Apoyo externo facilita acceso a agua potable en occidente cubano

Además de la planta potabilizadora donada por el Sistema de Naciones Unidas, arribó a Cuba la ayuda de emergencia japonesa a las víctimas del huracán Ian.

El abasto de agua, la electricidad, la construcción y el arreglo de viviendas constituyen las prioridades en la recuperación de Pinar del Río, territorio devastado por el huracán Ian.

Foto: Archivo IPS-Cuba

La Habana, 18 oct.- Una planta potabilizadora, purificadores y tanques, entre otros artículos donados por el Sistema de Naciones Unidas y el gobierno de Japón, contribuyen a atender las necesidades urgentes de agua y saneamiento de la población en Pinar del Río, provincia del extremo occidental cubano más afectada por el huracán Ian.

De acuerdo con un reciente comunicado de prensa de la representación en Cuba del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), la planta potabilizadora Kit Watsan No. 5 permitirá llevar hasta 15.000 litros de agua tratada por día hacia las comunidades que más lo necesitan.

Precisa la fuente que “47.000 personas aún no tienen acceso a agua potable” en el territorio pinareño y que en la mayoría de los lugares donde se brinda el servicio, se hace por medio de camiones cisterna.

“Esta solución sostenible a largo plazo –la planta tiene una vida útil de 20 años– apoya los esfuerzos de recuperación de las comunidades afectadas y mejora la capacidad de recuperación del país ante los desastres naturales”, señala el texto.

Explica que la planta cuenta con un kit de materiales para la promoción de hábitos de higiene y destinados a la atención de las necesidades más urgentes de saneamiento. El equipo móvil será instalado en coordinación con el Ministerio del Comercio y la Inversión Extranjera (Mincex) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

De acuerdo con la publicación, Consuelo Vidal, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, asegura un incremento de las acciones “para ayudar y reforzar los esfuerzos del gobierno de Cuba en la respuesta a la emergencia del huracán Ian y en las acciones de recuperación” que mejoren las condiciones de vida de poblaciones afectadas, sobre todo las más vulnerables.

“Se estima que un millón de personas precisan de apoyo. Cerca de 636.218 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años viven en las provincias impactadas (por el meteoro), de ellos 223.000 residen en los municipios más vulnerables”, resalta el comunicado.

También refiere que “el Sistema de Naciones Unidas en Cuba apoya los esfuerzos de recuperación con intervenciones en los sectores de agua, higiene y saneamiento, educación, seguridad alimentaria, vivienda y salud”.

Ciudadanía reclama líquido vital

Ante la noticia de la llegada de la planta potabilizadora a la occidental provincia, Estrella Planes, del reparto Jacinto y Carmen Estrada comentaron en Facebook que sus comunidades llevaban más de 50 días sin servicio de agua.

Por su parte, Yolanda Martín posteó en esa red social su deseo de que sea beneficiado el municipio San Juan y Martínez,  donde “las pipas están a 1.000 pesos y no dan abasto”.

En otra publicación, el usuario Henry Morales afirmó que, en la carretera a Viñales, en el kilómetro 2, las personas estaban sin agua desde hace una semana atrás o más.

A fines de la semana pasada, el diario provincial apuntó que en Pinar del Río “se trabaja por restablecer los ciclos de abasto de agua, muy extendidos desde antes del ciclón, y recuperar aquellas zonas que por intermitencias de los grupos electrógenos no recibieron el servicio cuando les tocaba”.

Identificó a Guane y La Palma “como los municipios con la situación más compleja en cuanto al abasto de agua”, y anunció el empleo de una mayor cantidad de carros cisternas (alrededor de 50) para llevar el líquido a zonas de esas localidades sin abasto por redes hidráulicas, “a partir de las inquietudes que hay al respecto”.

Ismael Valdés, funcionario del gobierno local, explicó que, de las 175 fuentes de abasto en la provincia, 128 se encuentran en funcionamiento, además, se dispone de 113 pipas.

Reconoció que “persiste inconformidad en los clientes en cuanto al abasto por carros cisternas” y la necesidad de un “mayor rigor para evitar el desvío de los recursos y que personas inescrupulosas hagan de las pipas un negocio”.

Ayudas de emergencia

Como parte de su apoyo a la recuperación del impacto del huracán en Pinar del Río, a inicios de octubre, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Unicef donó siete motobombas que contribuyen a la distribución de agua en los municipios más afectados.

Por otro lado, la ayuda de emergencia proporcionada por el Gobierno de Japón a las víctimas del huracán Ian, en respuesta a una solicitud de autoridades cubanas, será entregada en dicha provincia “lo antes posible”, informó un comunicado de la Sección de Cooperación para el Desarrollo, de la embajada del país nipón en la nación caribeña.

Conforman el donativo 23 purificadores de agua, igual cantidad de tanques sencillos y 50 carretes de cables y adaptadores.

Los artículos se brindan a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), “atendiendo a las necesidades humanitarias de las personas afectadas por el desastre y teniendo en cuenta las relaciones de amistad entre ambos países”, destaca la publicación. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.