Cuba empleará nuevas tecnologías en censo de 2022

El Fondo de Población de Naciones Unidas contribuye a fortalecer las capacidades del país para captar y procesar la información censal

Los dispositivos móviles llegados a la isla se utilizarán en la captura de información durante el ensayo censal en 2022.

Foto: Archivo IPS-Cuba

La Habana, 27 oct.- La utilización de tabletas, adquiridas mediante un convenio entre el gobierno de Cuba y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), para la captación de la información censal será una de las novedades del Censo de Población y Vivienda en la nación caribeña el próximo año.

Un primer lote de 1.100 de estos dispositivos móviles marca Samsung Galaxy, de un total de 1.350 previstos, fue entregado la víspera por la representación de Unfpa en Cuba a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Con pantallas de ocho pulgadas, tres gigabytes de memoria RAM, GPS y nueve horas de operación en el campo, estos dispositivos permitirán captar la información y asegurar una mejor cobertura y calidad de las estadísticas recopiladas.

Marisol Alfonso, representante auxiliar de Unfpa en la nación caribeña, señaló que el Programa de País de esa organización del Sistema de Naciones Unidas con el gobierno de Cuba para el período 2020-2024 incluye el acompañamiento al próximo Censo de Población y Viviendas, como uno de sus compromisos más importantes.

Para Juan Carlos Alfonso, vicejefe de la ONEI, esta es una contribución muy significativa. “Por primera ocasión vamos a captar en las viviendas de Cuba información empleando medios digitales”, apuntó.

El también secretario de la Comisión de Coordinación Nacional del Censo, recordó que hasta el censo de 2012, el último realizado, se emplearon cuestionarios impresos en papel para luego ser procesados digitalmente.

En 2022 el censo se modernizará en la isla con el uso de innovadoras tecnologías y metodologías censales, además de un mayor uso de datos georreferenciados para generar inteligencia demográfica.

Las tabletas cuentan con un sistema de georreferenciación, que posibilita saber las coordenadas de las viviendas que se están enumerando al momento de captar la información, algo acorde con las prácticas internacionales.

No obstante, aclaró la representante auxiliar de Unfpa, se imprimirán cuestionarios para usar en los lugares donde no existan posibilidades de conexión a internet, como también sucede en el mundo.

Apoyo de Unfpa

Explicó Marisol Alfonso que para la adquisición y el traslado de los dispositivos Unfpa se apoyó en la oficina regional en México, “porque debido a la situación generada por la covid-19 se han interrumpido parte de las cadenas de suministro a nivel internacional”.

Asimismo advirtió que “ha sido muy difícil encontrar proveedores que vengan a Cuba, situación agravada por la sanciones que impone al país los Estados Unidos”.

“El compromiso de Unfpa con el Censo 2022 no solo incluye la compra de esa tecnología, sino también de equipos de cómputo, con mayores prestaciones, tanto para el equipo nacional del censo, como de algunas de las sedes provinciales, donde se necesita una infraestructura superior para la recopilación de la información durante el levantamiento censal, así como equipos de telefonía móvil”, puntualizó.

Unfpa apoyará igualmente la capacitación de las personas que van a ir al campo a captar la información con el cuestionario censal, también se incorporará asistencia técnica, dada la demanda de capacitación adicional que generará el uso de las tabletas en la programación”, abundó.

Para la representante auxiliar, el uso de esas tabletas agilizará el proceso de constatación de las informaciones, se reducirían los posibles errores que pueden ocurrir al volcar los datos del papel a una computadora, además de optimizar el proceso de sistematización y revisión de la información.

Una representación de Unfpa en Cuba entregó a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) un primer lote de 1.100 dispositivos móviles marca Samsung Galaxy, de un total de 1.350 previstos

Censo en camino

Un censo de población y viviendas es un ejercicio complejo, que demanda de preparación, registros cartográficos previos, metodología y logística enormes.

De acuerdo con el vicejefe de la ONEI, aunque el país se ha venido preparando, la pandemia representó un retraso impidiendo desplegar algunas acciones imprescindibles para el buen desarrollo del censo.

Como expresión de la complejidad de ese proceso recordó que, dada la flexibilización de la política migratoria a partir de 2013, en la actualidad miles de cubanos residentes permanentes se mantienen fuera del país hasta dos años y más.

Según explicó el secretario de la Comisión de Coordinación Nacional del Censo, existe un anteproyecto de cuestionario censal que recoge las habituales preguntas sobre las personas, la población con discapacidad, las características económicas, así como acerca de las viviendas, entre otros asuntos.

Resaltó que, en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, los macroprogramas nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “hay que combinar preguntas que permitan hacer comparaciones con el censo de 2012, incluso con el de 2002 y, a la vez, brindar información novedosa de estos compromisos nacionales e internacionales.

Cuando esté listo y sea aprobado por la comisión nacional, el cuestionario se dará a conocer y se probará en los municipios de ensayo para comprobar que las preguntas funcionan, dijo Alfonso.

Subrayó que el uso de las tabletas en el ensayo censal permitirá “conocer, aprender y ver todas las posibilidades que nos da este equipamiento, porque con ellos podemos tener mayor oportunidad y seguridad en la captación de la información”. (2021)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.