Cuba resalta en conferencia regional apoyos de FAO
Representantes del país caribeño en la 37 Conferencia Regional de la organización ratificaron los vínculos de intercambio y cooperación triangular y Sur-Sur

La Conferencia Regional abogó por disminuir los precios de los alimentos y los fertilizantes, garantizar sistemas agroalimentarios sostenibles y una alimentación saludable para todos, así como por el desarrollo de sociedades rurales prósperas e inclusivas.
Foto: Tomada de Facebook
La Habana, 2 abr.- La asistencia técnica y movilización de recursos para desarrollar sistemas alimentarios locales y proyectos de enfrentamiento al cambio climático fueron contribuciones reconocidas por Cuba a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en un encuentro de ministros de América Latina y el Caribe.
Durante la 37 Conferencia Regional de dicha organización, celebrada en Quito, Ecuador, del 28 de marzo y 1 de abril, el ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Jesús Pérez, se refirió a la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, con el acompañamiento de FAO.
Al referirse a la implementación del llamado Plan SAN, que aprobó el Consejo de Ministros en julio de 2020, Pérez aludió a la reciente adopción de 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria, entre las principales innovaciones y pasos de Cuba para enfrentar la crisis alimentaria.
Indicó que dicho Plan se enfoca fundamentalmente en la promoción de un modelo sostenible de producción, la transformación de la comercialización, el acceso a recursos y la promoción de la educación nutricional, con el fin de mejorar la vida de la población.
Mencionó, al respecto, acciones como la entrega de tierras en usufructo por 30 años a productores con buenos resultados y el otorgamiento de créditos a productores para estimular la producción de alimentos.
El titular ratificó el compromiso del ministerio de Agricultura y de otras instituciones del país con las cuatro mejoras en las cuales se enfoca el marco Estratégico de FAO 2021-2030, y para contribuir de forma directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al intervenir en la Reunión de Oficiales Superiores de la Conferencia, el día 28, Orlando Díaz, Director de Asuntos Internacionales del ministerio de Agricultura, catalogó a la FAO como un movilizador importante para el intercambio y la cooperación.
Además, destacó el rol de la Conferencia Regional como un foro que permite estrechar los vínculos entre los países participantes.
Como muestra de lo anterior, tuvo lugar el encuentro del ministro cubano de Agricultura con su homólogo boliviano, quienes identificaron “nuevas oportunidades de cooperación e intercambio entre ambos ministerios”, reseñó la página en Facebook de la Embajada de Cuba en Ecuador.
Previo al inicio de la cita, en declaraciones en la sede de FAO en Cuba, Díaz aseguró que la dirección gubernamental de la rama agrícola seguirá “estrechando los vínculos a nivel técnico y en la articulación de proyectos de cooperación que tributan a una mejor producción, mejor medioambiente, mejor nutrición y una vida mejor”.

Enfrentamiento al cambio climático
Durante la segunda jornada del encuentro regional, Carlos Fidel Martín, al frente de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, comentó aspectos de la asistencia técnica de FAO a proyectos dirigidos a mitigar el impacto del cambio climático en Cuba.
En tal sentido, resaltó el proyecto para el incremento de la resiliencia en comunidades rurales, con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima, “que resulta de gran pertinencia para nuestro país”, dijo.
También apuntó el apoyo de FAO a pequeñas naciones insulares del Caribe para enfrentar las consecuencias del cambio climático y confirmó la voluntad de Cuba para apoyar de manera solidaria a todos los países de la región y fortalecer la cooperación triangular y Sur-Sur en el contexto de la pandemia.
El Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, Orlando Díaz, subrayó que el tema medioambiental es un eje transversal de las políticas públicas y las decisiones adoptadas por el estado y el gobierno cubanos para reducir los impactos del cambio climático, y exhortó a mantener la cooperación entre los países de la región por un mejor medio ambiente.
Compromisos
En las sesiones de la Conferencia trascendió la necesidad de impulsar una agricultura y una ganadería resilientes y sostenibles, adaptadas al cambio climático y con menores emisiones de gases de efecto invernadero y el mínimo impacto ambiental.
Además, centraron los debates tópicos como el alza del hambre y la malnutrición, el aumento de los precios de los alimentos y los fertilizantes debido a la guerra en Ucrania, los efectos de la pandemia de la covid-19 en la región, entre otros.
La Conferencia Regional es el máximo órgano de gobierno regional de la FAO, reúne cada dos años a los gobiernos de los 33 Estados Miembros de la organización en América Latina y el Caribe para establecer las prioridades de trabajo con vistas al próximo bienio. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.