Dedican reconocida revista cubana a afrodescendencias
La más reciente edición de Temas agrupa una decena de artículos escritos por especialistas de Colombia, Argentina, Brasil y Cuba
La Habana, 15 nov.- Diversas aristas de estudios sobre las afrodescendencias desde las miradas de especialistas de Cuba y de otras naciones recoge el más reciente número de la revista Temas, presentado en La Habana.
Coordinado por la investigadora Rosa Campoalegre, el número 110-111, del periodo abril-septiembre de 2022, retoma un asunto abordado con anterioridad por la publicación.
En la presentación, Rafael Hernández, director de Temas, recordó que “desde el número sobre Color cubano (edición no. 7 de 1996), pasando por el dedicado a desigualdades (edición no. 45 de 2006) hasta la recopilación de ensayos “Raza y racismo” (Ediciones Temas, 2015), la cuestión racial ha acompañado el trabajo de la revista durante más de un cuarto de siglo”.
La introducción del más reciente número destaca que “sacada a flote en Cuba por la crisis de fin del siglo XX, la desigualdad racial se convirtió en tópico de discusiones en el campo de la cultura artística y, cada vez más, en la esfera pública”.
Y agrega: “no siempre estas discusiones, sin embargo, se han nutrido de las ciencias sociales, ni han reconocido la matriz de reproducción de esa desigualdad, que condiciona la pervivencia de la discriminación, los estereotipos, el prejuicio”.
Asimismo, señala: “Aunque está entre los temas principales en la historia de los repertorios bibliográficos cubanos, hay un déficit cultural en el debate público, que demanda investigación sobre la afrodescendencia en su intersección con clase, género, derechos, territorios y su comparación entre sociedades y regiones”.
Tema para Temas
Para salvar esos vacíos, Afrodescendencias, el título que lleva el número, agrupa una decena de artículos que abarcan temas como el acceso a la educación, la tenencia de la tierra, las luchas de resistencia anticolonial, las representaciones de las artes visuales y la condición de género en países de la región.
Según declaró Campoalegre, en la revista “se han unido voces de importantes académicas y académicos y también activistas de Colombia, Argentina, Brasil y Cuba”.
En el número, destacó, hay cuatro ejes fundamentales: uno, relacionado con las políticas públicas enfocadas al territorio y la educación; el segundo, sobre las negras, el movimiento de mujeres y los feminismos negros; el tercero trata asuntos epistémicos y enfoques de la lucha contra el racismo, y el cuarto tema, arte y cine.
El artículo “Color de la piel y nación. Un desafío para Cuba”, del investigador Esteban Morales (1942-2022) encabeza los referidos a Cuba, junto a “El racismo: un instrumento oculto de la estrategia geopolítica”, “¿Feminismos negros en Cuba? Repensar para transformar” y “Mujer-negra-cubana-académica. Camagüeyanas notables”.
Otros ensayos sobre la realidad cubana son “Mujeres negras vulnerabilizadas. Una mirada interseccional desde Cuba”, “Pintura y representaciones sociales en la reproducción del racismo”.
Además, se incluye los ensayos “Prácticas antirracistas en la educación superior de América Latina”, “La cuestión de la tierra en los afrodescendientes del Valle del Chota” y “El liderazgo femenino afrolatino en un mundo pospandémico, ¿Cómo descolonizar el imaginario estético occidental?” y “Raza, representación y antirracismo en el cine de Brasil”.
En este número, otras secciones enfocan la democracia en la sociedad y sus organizaciones, la memoria histórica, nuevas tendencias de la conservación del patrimonio y los peligros que lo amenazan, los estudios acerca de Cuba en Japón, la diáspora cubana en los Estados Unidos y la educación judía en Cuba, entre otros.
Camino por recorrer
A juicio de Campoalegre, es muy importante la audacia de dedicar la sección Enfoques de la revista a un asunto tan complejo como son las afrodescendencias.
Para la investigadora, existen, al menos, cinco argumentos: el primero, transcurre el Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes, fruto de sus luchas, decenio que ha sido cauteloso y está en mora, por el incumplimiento de sus metas y sobre el cual en Cuba se habla poco.
“Algo se ha avanzado en el país y una de las muestras es que se acerca un nuevo aniversario del Programa nacional de lucha contra el racismo, que nos convoca al enfoque integral afirmativo en estas luchas y que hace un giro desde el punto de vista cultural”, dijo.
Un tercer elemento, destacó, son las pandemias racializadas y feminizadas que han azotado la región, donde las afrodescendencias son una de las primeras y principales víctimas, pero también, la alternativa, por lo que marcan en el tejido de redes afrodiaspóricas y ancestrales para afrontar la pandemia.
De acuerdo con la estudiosa, en cuarto lugar está el conocimiento acumulado que hace que este tema pase de las periferias de las academias a tener debate. Por último, mencionó el nivel que el movimiento afrodescendiente alcanza en Cuba.
Según reflexionó, se amplía y diversifica el activismo afrodescendiente, que sale de sus estancos tradicionales para encontrar otra fuerza, el empoderamiento negro, el liderazgo de las mujeres, que favorecen la lucha.
La investigadora considera que persisten obstáculos relacionados con las ideas, las concepciones y los imaginarios, donde prima aún hoy una visión esencialista, universal respecto a las afrodescendencias y las negritudes folclorizantes y se intenta reducir el asunto a lo cultural. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.