Amantes de la escalada compitieron en occidente de Cuba

En el encuentro competitivo realizado en Viñales, Pinar del Río, participaron atletas de la isla y de otros 10 países.

El programa del encuentro incluyó clínicas de escalada sobre temas de seguridad, impartidas por instructores del deporte.

Foto: Cortesía de Skala+

La Habana, 25 mar.- Amantes del deporte de las cuerdas, los anclajes y las rocas participaron en la edición 18 del Festival Internacional de Escalada Deportiva Viñales 2023, en la provincia de Pinar del Río, unos 170 kilómetros al oeste de la capital cubana.

El encuentro competitivo se realizó entre el 16 y el 19 de marzo, bajo el lema “Vive para escalar, escala para vivir”, en el sector Cocosolo, seleccionado por su extensión, calidad de la roca (caliza), cantidad de rutas, grados de complejidad y a la sombra todo el día.

Cocosolo, indicaron los organizadores en su perfil de Facebook, es un sector entero equipado con vías de varios niveles de dificultad, donde cada vía tiene un valor en puntos.

En esta edición, junto a escaladoras y escaladores de Cuba, el festival contó con representación de atletas de Canadá, Chile, México, España, Eslovenia, República Checa, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay.

El programa del encuentro incluyó clínicas de escalada sobre temas de seguridad, impartidas por instructores del deporte y tuvo como punto de alojamiento la instalación de campismo Dos Hermanas, próximo al Mural de la Prehistoria, en el corazón del valle de Viñales, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“El objetivo principal de nuestro décimo octavo festival fue la socialización entre escaladores, tanto nacionales como foráneos, y también que crezca la motivación por la escalada deportiva de competencia, teniendo en cuenta que ya es deporte olímpico”, comentó Jorge Luis Piñeiro, instructor y director del grupo Skala+.

Diferentes grupos y personas nacionales y foráneas apoyan el desarrollo de la escalada deportiva en Cuba.

Cada año, “en nuestro festival internacional la participación es abierta a todas las personas interesadas en este deporte, da la oportunidad de practicarlo y conocer su ambiente”, dijo.

En esta ocasión, destacó, Viñales 2023 estuvo dedicado a la mujer y en su honor en la pancarta está reflejada la escaladora que hoy en día ostenta el nivel de grado más alto de escalada deportiva en Cuba: Yelda del Carmen Leyva, bailarina de danza contemporánea.

Competencia

En esta ocasión, el encuentro organizado por Yarobis García, Aníbal Fernández, Jorge Luis Pimentel y Skala+, como promotor y facilitador,  tuvo como modalidad escogida el Flash contest.

Según Piñeiro, el Flash contest “es una de las dos modalidades que usamos en nuestro festival, que consiste en escalar la mayor cantidad de rutas posible” en un periodo dado.

Cada ruta, explicó, tiene una puntuación mediante la que acumulas todos los puntos si la haces la primera vez, si fallas, te descuentan el 15 por ciento de los puntos.

En este tipo de competencia, gana menos la persona que tenga más de un intento y los jueces marcan las boletas de los competidores para, al final de la escalada, sumar los puntos y elegir a las escaladores y escaladoras ganadores y que obtengan menciones.

La otra modalidad es la clásica: clasificación, semifinal y final, aunque siempre hay una ruta más de reserva en esta modalidad para un posible empate, pero se escoge el tipo de competencia según la disponibilidad de anclaje y la roca.

El grupo Skala dio a conocer que Yarobis García, Aníbal Fernández y Jorge Luis Pimentel, entre otros amigos, donaron los anclajes utilizados en este sector que quedará para el futuro y disfrute de la comunidad internacional de los seguidores de la escalada.

Además, anuncio los nombres de las mejores de la competencia femenina: Yailen Amador, de Viñales; y Aimara Vila, de La Habana. En la categoría masculina, las primeras posiciones las ocuparon Osmani Porrero, de Sancti Spíritus; Jorge Luis Piñeiro, de La Habana, y Adrián Pérez, de Viñales.

Las menciones correspondieron a Josué Millo, pionero de la escalada en Cuba, Pablo de la Paz, de La Habana, y Miha Popovic, de Polonia.

Escalada en Cuba

De acuerdo con el director de Skala+, la escalada crece todos los años en cuanto a sectores rutas, seguridad y colaboración extranjera, pero no como se quiere en cuanto a participantes nacionales.

“Sabemos que la mayoría tiene  prioridades más elementales que les hace difícil una constancia de dicho deporte, pero seguimos fomentando la práctica y conformando una estructura para su desarrollo, como con skalan2, una experiencia de escalada recreativa en roca para principiantes en sectores de Miramar, Cojímar, Jibacoa y Canasí.

Después, agregó, pueden seguir con Skala+, proyecto de la escuela cubana de escalada deportiva en Cuba, donde ya pueden adquirir los conocimientos necesarios para una escalada autónoma.

“Todo lo que usamos es donado por amigos foráneos y cubanos que hacemos poninas (colecta grupal de dinero) para obtener los materiales”, dijo.

“Los jóvenes marcamos una diferencia al ser más atrevidos, pero todo aquel que desee lo puede hacer, hay diferentes niveles para ello”, dijo el director de Skala+. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.