Festival promueve desde Cuba beneficios curativos de respiración
Un encuentro internacional se propone difundir prácticas y beneficios curativos de la respiración que favorezcan la salud y la armonía.

El Primer Festival Internacional de Respiración realizado en La Habana fue un espacio propicio para unirse y respirar por la paz interior y la paz mundial, además de fomentar la convivencia armoniosa con el entorno.
Foto: Archivo IPS Cuba.
La Habana, 19 nov.- Con conferencias y sesiones prácticas conducidas por maestros internacionales y nacionales para contribuir a la salud, el bienestar, el desarrollo espiritual y el crecimiento personal finaliza hoy el Primer Festival Internacional de Respiración Happy OM, en la capital cubana.
La iniciativa de la organización OM Cultura y Vida tiene como objetivo “despertar la paz interior y promover la paz mundial y reunirá a practicantes de la respiración de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias sobre su poder curativo”, dijo Juan Dávila, presidente fundador de la agrupación.
Como es habitual en las acciones de esa agrupación, el festival incluye propuestas culturales de música, danza y arte, para celebrar el espíritu humano y está dirigido a personas de todas las edades, orígenes y niveles de experiencia, interesadas en aprender más sobre el poder de la respiración y experimentar sus beneficios.
Según explicó Dávila, asistir al evento puede brindarle a las personas una variedad de beneficios, que incluyen aprender sobre diferentes tipos de respiración y cómo practicarlos de forma segura y eficaz.
Razones
El festival, que comenzó el día 17 en el Club Marcelo Salado, centro recreativo ubicado en el municipio Playa, al oeste de La Habana, posibilita conocer las posibilidades curativas de la respiración como la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, la mejora del sueño, el incremento de la energía y vitalidad, de la autoconciencia y la autocompasión.
A la vez, facilita conectarse con personas interesadas en la respiración y el crecimiento personal.
La respiración es esencial para la vida, destacó Dávila. Asimismo, opinó que muchas personas no respiran profunda o completamente, lo que podría provocar una variedad de problemas de salud, entre ellos, estrés, ansiedad, depresión, insomnio y dolores crónicos.
Por otra parte, indicó, la respiración también puede ayudar a las personas a conectarse con su yo interior y a vivir una vida más plena y significativa.
Maestros internacionales
El programa del festival incluyó clases magistrales y prácticas relacionadas con el arte de la respiración espiritual, la respiración gamma (on line), que activa y apoya la curación física.
Se desarrollaron también sesiones de meditación y yoga: Aliento líquido (on line), Respira y finalmente vuelve a dormir, Respira vitalidad, Hatha yoga, La respiración del alma a través de una lente cabalística, La libertad del perdón y Hackea tu camino a la felicidad.
Entre los presentadores a cargo de las conferencias y clases prácticas estuvieron Dan Brule, terapeuta y experto en técnica de respiración; Roberto Suárez, Happy coach y fundador del método Happy Breath; Ali McWeeny, guía, entrenadora y terapeuta de respiración; Ryan Patrick, paramédico y bombero; Medir Kalmanson, cineasta y facilitador de respiración; Cora Verkuilen, especialista en vitalidad física.
Al claustro se sumaron Rahquel Star, directora de The Energy of Breath School, de Costa Rica; Verónica Díaz, respiradora y autora; Teodora Pop, practicante de respiración y entrenadora motivacional; Mariela Góngora, psicoterapeuta y profesora de yoga; Rafael Yero Alujas, maestro de yoga y cofundador de la Asociación Cubana de Yoga, además de Roberto Rodríguez, subdirector del Centro de Neurociencias de Cuba.
Otras iniciativas de OM
El Primer Festival de Respiración Happy OM es una actividad previa al 12 Encuentro Internacional de Meditación, previsto para abril de 2024.
Desde sus inicios, en 2009, la iniciativa OM se centró en promover la meditación como un proceso de crecimiento personal y de desarrollo espiritual, enfocado en la salud humana, bajo los preceptos de meditación, salud y creación.
Con el crecimiento de la organización, se creó una cátedra en la Universidad de las Artes de Cuba y aumentaron los talleres y cursos, con temas cada vez más abarcadores, con el arte como uno de los ejes transversales.
Durante 2023, al crecer más allá del conocimiento y la práctica de la meditación y ampliar sus dinámicas, OM presentó su nueva marca e identidad visual OM Cultura y Vida, que engloba las diversas facetas de la organización. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.