Cuba pide claridad sobre su participación en Cumbre de las Américas
El canciller cubano consideró que la exclusión de su país de la Cumbre de las Américas sería un grave retroceso histórico.
La Habana, 26 abr.- El ministro de relaciones exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó que el gobierno de Estados Unidos ha excluido a la nación caribeña de los preparativos de la próxima Cumbre de las Américas, prevista en ese país del 8 al 10 de junio.
En una declaración ampliamente difundida este lunes, el canciller acusó a Washington de engañar a la opinión pública sobre las invitaciones a esa cita hemisférica y conminó al Secretario de Estado Antony Blinken “a que diga, de manera honesta, si Cuba será invitada o no”.
El pasado 15 de abril, el subsecretario de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, comunicó a la prensa que “la Casa Blanca determinará qué líderes son invitados a la Cumbre de las Américas”, algo que aún no se conoce con exactitud.
Señaló el funcionario estadounidense que “el Hemisferio Occidental es una parte del mundo que tiene un amplio compromiso con la democracia, tal y como se recoge en la Carta Democrática Interamericana”. Y añadió: “veremos a los países que comparten ese compromiso con la democracia como los principales participantes en la cumbre”.
Para el canciller Rodríguez, “sobre democracia poco podrá exhibir, en esa Cumbre incompleta, el gobierno de los Estados Unidos. Pregunto al Departamento de Estado si permitirán a la sociedad civil del hemisferio participar sin exclusiones”.
En su opinión, el país anfitrión carece del derecho a imponer exclusiones, que calificó de arbitrarias. “Se trata de una decisión políticamente motivada y sin otro sustento que acusaciones falsas y doble raseros para ocultar su verdadera naturaleza, vinculada a la política interna y electoral de Estados Unidos”,
Otros temas
Rodríguez también aseguró que el país norteño negocia “de manera opaca” un plan de acción en salud y de resiliencia de las Américas hasta el año 2030. Al respecto, lamentó que con la experiencia y reconocimiento internacional con que cuenta Cuba en ese tema no esté incluida en esa negociación.
“La pandemia ha sido aliada táctica de Estados Unidos contra Cuba”, manifestó al referirse al recrudecimiento de las medidas de embargo en los últimos dos años. “El bloqueo es una violación masiva, sistemática y flagrante de los derechos de los cubanos, de las familias en Estados Unidos y también de los estadounidenses”, dijo.
La declaración oficial desilusionó a quienes esperaban novedades sobre el tema migratorio.
Al respecto, el canciller calificó de positivas las recientes conversaciones migratorias bilaterales sostenidas en Estados Unidos, que reconoció la plena vigencia de los acuerdos migratorios.
También consideró positivo el anuncio del reinicio de los servicios consulares en La Habana, aunque aseguró que la política estadounidense continúa favoreciendo la emigración irregular, ilegal e insegura desde la isla caribeña.
“Lo nuevo es que ha impuesto a terceros países visas de tránsito discriminatorias contra viajeros cubanos y los obliga a reducir la cifra de estas”, dijo.
En este sentido, preguntó directamente a Washington: “¿Cuándo se cumplirá con la obligación de dar no menos de 20 000 visas anuales a los cubanos? ¿Cuántas visas se darán en 2022? ¿Hasta cuándo los cubanos se verán obligados a viajar a Guyana para optar por un visado? ¿Qué ocurrirá con la reunificación familiar?”.
Reacciones ciudadanas
“Yo esperaba respuesta a esas preguntas”, comentó Mairelys González, una joven de 20 años que espera “algún día” viajar a la nación norteña, pero “legalmente”, según aclaró.
“El tema de la emigración es complejo y candente. Si Estados Unidos diera 20 000 visas al año, seguiría siendo muy insuficiente de acuerdo con la cantidad de personas que desean emigrar, precisamente por culpa del bloqueo y otras situaciones. Esto va para largo”, dijo el internauta José Antonio en el Portal de Cubadebate.
Otra persona que se firmó Yo, preguntó: “ Hay algún arreglo con relación a las visas de tránsito a través de Panamá para lo que tenemos boletos comprados para visitar a nuestra familia en países latinoamericanos. Gracias”.
A su vez, Alberto dijo que “20 000 visas no resuelven el problema, pues los que emigran por Nicaragua considero no clasifican para la oferta que pueda hacer la embajada de Estados Unidos o Guyana”.
En tanto, Rafa afirmó estar “muy de acuerdo” con el ministro cubano al plantear que “debiera comprender EE. UU. que la región de América Latina y el Caribe ha cambiado para siempre”, aunque a continuación añadió que el gobierno cubano también debiera comprender que “ese mismo cambio permanente y definitivo es válido aquí, y que la retórica y los argumentos no pueden ser los mismos, porque las personas también han cambiado y son diferentes”.
Según una persona que se identificó como J , Cuba se encuentra “en desventaja y no ganamos nada con denunciar, tenemos que dialogar, cambiar lo que debe ser cambiado, sobre todo por las nuevas generaciones, que merecen algo mejor”.
Precedentes históricos
Para el canciller de la isla, “sería sorprendente que el presidente Joe Biden se opusiera a la política del gobierno de Barack Obama (2009 -2017) del que fuera vicepresidente, y que invitó por primera vez a Cuba a la VII Cumbre de Las Américas, realizada en Panamá, en abril de 2015.
Además, consideró como algo “paradójico oponerse a la política de la anterior administración, encabezada por Donald Trump (2017-2021) que invitó al país caribeño a la reunión efectuada en Perú, en abril de 2018.
Por iniciativa de Washington, en las cumbres de las América suelen participar históricamente los miembros de la OEA, organización de la cual Cuba fue expulsada en 1962 por razones políticas y rechaza reintegrarse, a pesar de recibir una propuesta para ello hace más de una década. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.