Organización OM Meditación redimensiona acciones en Cuba

Se combinará lo presencial y lo virtual, para un mayor alcance hacia personas residentes fuera de La Habana.

Las clases de masajes impartidas por el profesor Yordy Monzón atraen el interés de jóvenes por otros saberes y prácticas ofrecidos por OM Meditación.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 13 ago.- Sesiones de meditación colectivas, presenciales y virtuales, encuentros mensuales, cursos de masajes y de bienestar integran las acciones de la organización OM Meditación, en el contexto de la pospandemia.

“Estamos regresando a las actividades presenciales de meditación y también diseñando nuevas formas en la dimensión virtual, para poder combinar los eventos con presencia física, con la transmisión por internet en las diferentes plataformas”, declaró Juan Dávila, presidente y fundador de la organización.

Según dijo, se mantendrán los encuentros presenciales los últimos domingos de cada mes, así como las charlas de los jueves, mediante el canal de Telegram de OM Meditación, enfocada en el crecimiento personal, el desarrollo espiritual, el logro de la paz interior y la social, la autorrealización y la expansión de conciencia.

De acuerdo con Dávila, luego de dos años de cierre de actividades debido a la covid-19, se impone una actualización de la membresía, que podrá ser “enriquecida con los contenidos, las dinámicas y los paquetes de productos”.

Las sesiones presenciales, a las que podrán acceder quienes estén en La Habana, se grabarán y llegarán así a las personas que estén conectadas de manera virtual, al igual que la charla de los jueves, junto con 02artículos científicos de profesores y académicos, agregó.

El médico e investigador Sinoel Llorente (de pie, a la izquierda) desarrolla el curso sobre bienestar.

“Estamos grabando un ciclo de meditaciones guiadas, con nuestros maestros, para entregar ese paquete de productos”, destacó el presidente de la agrupación, que trabaja por que la vida retome su cauce de salud, bienestar y belleza, desde la empatía, la bondad, la compasión y el amor.

“Tendremos, entonces, eventos presenciales y virtuales, con la intención de reactivar el trabajo en las provincias que teníamos antes de la pandemia, y no solo para Cuba, sino también a nivel internacional, para las personas que se quieran asociar”, indicó.

Asimismo, anunció que están convocando a nuevas ediciones de los cursos “porque tienen una altísima demanda”.

Cursos con demanda

Con estas nuevas dinámicas, en la sede de OM Meditación, una casa de inicios del siglo XX, en el Vedado, se organizan cursos para grupos pequeños, entre 10 y 25 personas.

Entre las primeras de estas iniciativas se encuentra el taller sobre el bienestar físico, mental y espiritual de los seres humanos, que imparte el médico Sinoel Llorente, reconocido especialista e investigador.

Igualmente, sesiona un curso de masaje, en sus diferentes modalidades: tradicional occidental básico y tailandés, a cargo de Yordy Monzón, de 22 años, profesor de la Universidad de las Ciencias del Deporte, Comandante Manuel Fajardo.

“OM me permite esta posibilidad de impartir los cursos de masajes y acercarlos más a la meditación, tratar pacientes y realizar consultorías. Se desarrolla un espacio muy agradable, y los alumnos, la mayoría jóvenes, aprenden mucho”, aseguró Monzón.

Formación, un valor incalculable

Jessica Morales, tiene 18 años y realiza el primer curso de Licenciatura en Cultura Física. Allí escuchó sobre las clases de masaje y meditación.

“No conocía de la existencia de OM, me matriculé por mi interés por el masaje y así conocí también la meditación y empecé a practicarla, como parte de las clases, eso me ha permitido relajarme”, indicó la joven.

Una experiencia similar tuvo Andy Rodríguez, de 20 años y también estudiante de la Universidad de las Ciencias del Deporte, quien piensa crear, en el futuro, un espacio propio para masajes en su natal San Antonio de los Baños, en la provincia Mayabeque, al sureste de La Habana.

Otro de los cursos que desarrolla OM Meditación es el de bienestar, bajo la conducción del médico y profesor Sinoel Llorente.

Para Miguel Anaya, de 37 años, ingeniero informático y camarógrafo de profesión, uno de los alumnos de Llorente, el curso “permite que el conocimiento de tantos años de investigación sobre biomagnetismo y neurociencia del profesor lleguen a la familia de OM Meditación y así, uno mismo pueda autosanarse y ser su propio médico”.

Isolina Martínez, de 82 años y fundadora de OM Meditación, conoció al profesor Llorente en uno de los encuentros mensuales. Él la ayudó con un problema de las rodillas, que la hacía caminar con dificultad. Cuando supo del curso, no dudó en inscribirse.

“Me incorporé al curso y estoy encantada. Hemos tratado las partes del cuerpo, sus funciones y lo que cada persona puede aportar para su mejoría y trabajaremos con el péndulo. Esta experiencia proporciona mucho bienestar y ojalá otros se integraran y creyeran en la meditación, que ayuda muchísimo”, dijo Martínez. (2022).

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.