IPS) – Convocados por las redes sociales, muchos consumidores de Argentina comenzaron a movilizarse contra la escalada de precios que pone en riesgo avances importantes del país en materia de reducción de pobreza y desigualdad social.
El dilema no radica en la circulación, sino en los problemas estructurales de la economía cubana y la necesidad imperiosa de alcanzar ritmos de crecimiento económico sostenidos, que impliquen desarrollo económico y a la vez fortalezcan el peso cubano frente al CUC, hasta llegar a un punto de convergencia de ambas monedas en circulación que permita establecer una tasa de cambio racional, económica y representativa de la realidad de la economía cubana.
Última parte del análisis sobre la II Cumbre de las Américas, publicado en 1998.
FREI APUESTA AL FUTURO
La comunidad hemisférica de naciones es una apuesta de futuro y un sueño colectivo que quiere llegar a ser realidad, afirmó el presidente de Chile, Eduardo Frei, al clausurar la II Cumbre de las Américas.
Enfoque de 1998 analiza la II Cumbre de las Américas.
La II Cumbre de las Américas, realizada los días 18 y 19 de abril en la capital de Chile, tiene entre sus primeros antecedentes históricos el panamericanismo, nacido hace 172 años en el Congreso Anfictiónico de Panamá. «Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación, con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo», señaló Simón Bolívar en 1815, en su célebre Carta de Jamaica, respecto de la proyectada integración de las Américas.