Acto político revela cifras de experimento en gobiernos locales
La conmemoración anual tuvo lugar en la ciudad de Artemisa, de la provincia homónima creada en 2010 y colindante con la capital cubana.
La Habana, 26 jul.- Los resultados obtenidos en el sector agropecuario, comercial y privado por un experimento en la provincia cubana de Artemisa, trascendieron hoy en el acto por el Día de la Rebeldía Nacional.
Poca información han divulgado las autoridades en los medios de prensa locales, casi todos en manos del Estado, sobre el reordenamiento que desde 2011 descentraliza la gestión administrativa y separa las funciones estatales y de las empresariales, entre otros cambios.
Además el ensayo se desarrolla en la provincia de Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, el segundo islote más grande del archipiélago cubano.
El proyecto “se aplica con resultados alentadores”, dijo el comandante Ramiro Valdés en Artemisa, sede este año del acto que recuerda el intento en 1953 de un grupo de jóvenes de apoderarse de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente del país, para iniciar una sedición armada contra el dictador Fulgencio Batista (1901-1973).
La experiencia se evaluará hasta 2016 y pudiera ser extendida al resto del país como parte de las reformas económicas, sociales y políticas que desde 2008 encauza el gobierno de Raúl Castro.
Por su parte, José Antonio Valeriano, primer secretario en Artemisa del Partido Comunista de Cuba (único), indicó que la aplicación del experimento no ha estado exenta de dificultades.
Compartió que se realizan acciones constructivas y cambios en la imagen de las instalaciones de los 11 municipios artemiseños, donde la agricultura cumple un rol económico fundamental.
La circulación mercantil en 2013 superó en 3,9 por ciento los resultados del año anterior, crecieron los servicios (estatales y privados) de transporte -sobre todo en zonas intrincadas de la localidad-, y se redujeron de 75 a 37 las unidades presupuestadas por el Estado, amplió Valeriano.
Informó también que el grupo empresarial del consejo de la administración provincial mantiene un crecimiento anual en sus ventas de seis por ciento.
Se arriendan 234 locales estatales a emprendedores por cuenta propia, que suman hoy más de 59.000 a diferencia de los 37.800 trabajadores privados registrados en 2010.
Asimismo, operan 68 cooperativas no agropecuarias en la provincia occidental.
El militante comunista aseguró que a finales de 2013 fueron electrificadas las viviendas de más de 700 habitantes de zonas montañosas y se han beneficiado con este servicio 800 pobladores más en lo que va de 2014.
Otro avance estuvo en la fundación de la universidad local, donde se superan en la actualidad más de 4.000 estudiantes.
Artemisa sobresale como la mayor productora de viandas (tubérculos) y huevos del archipiélago caribeño.
Por ello, acoge desde diciembre de 2013 otro experimento para descentralizar y hacer más eficiente la comercialización agropecuaria.
Sin embargo, en la última sesión parlamentaria realizada a inicios de este mes, se conoció que este ensayo aplicado además en Mayabeque y La Habana no había logrado el descenso de los altos precios de los alimentos que asfixian el bolsillo de las familias cubanas.
En Artemisa se encuentra el megaproyecto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, considerada la mayor acometida industrial de la reforma de Raúl Castro y en la captación de las inversiones extranjeras que necesita la economía local para dejar atrás una crisis de más de 20 años. (2014)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.