Emprendimiento apuesta por la alimentación saludable en Cuba

Mimitos Laura es una iniciativa que reafirma la posibilidad y la pertinencia de comer rico y sano a la vez.

La premisa de Mimitos Laura: “comer sano y rico es posible”.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de Mimitos Laura.

La Habana, 16 ene.- Mimitos Laura surgió justo en medio del contexto de crisis económica, social y epidemiológica provocada por la covid-19 en Cuba, cuando en agosto de 2020, Laura Lefebre y su esposo Lino Blanco necesitaban reorientar el sustento de la familia, de la que también forma parte su bebé de 19 meses.

El proyecto ofrece diversas líneas de productos gastronómicos que coinciden en la premisa de comer sabroso y sano, aprovechando todos los ingredientes disponibles. Inspirados precisamente en su bebé, llega la idea de poder enseñarle a las personas que desde muy temprana edad se puede comer sano.

Lefebre afirma que “Cuba es un país que consume mucha grasa, harina y azúcar y esto no es lo ideal. Es importante que los padres aprendamos a darle a los niños alimentos que por lo general no les damos. Los niños no suelen comer aguacate, remolacha y muchísimas otras cosas y desde Mimitos tratamos de enseñarles que hay muchas recetas en las que estos ingredientes se pueden usar”.

Laura Lefebre es psicóloga y se desempeñaba como tal hasta su período de licencia de maternidad, que se cruzó con la llegada de la epidemia al país: “Yo no he ido a ninguna escuela de cocina, quisiera ahora poder hacerlo. Me gusta mucho la cocina y estudio muchísimo. Es una labor que requiere muchas horas de estudio”, afirma.

 Productos para mimarse

“Creo que lo que nosotros hacemos es una forma de mimarse: las meriendas, los alimentos, todas las cositas que hacemos es una forma de mimarse. Los mimos no deben ser solo materiales, de vez en cuando comer algo rico puede ser un mimo”, comenta Laura para explicar cómo llegó la idea del nombre del proyecto.

Las ofertas también incluyen propuestas de horneados a partir de los vegetales disponibles en el mercado.

La iniciativa defiende líneas de productos con base en verduras, vegetales y frutas, privilegiando estas últimas y con límites importantes con relación al uso del azúcar. Cuentan con una línea de salsas, una línea de preelaborados, y hacen una gran variedad de dulces, desde los tradicionales hasta propuestas de horneados a partir de los vegetales disponibles en el mercado.

Además, ofertan compotas para niños a partir de seis meses de edad, mermeladas, jaleas, paté, humus, mayonesas de distintos sabores, panes dulces y salados, etc. “Los mismos brownies los puedes hacer de remolacha o de zanahoria y quedan muy ricos. Esta es una forma de darle algo a tu niño que le va a gustar y que es sano”, comenta Laura.

En Mimitos también hay propuestas de productos destinadas a grupos con necesidades alimentarias específicas: los diabéticos y los celiacos.

Las ofertas del proyecto pueden ser adquiridas de manera online o en una pequeña tienda ubicada en el municipio habanero de Diez de Octubre.

Responsabilidad y sostenibilidad alimentaria

En fechas cercanas al surgimiento de Mimitos Laura, Cuba aprobó su Plan de Soberanía

Alimentaria y Educación Nutricional. Además, 2020 ha quedado definido, entre otras cosas, por el llamado del gobierno cubano a que el país logre producir los alimentos necesarios para su desarrollo y sostenibilidad en materia gastronómica.

Este contexto aporta valores a Mimitos Laura y a los diversos emprendimientos e iniciativas definidos por su responsabilidad social. Comer sano y rico es necesario y posible. Educar en estos temas implica incidir en la cultura gastronómica de las personas, pero no resulta una meta inalcanzable.

Para la emprendedora, los principios que definen a Mimitos están vinculados a “la defensa de la responsabilidad alimentaria, la necesidad de educar a las personas sobre lo versátil y diverso de los ingredientes y los alimentos, el autocuidado y la importancia de disfrutar la comida”.

Mimitos Laura propone productos diversos en sus ingredientes y sabores, bajos en azúcar, envasados mediante el reciclaje de pomos y botellas de cristal y acompañados de una marcada intención educativa. La premisa: “comer sano y rico es posible”. (2021)

Un comentario

  1. María cristina

    Hola buenas tardes, necesito saber cómo puedo comprar algún producto de mimitos Laura, gracias

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.