Inclemencias de frentes fríos afectan a territorios de Cuba
Numerosas lluvias, fuertes vientos y penetraciones del mar provocan cortes eléctricos y otras dificultades al paso de frentes fríos por el país.
La Habana, 7 feb.- El desplazamiento del decimocuarto frente frío de la actual temporada invernal por la mitad oriental del archipiélago cubano y del decimoquinto por la parte occidental del país movilizó a autoridades y a la población para protegerse de las lluvias y los vientos intensos.
Imágenes compartidas en la red social Facebook por el periodista Lázaro Manuel Alonso mostraron las inundaciones en zonas aledañas al Malecón habanero como consecuencia del impacto del frente frío procedente del sudeste del Golfo de México.
De acuerdo con el parte del Instituto de Meteorología, en la noche del 5 de febrero, durante ese día y el anterior se reportaron numerosas precipitaciones en gran parte del país.
“El mayor registro por la red de estaciones meteorológicas se reportó en Jamal, con 71,7 milímetros, en la provincia de Guantánamo, seguido de 46,1 milímetros en La Palma, provincia de Pinar del Río”, informó la fuente.
Algunas estaciones registraron rachas de vientos fuertes, superiores a los 90 kilómetros por hora. Las más fuertes ocurrieron en Paso Real de San Diego e Isabel Rubio, municipios de Pinar del Río, con 104 y 100 kilómetros por hora, respectivamente: mientras que la estación meteorológica de Casa Blanca, en La Habana, reportó una racha de 98 kilómetros por hora.
En la región oriental hubo tormentas locales severas en las provincias de Camagüey y Granma, mientras que en Cabo Cruz y Manzanillo, territorios de la provincia de Granma, soplaron vientos de 110 y 104 kilómetros por hora.
Asimismo se informó sobre la caída de granizos y una racha de 98 kilómetros por hora en Minas, Camagüey.
Como sucedió desde el fin de semana, ayer se mantuvieron las fuertes marejadas en las costas occidentales, que ocasionaron inundaciones costeras en zona bajas del litoral norte, especialmente en La Habana.
También se mantuvieron los nublados en occidente y centro, con algunos chubascos y lluvias en zonas del occidente y centro, que disminuyeron durante la tarde con el desplazamiento de los frentes fríos hacia el este mientras abandonaban el territorio cubano.
Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.
Alertas y afectaciones en La Habana
Ante el incremento de las inundaciones costeras en la zona norte de La Habana, las autoridades indicaron este lunes el cierre de la circulación por la avenida Malecón y sus vías de acceso desde Calzada hasta Prado, informó el gobierno local en su perfil de Facebook.
Además de emitir tres avisos especiales por las lluvias y vientos fuertes que acompañaron a los frentes fríos, representantes del gobierno insistieron en el llamado a mantenerse alertas y cumplir con las medidas establecidas ante este tipo de eventos hidrometeorológicos.
Las direcciones de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de la Dirección General de Transporte de la capital cubana se mantuvieron en constante intercambio con transportistas de los municipios para dar seguimiento a las afectaciones por la situación climatológica, indicó la prensa local.
En el municipio Plaza de la Revolución se reportaron árboles caídos, incluso una palma en la Avenida Carlos Manuel de Céspedes, que fue retirada con rapidez de la vía. Asimismo, brigadas de comunales trabajaron en la limpieza del alcantarillado del parque Villalón, en las calles 3ra y D y el Malecón.
Mediante espacios informativos de los medios nacionales y las plataformas digitales en internet, la Defensa Civil orientó a la población tomar las medidas necesarias para evitar la posible pérdida de vidas humanas.
Granma en alerta
A pesar de los valores de lluvias poco significativos, el tránsito del frente frío por la oriental provincia de Granma motivó el reforzamiento de la vigilancia de los embalses y de las acciones para proteger a los habitantes de comunidades ante la posible crecida de los ríos y el escurrimiento de las montañas.
Durante un encuentro con representantes del gobierno de la provincia y sus 13 municipios, Yudelkis Ortiz, primera secretaria del Partido en el territorio, exhortó a proteger a todas las personas, sobre todo a aquellas en situación de vulnerabilidad y peligro de inundaciones, y resguardar los recursos económicos.
Según un reporte de Radio Bayamo, en Manzanillo cayeron este lunes hasta 44,7 milímetros de lluvia y hubo ligeras penetraciones del mar con olas que alcanzaron el metro y medio en áreas de La Playita, el Reparto Camilo Cienfuegos y la Ciudad Pesquera.
La Empresa Eléctrica Manzanillo contabilizó más de 90 reportes por averías, la mayoría cables caídos y transformadores disparados, una interrupción primaria en un circuito que afectó a residentes en seis repartos de la ciudad. En la zona rural, los daños se concentraron en la localidad manzanillera de Secadero, según las fuentes. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.