Conectividad limita la pesquisa virtual en Cuba

A 40 días del primer caso, Cuba acumula 1.087 personas positivas y 36 fallecidos, mientras ensaya alternativas como la pesquisa virtual para contener la covid-19.

cuba pesquisador virtual covid-19

El acceso a la herramienta es libre de costo y está disponible en la web así como aplicación para dispositivos móviles que emplean sistema operativo Android.

Foto: Jorge LuisBaños/ IPS

La Habana, 21 abr.- Cuba dispone de una nueva herramienta que permite captar información sobre el estado de salud de la población, como complemento al proceso de pesquisa activa para el enfrentamiento a la covid-19.

Creado en la Universidad de las Ciencias Informáticas, de conjunto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones, el llamado “pesquisador virtual” complementa la búsqueda de posibles personas enfermas y sospechosas y sus contactos, que se realiza a lo largo del archipiélago.

El acceso a la herramienta es libre de costo y está disponible en la web así como aplicación para dispositivos móviles que emplean sistema operativo Android, en apklis y el sitio web de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa.cuba pesquisador virtual covid-19

Otras ventajas de la encuesta epidemiológica, según la prensa local, es que se actualiza en tiempo real y una vez confirmados los resultados, son remitidos a la policlínica correspondiente. Recaba información y la transmite directamente al nivel central y hasta el municipal del sistema de salud pública.

¿En qué consiste la pesquisa virtual?

Entre las características del pesquisador virtual, se enumeran:

-Para utilizarla se debe tener más de 18 años de edad y estar en plena capacidad legal.

-La persona se responsabiliza con la absoluta veracidad de la información suministrada, que será analizada exclusivamente por el sistema de salud.

-Indaga acerca de los datos generales de la persona: número de identidad, dirección, nombre completo, género, edad y policlínico.

-Entre las preguntas incluidas se encuentra la ubicación de las personas en el marco de la actual coyuntura: comunidad en aislamiento, aislamiento domiciliario, trabajando o ninguna de la anteriores.

-Si ha estado en contacto con alguna persona confirmada o si ha salido del país durante 2020.

-Si ha presentado síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, falta de aire, debilidad o cansancio, dolor en las extremidades, dolor de garganta, diarreas y/o dolor de cabeza.

-La autopesquisa indaga acerca de padecimientos crónicos: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, cáncer, diabetes.

-Orienta acudir inmediatamente al médico ante algún síntoma, lavarse las manos frecuentemente, mantener la distancia con otras personas y al tanto de las noticias.cuba pesquisador virtual covid-19

-Da a conocer la línea telefónica: 80072583 y el correo electrónico: covid19@infomed.sld.cu habilitados por el Ministerio de Salud Pública para la comunicación con la población.

La utilización de aplicaciones virtuales ha resultado muy útil en diferentes naciones, donde los datos captados han contribuido a la contención de la epidemia.

Limitada conectividad

Sin embargo, aunque la aplicación lanzada el pasado 18 de abril ha despertado interés entre quienes disponen de conexión de Internet, en foros como el del diario oficial Granma algunos internautas han manifestado la imposibilidad de acceder a ella.

La forista Isabel Reinoso opinó: “es muy importante que Cuba cuente con esta aplicación, pero cuando tratamos de acceder a ella nos dice que la conexión es insegura”.

En coincidencia con otros internautas, el cibernauta Norlan Pérez escribió: “me parece muy importante esta aplicación, pero cómo la descargo…”.

Según la forista Estrella Valiente, “es muy útil pero no puedo descargarla porque los únicos megas que tengo es de navegación nacional y con estos no se descarga… la utilización de la aplicación es gratuita pero la descarga de la aplicación no”.

Cuba cerró 2019 con seis millones de líneas móviles, de las cuales más de 3,7 millones contrataron el servicio de internet por datos móviles y existen más de 124.000 hogares con Nauta Hogar, sin embargo los elevados precios y limitada conectividad restringen su uso masivo y cotidiano. (2020)

Un comentario

  1. María del Carmen Cagigas Pérez

    Coincido con lo planteado por Isabel Reinoso y Estrella Valiente, en estos tiempo y con el desarrollo que existe en nuestro país, es posible tener un pesquisador , que nos ayude a todos, pero es imposible con la App Pesquisador Victual !!Ojala pronto tengamos esa oportunidad!!

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.