Emprendimiento de la capital cubana apuesta por la medicina verde
Mediverde investiga, desarrolla, produce y comercializa productos cosmetológicos y para la salud elaborados con sustancias naturales.

Mediverde constituye un proyecto de desarrollo local perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Foto: Archivo IPS Cuba
La Habana, 27 feb.- Cremas para prevenir el envejecimiento prematuro y variedades de té que ofrecen beneficios contra el cáncer, los trastornos sanguíneos y para regular los niveles de colesterol, entre otras afecciones, son las propuestas del emprendimiento Mediverde.
La máster en Epidemiología y especialista en producciones biofarmacéuticas, Annia Chibás, lidera al equipo multidisciplinario que también integran un médico, un biofarmacéutico, un especialista en marketing, un farmacéutico y un economista.
Desde 2018, el grupo investiga, desarrolla, produce y comercializa productos cosmetológicos y para la salud elaborados con sustancias naturales. Como resultado del crecimiento de esta iniciativa, hoy Mediverde constituye un proyecto de desarrollo local perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Apunta su líder que el proyecto surge con la finalidad de “profundizar en los beneficios de la naturaleza, el uso correcto y adecuado de las plantas medicinales, con el objetivo de obtener, desarrollar, innovar y comercializar productos elaborados con estas”.
La creadora de este emprendimiento con sede en La Habana aspira a expandir su negocio hacia otras ciudades y localidades de diversas provincias cubanas, sin perder la perspectiva de que los productos puedan trascender las fronteras nacionales.
Ofertas para todos y todas
En medio de las líneas de emprendimiento que se desarrollan en Cuba, refiere Chibás, Mediverde encuentra un nicho importante de mercado enfocado en el uso de la medicina verde, con productos pensados para toda la familia, sin distinción de sexo, ni diferencia etaria. No obstante, prevalece un marcado interés en las personas adultas mayores.

En ese sentido, indica el especialista en producciones biofarmaceúticas: “nuestra oferta está segmentada en tres líneas fundamentales: la cosmética, la línea verde y la línea de alimentación saludable, tres renglones que inciden directamente en el logro de una mejor calidad de vida”.
Informes de la Organización Mundial de la Salud señalan la necesidad de mantener una dieta sana como modo de prevenir trastornos y enfermedades evitables como la diabetes, la hipertensión, la obesidad en adolescentes y adultos, así como el sobrepeso infantil.
Sin embargo, las propias investigaciones refieren el aumento global de la producción de alimentos procesados hipercalóricos, donde predominan las grasas, la sal y el sodio, en tanto no se estimula lo suficiente la ingestión de verduras y frutas sin procesamiento industrial.
Vinculado con la anterior, y de acuerdo con las posibilidades existentes en Cuba, Mediverde potencia el uso de la bananina y los frutos secos como basamento del desarrollo de su línea verde, al ser productos ricos en potasio y vitaminas.
Para verse y sentirse mejor
Por otra parte, la crema revitalizante de miel y aloe, asegura Chibás, resulta uno de los productos más solicitados por los clientes, dado su valor como reconstituyente y las propiedades de sus ingredientes activos, que mantienen la piel rejuvenecida e hidratada, fundamentalmente el cutis.
Igualmente, en esta línea destacan el perfume Hechicera, el fortalecedor natural de uñas y el talco de hojas de guayaba.
En el caso de la línea verde, el proyecto comercializa varios tipos de té, entre ellos, el de guanábana, fruta de la cual estudios recientes confirman sus efectos beneficiosos en la prevención del cáncer, además de favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos y, por tanto, incide en la regulación de la hipertensión arterial.
Especialistas también resaltan la gran utilidad de la guanábana para mejorar síntomas de pacientes con diabetes y reumatismo, además de servir como sustancia antidepresiva y antiparasitaria.
El té de chaya es bastante demandado. Apunta Chibás que ese producto tiene una probada efectividad contra el envejecimiento prematuro de las células y la prevención del cáncer.
Formando parte de la línea verde se encuentran, además, el té de palo caja, creado para tratar los trastornos sanguíneos y regular los niveles de colesterol; y la crema Fricciosan, otro de los productos esenciales de Mediverde, recién avalado y muy bien acogido tanto por las personas de la tercera edad, por su uso antirreumático, como por quienes practican deportes y ejercicios físicos de manera profesional o no.
De cara a la comunidad
Tras cuatro años, la mitad de ellos en medio de la situación epidemiológica provocada por la covid-19 en Cuba, Mediverde sostiene el intercambio con residentes de La Habana Vieja. Los sábados, el equipo creativo del proyecto llega a la comunidad del Barrio Chino para vender sus productos.
“Nuestras ofertas ya son conocidas por los habitantes de ese lugar, así como por los visitantes de otros municipios habaneros”, asevera Chibás.
Asimismo, comenta que, en ese espacio comunitario, los especialistas del proyecto realizan sistemáticamente charlas educativas y conferencias acerca de las bondades de la naturaleza en función de las necesidades humanas.
Resalta Chibás que “la estricta selección y supervisión de la materia prima para sus producciones es la máxima garantía de un resultado feliz”.
Esta profesional, miembro del Foro de Mujeres en América, recibe asesoramiento de esa institución internacional para asumir su labor como emprendedora.
La creadora de Mediverde confía, junto a su equipo, en el crecimiento del proyecto que, desde la investigación hasta el final del proceso productivo, alterna conocimiento y bienestar. (2022)
2 comentarios
Fidel
Felicidades a MediVerde, muy Buenos productos, el te de palo de caja muy sabroso, sábado compro la crema de aloe. Saludos
Fer
Tengo maisena de arroz muy buena en creamas y maquillaje