Prensa oficial habla sobre ultrajes a bustos de José Martí
Hasta el momento las supuestas acciones fueron reclamadas como suyas por un grupo anónimo en redes sociales denominado Clandestinos.

Varios medios oficiales publicaron textos en los cuales han repudiado las acciones, si bien evitaron mencionarlos de manera explícita.
Foto: Tomada de radiocubana.cu
La Habana, 9 ene.- Autoridades cubanas aseguraron la víspera haber capturado a dos de los presuntos autores de derrames de un líquido rojo sobre bustos del Héroe Nacional José Martí (1853-1895) en esta capital, aunque sin precisar si integran el grupo anónimo denominado Clandestinos.
Información oficial
El 8 de enero, una breve nota en el diario oficial que los ciudadanos Panter Rodríguez, de 44 años, y Yoel Prieto, de 29 años, serían los supuestos responsables de los hechos sucedidos el primero de enero, que son objeto de debate en redes sociales y la prensa de todos los signos políticos.
“Actualmente (Rodríguez y Prieto) se encuentran bajo proceso de instrucción penal, sobre lo cual se mantendrá informado a nuestro pueblo”, señaló la nota, que incluye fotografías de los detenidos.
Según el texto, “las fotos, que documentaban el denigrante hecho y mostraban los bustos del Héroe Nacional cubiertos por sangre de cerdo, fueron hechas públicas a través de internet, con muy breve tiempo después de su realización”.
Criticó que de ellas “se hicieron eco varios medios “alternativos”, que están al servicio de quienes insisten en orquestar campañas de mentiras contra la realidad cubana”.
Asimismo, apuntó, “el agravio se denunció como una sucia maniobra mediática para hacer creer que en Cuba existe un clima de inseguridad y violencia”.
Sin embargo, pocas horas después de publicada la información, las cuentas en Facebook y Twitter de Clandestinos negaron que sus integrantes hayan sido encarcelados.
“No sabemos quiénes son esas personas del @Granma_Digital. No somos nosotros. #LlegoLaHora. Nosotros Somos #Clandestinos. #TodosSomosClandestinos. #ElCambioesYa”, indica un post.

Supuestos ultrajes
Desde el 2 de enero, cuentas de varias redes sociales bajo ese nombre postean fotografías y videos que muestran cómo alguien vierte un líquido rojo que simula sangre sobre efigies públicas del prócer, e incluso sobre una valla con una foto del líder Fidel Castro (1926-2016).
El objetivo de dichas acciones, indican las cuentas, sería estimular acciones ciudadanas que conduzcan a cambios políticos en este país caribeño de 11,2 millones de habitantes con un gobierno socialista desde 1961.
El nombre e identificación visual del presunto grupo proviene de la película cubana de 1987 “Clandestinos” y sus protagonistas, e incluyen un personaje de la serie española “Casa de Papel». No revela la identidad de sus integrantes, ni detalles sobre su ubicación ni cantidad.
Foristas en redes sociales dijeron haber visto peritos y policías frente a bustos y vallas al parecer objetos de estas acciones en la avenida Independencia, más conocida como Boyeros, aunque hasta ahora solo están disponibles fotografías y videos sobre los supuestos hechos en las cuentas de Clandestinos.

Desagravios
Antes de la nota de Granma, medios oficiales publicaron varios textos en los cuales repudiaron tal uso de los símbolos patrios sin mencionar hechos explícitamente.
Solo el sitio web de la emisora municipal Radio Nuevitas, en la central provincia de Camagüey, se refirió al grupo por su nombre y comentó de manera directa sobre sus acciones.
En publicado el 3 de enero, el medio de prensa refirió que “pintar de rojo bustos de varios lugares de La Habana es su grito de guerra, es su forma de exigir un cambio, ¿un cambio de qué?, ¿o para qué?, ¿qué proponen exactamente?”
El 6 de enero, trabajadores de las revistas Bohemia y Verde Olivo efectuaron un acto de desagravio frente al busto de Martí ubicado desde 1984 en los bajos de la edificación que ocupan ambas publicaciones, en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.
La obra escultórica de José Ramón de Lázaro Bencomo (1938-2003), debió ser pintada de color sepia, luego de ser ultrajada días antes, aunque no está claro si la autoría del hecho corresponde a Clandestinos.
“Si la profanación de un solo busto de José Martí sería, o ha sido, un acto condenable, el ultraje, como plan premeditado, contra varios de ellos, plantea cuestiones de la mayor gravedad. Para empezar, muestra hasta qué punto la contrarrevolución encarna una actitud antinacional”, sostuvo del periodista Luis Toledo Sande, publicado en Bohemia. (2020)
Un comentario
Yudith González Diaz
Otra vez se refleja la hostilidad de los titeres del imperialismo contra la Revolución Cubana. Tales actos delictivos recuerdan el ultraje cometido por marinos yanquis contra la estatua de Martí en el Parque de la Habana. Con este hecho la contrarevolución ha demostrado su esencia antinacional y de lacaya del imperialismo. No merece llamarse cubano quien, habiendo nacido en esta tierra, mancilla su más profunda raíz. No merece llamarse cubano quien, por encima de cualquier ideología, denigra al más universal de los cubanos.