Suiza asegura voluntad de contribuir al desarrollo de Cuba
Ignazio Cassis, jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, expresó en su visita a la isla el interés de mantener los nexos bilaterales.

El canciller cubano informó que el encuentro con el jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza permitió un intercambio sobre el desarrollo de vínculos cooperativos y oportunidades económicas y comerciales para ambas naciones.
Foto: Tomada de Twitter
La Habana, 13 abr.- El deseo de contribuir al desarrollo de Cuba, conocer la situación actual del país, escuchar los criterios del gobierno y valorar posibles proyectos para el futuro marcaron la agenda de Ignazio Cassis, jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, durante su estancia en la isla.
Del 8 al 12 de abril, esta primera visita de un Consejero Federal suizo a Cuba permitió valorar la importancia de la cooperación de ese país europeo, en especial mediante el programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), por más de dos décadas, con énfasis en el desarrollo local participativo e inclusivo.
En La Habana, Cassis se reunió con su homólogo, Bruno Rodríguez, quien calificó las relaciones con Suiza como “armoniosas, productivas, respetuosas y mutuamente enriquecedoras”.
De acuerdo con reportes de prensa, Rodríguez destacó las relaciones “provechosas” en el ámbito cultural, académico, científico y económico-comercial. A la vez, apuntó que “existen ventajas y un potencial aún por desarrollar entre los dos países”.
Asimismo, en su cuenta de Twitter, el canciller cubano informó que el encuentro sirvió para destacar los 120 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre ambas naciones y para intercambiar sobre el desarrollo de vínculos cooperativos y oportunidades económicas y comerciales.
Por su parte, el jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza manifestó la voluntad de su país de fomentar los nexos bilaterales ya existentes en los ámbitos de interés mutuo.
“Vengo con el deseo de contribuir al desarrollo y a participar de las riquezas naturales, culturales y geográficas de Cuba”, indicó.
Al dialogar con el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, el visitante suizo se refirió a la oportunidad que tuvo de apreciar la belleza de la población cubana, así como del arte, la geografía y la arquitectura, junto a las dificultades que existen en el país.
“Durante todos estos años de relaciones, hemos realizado un gran trabajo en lo que se refiere al desarrollo de la cooperación y también en el ámbito humanitario. Esta visita es igualmente importante para apreciar en qué punto de esas relaciones nos encontramos y qué resultados hemos obtenido”, expuso Cassis.
También mencionó los intercambios con representantes de los sectores cultural, político y económico y reconoció el potencial que existe para el fomento de los vínculos que “en estos momentos no se pueden desarrollar, a causa de las sanciones norteamericanas”, subrayó.
Ante el interés del canciller suizo por conocer sobre la visión de la isla para avanzar en su desarrollo durante los próximos años, el vicepresidente cubano comentó que, entre otros elementos, se potencia un mayor uso de la ciencia y la tecnología, además del fomento de la cooperación sobre la base de la solidaridad.
Acciones recientes de Cosude
El pasado 23 de marzo, tuvo lugar un intercambio entre representantes de Cosude y la red de socios cubanos de MediCuba-Suiza, organización de la sociedad civil del país europeo cofinanciada por la referida agencia, que coordina varios programas en la nación caribeña para fortalecer el sistema de salud nacional en un contexto complejo.
Según resaltó una publicación en Facebook, “el encuentro permitió tematizar desafíos e identificar soluciones conjuntas de cara al futuro, en el marco de la Estrategia de Cooperación de Cosude 2022-2024 en Cuba”.
Otra reciente iniciativa creada y liderada por Cosude en Cuba es el Fondo de Arte Joven (FAJ). Su primera convocatoria, que cerró el 7 de abril, pretende apoyar a artistas entre 18 y 35 años de edad (graduados, en formación o autodidactas) que realicen su obra y sus emprendimientos culturales desde el país caribeño.
Se trata de una plataforma cultural para la promoción del arte cubano emergente y el apoyo a emprendimientos, con énfasis en las artes visuales y la música.
Un documento compartido por la Embajada de Suiza en Cuba, que anuncia el fin de la presencia de la cooperación suiza en Cuba y en América Latina en general, en 2024, prevé que Cosude apoyará en 2023 proyectos de gestión participativa, producción de alimentos, desarrollo económico, género e inclusión, entre otros. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.