Centro cristiano promueve la paz desde el arte
Un concurso invita a artistas a acercarse a temas como género y violencia, cultura de paz e iglesia y sociedad.
La Habana, 24 jul.- Para abordar desde al arte asuntos actuales como género y violencia, cultura de paz e iglesia y sociedad, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba (CCRD) convoca a su segundo salón artístico, que se inserta en la Jornada por la No Violencia hacia las Mujeres 2014.
Integrantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la Asociación Hermanos Saiz y el movimiento de artistas aficionados y jóvenes creadores del país podrán presentar una obra inédita de pintura, escultura, fotografía, diseño gráfico y audiovisual.
La convocatoria indica que, además de ajustarse a los temas del salón, las propuestas deberán tener como requisito indispensable la originalidad.
«El primer salón surgió para incentivar la participación social y la reflexión a través del arte sobre el medio ambiente, los valores en la Cuba de hoy, la violencia en todas sus manifestaciones y la relación iglesia y sociedad como parte del camino a recorrer para establecer una cultura de paz», explicó a la Redacción IPS Cuba Rita García, del CCRD.
De las 85 obras artísticas que participaron en la primera edición, las finalistas tuvieron como denominador común el apego a los temas, buena calidad y creatividad en las técnicas utilizadas, añadió García.
Para 2014, indicó, se seleccionó un grupo temático muy conectado con la necesidad de fomentar una cultura de paz frente a las diversas formas de violencias existentes en la cotidianidad.
Las obras deben identificarse con el nombre del autor, título, técnicas empleadas, dimensiones de la pieza y el valor de la misma en pesos cubanos y pesos convertibles (moneda fuerte equivalente al dólar). Las fotografías deberán entregarse impresas y los audiovisuales en soportes como CD o DVD.
El plazo de admisión será del 8 de octubre de 2014 al 6 noviembre de 2014.
El salón será inaugurado y premiado el próximo 25 de noviembre como parte de la Jornada por la No violencia contra la Mujer que cada año coordina el no gubernamental Centro de Reflexión y Solidaridad «Oscar Arnulfo Romero» (OAR) junto a otras entidades de la sociedad civil, instituciones estatales y del gobierno local.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 5 de diciembre de 2014.
Un jurado integrado por especialistas de arte y comunicación otorgará los premios y las menciones que considere en las diferentes manifestaciones. Su decisión será inapelable.
Otras instituciones de la cultura, cristianas, sociales y humanitarias otorgarán premios y reconocimientos colaterales.
Las personas seleccionadas por el jurado para los tres primeros lugares por cada categoría recibirán premios en metálico y certificados de participación.
El CCRD, con sede en la ciudad de Cárdenas, a 140 kilómetros al este de La Habana, lleva años trabajando por la equidad de género y se insertó desde hace tres en la campaña nacional por la no violencia.
Esta iniciativa desarrolla actividades durante todo el año aunque tiene su momento cúspide alrededor del 25 de noviembre, señalado por Naciones Unidas como Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
El centro cristiano han realizado materiales gráficos y audiovisuales; talleres junto a OAR sobre violencia en el hogar, género y violencia intrafamiliar; un ciclo de encuentros de familias ensambladas, divorcio, familia y violencia, así como la publicación de artículos sobre el problema en la revista del centro.
Además del salón, entre las actividades por la no violencia en 2014 se incluyen talleres y cursos en la localidad y otros municipios de la provincia occidental de Matanzas, exposiciones bibliográficas, intervenciones comunitarias en matutinos escolares, conversatorios en iglesias y centros de trabajo y la creación de grupos de ayuda para orientar a mujeres violentadas.
El CCRD inserta en su programa cine debates e impresión y distribución de afiches y marcadores con mensajes contra el maltrato hacia las mujeres y niñas, así como análisis bíblico-teológicos sobre este flagelo en espacios pastorales.
Entre los resultados de trabajo en ese sentido se encuentran la capacitación y multiplicación de acciones con herramientas para realizar diagnósticos con perspectiva de género y transformar los modos de actuación de las personas mediante el desmontaje de mitos y la promoción de estilos de vida pacíficos.
El CCRD se ha acercado a experiencias de diferentes grupos para el trabajo con víctimas, lo que refuerza el efecto multiplicador y de compromiso en la lucha por la no violencia, indicó García. (2014)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.