Día feriado por Viernes Santo
El Vaticano valora como “muy positiva” la decisión del gobierno cubano de declarar festivo el próximo Viernes Santo.

En 1998 se aprobó el 25 de noviembre como día feriado
La Habana, 1 abr.- Creyentes y no creyentes recibieron con satisfacción la decisión oficial de decretar “el receso de las actividades laborales” el próximo viernes 6 de abril, en respuesta a la solicitud realizada por el papa Benedicto XVI durante su visita a Cuba del 26 al 28 de marzo pasado.
“Tenemos el Viernes Santo en menos de una semana. Esta fue una respuesta rápida. El comunicado dice que la aprobación es solo por este año, pero esperamos que se establezca para siempre, como sucedió con la Navidad tras la visita de Juan Pablo II en 1998”, dijo Mariela Rodríguez, católica de 46 años.
Aunque entiende que la información oficial aclara que la medida es “excepcional”, Rodríguez no quiere perder la esperanza y recordó: “en el 98 pasó lo mismo. Se aprobó primero por un año y después salió la decisión del establecimiento oficial del 25 de noviembre como día feriado”.
Decisión cubana
La “voluntad” de declarar el Viernes Santo como no laborable, “con carácter excepcional, en consideración a Su Santidad y al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país”, fue comunicada al Papa poco antes de su partida de Cuba por el presidente cubano Rául Castro, según una nota informativa publicada del 31 de marzo.
El texto oficial confirmó que durante el encuentro en el Palacio de la Revolución, el pasado día 27, con el Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno, Benedicto XVI le expresó a Castro “su deseo de que recesen las actividades laborales no indispensables los viernes de Semana Santa, con motivo de las conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y muerte de Jesús de Nazaret”.
Asimismo, la nota asegura que, en correspondencia con la voluntad expresada por el mandatario, el Consejo de Ministros de la República de Cuba acordó el 30 de marzo recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril.
Reacción vaticana
El Vaticano consideró como una “señal muy positiva” la respuesta del gobierno cubano a la petición del papa Benedicto XVI, aseguró la víspera un comunicado del portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi.
El portavoz añadió que se espera que la medida favorezca la participación de la población cubana “en las celebraciones religiosas de la festividad pascual y también que la visita del Pontífice continúe dando los frutos deseados para el bien de la Iglesia y de todos los cubanos”. (2012)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.