Alianzas entre emprendimientos cubanos dedicados a la infancia
Unos 60 emprendimientos dedicados a las infancias y la maternidad protagonizaron una feria en La Habana

En la feria Un año de amor, realizada en La Habana Vieja, emprendimientos cubanos dedicados a las infancias y la maternidad comercializaron artículos para bebés, mobiliario, accesorios y organizaron variadas actividades para las familias.
Foto: Cortesía del grupo coordinador de la feria
La Habana, 6 ene.- Entre los productos y servicios de emprendimientos cubanos destinados a las madres y las infancias empiezan a notarse avances en tanto crecen las alianzas de personas –mujeres en su mayoría– que impulsan este tipo de negocios privados.
Gracias a la meditación y la necesidad de resiliencia que propició el aislamiento por la covid, decidieron incursionar en un nicho de mercado hasta entonces invisible: el de la fabricación de juguetes, muebles y otros productos infantiles.
Los motivos fueron diversos. Giselle Hondal, por ejemplo, no podía adquirir juguetes para su niña debido al confinamiento. Entonces, decidió diseñarlos, crearlos y ensamblarlos ella misma. Esa práctica, en un inicio rústica e improvisada, se perfeccionó hasta alcanzar la calidad necesaria para comercializar producciones que ahora llevan la marca Perro Sato.
Por su parte, en la oriental provincia Santiago de Cuba, integrantes de la mipyme WBoix Fábrica de Juguetes, con una actividad económica similar, también se enfocaron en el entretenimiento de sus hijas e hijos.
Y la pareja de Marian Cueto, productora de cine, y Harold García, sonidista, desempleados en 2020, montaron un negocio de carpintería (EnMadera) como vía de sustento. Al principio, elaboraban objetos utilitarios del hogar y después, ante la demanda de sus clientes, notaron un área del mercado aún sin explotar.
“Vimos que había una necesidad de mobiliario infantil y decidimos enfocarnos en eso. Además, es un trabajo que nos apasiona y disfrutamos muchísimo”, explica Cueto.
Y así, los hobbies se convirtieron en negocios que, si bien surgieron en la soledad de una cuarentena, luego encontraron formas de encontrarse y compartir experiencias.
Para el bienestar materno-infantil
En los Almacenes de San José, en La Habana Vieja, el pasado 23 de diciembre, el proyecto El Mundo de Amalia, que promueve la educación emocional infantil y de las familias, organizó la feria Un año de amor, que agrupó unos 60 emprendimientos dedicados a las infancias y la maternidad.
El evento contó con el apoyo de la Empresa de Gestión del Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana.
Esta coordinación entre disímiles actores económicos tiene su antecedente en 2019, en la iniciativa llamada Habana es nombre de mujer, que visibilizaba negocios dirigidos por mujeres.
En los stands de la feria fueron exhibidos juguetes y materiales didácticos hechos por marcas como DelIngenio, Rutami, La Aguja Mágica, EnMadera, W. Boix, La Casa de Juguete, Kriño, BARocha y EkoPeque. Se comercializaron diversos artículos como libros infantiles y materiales impresos de Perro Sato, Sovi, Zame, y Didácticos Ayal.
Participaron además proyectos educativos y de apoyo, como Maternidad y Vida, Tutaller, Los colores de Isa, Musipeke. Sesionaron talleres sobre automasaje, fotografía para niños, manualidades con papel reciclado, entre otros.
Ana Mahé Inda, una de las coordinadoras, asegura que el evento se propuso visibilizar productos y servicios que promueven la filosofía de una crianza respetuosa y el bienestar materno, además de potenciar las alianzas entre emprendimientos.
Emprender en tribu
Amanda Tamayo, directora creativa de Inspira Diseño –otro negocio que surgió en 2020–, se encargó de diseñar la gráfica de la feria: los carteles, las invitaciones, los contenidos de la campaña promocional.
Respecto al mensaje y el significado de la feria, opina que significó una oportunidad de networking importante para emprendimientos liderados esencialmente por mujeres. “Eso es algo poderoso”, acota.
“Ellas son capaces de articular productos especiales, sets de productos o simples alianzas pensadas para el público infantil y, con eso, cubrir vacíos del mercado que nos ha dejado el desabastecimiento de las tiendas en CUP (pesos cubanos)”.
Según Willian Boix, líder de W. Boix Fábrica de Juguetes, gracias a la feria, las madres y los niños pudieron acceder a una juguetería segura, didáctica, divertida y, de paso, los negocios ganaron en capital social, visibilidad y alianzas.
“Es muy gratificante ver cómo cada vez existen más eventos como este, que aglutinan, mezclan e impulsan a los emprendimientos, a las familias y, sobre todo, a una generación de pequeños necesitados de espacios creativos y educativos modernos, fuera de las actividades docentes tradicionales”, dice Hondal.
Asimismo, la creadora de la marca Perro Sato, destaca la importancia de la feria al gestar colaboraciones entre emprendimientos. “Ocurre la retroalimentación entre todos, desde las experiencias individuales de cada uno”. (2024)
7 comentarios
Amigosacrochet
Fue todo un privilegio participar en esta feria junto a muchísimos emprendedores gracias mae por la oportunidad esperamos pronto repetir
Ariané
Me encantó participar 🤗.
Mirel Fonfria Quesada
Fue un placer estar en esta feria y compartir con varios emprendimientos
Yanay
Me parece muy interesante que nos encontremos haciendo cosas por nuestros bebé y principalmente que sean creados desde el ingenio 🇨🇺🙋🏽♀️y en unión familiar. Mas visible seben ser estos eventos
BARocha
Fue una buena oportunidad para Juguetes BARocha participar en un evento como este, de gran provecho para el público infantil y para la retroalimentación de los emprendimientos con su público.
Miladis Caballero
Somos MusiPeke y nos encantó participar. Dar y recibir amor, contribuir al desarrollo infantil a través de la música es nuestra razón de ser. Disfrutamos de lo lindo del taller de estimulacion musical que compartimos con Pekes y sus familias. Así mismo conocer el quehacer de otras mujeres emprendedoras comprometidas con las infancias. Gracias Ana Mae Inda por la invitación. ¡Que se repita!
Claracamalleri
Excelente idea de aglutinarnos a todas por el mismo fin. Bella actividad. Esperemos se sigan impulsando eventos como este donde se pone el emprendimiento cubano en función del público infantil y familiares.