Emprendimiento local hace materiales educativos con enfoque cubano

Ekopeque, Proyecto de Desarrollo Local y mipyme, produce materiales educativos con asesoría docente, un área al parecer atractiva para el sector privado.

El objetivo fundamental del emprendimiento Ekopeque, en el municipio La Habana Vieja, es la producción de materiales didáctico-educativos con identidad cubana.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 15 mar.- A partir de su relación directa con las demandas de apoyo de las escuelas hacia las familias cubanas, el Proyecto de Desarrollo Local y mipyme Ekopeque, del municipio La Habana Vieja, produce materiales educativos de apoyo al aprendizaje sobre todo de escolares entre los 5 y 11 años de edad.

Este emprendimiento fundado en 2021 posee varios espacios en la capital cubana para la venta de productos que contribuyan a la educación desde el primero hasta el sexto grado de enseñanza primaria, según los requerimientos de los programas de estudio que diseñan especialistas del Ministerio de Educación de la nación caribeña.

Roy Barthelemy, creador de Ekopeque, asegura que el objetivo fundamental de esta iniciativa es la producción de materiales didáctico-educativos con identidad cubana.

Con el fin de garantizar una calidad adecuada y en sintonía con el sistema educativo cubano, el equipo de trabajo prepara las producciones en constante intercambio con maestras y maestros jubilados. El grupo de docentes asesora las creaciones y ofrece ideas de juegos didácticos propios de Ekopeque, revela el emprendedor.

Ekopeque, empresa y proyecto de desarrollo local especializada en la venta de juguetes didacticos, en Habana Vieja.
Entre los productos más exitosos de la marca Ekopeque se destacan las carpetas de actividades que desarrollan la grafomotricidad, la lectura, la escritura y las habilidades matemáticas. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

“No queríamos ofertar lo común ni acudir a los objetos importados, sino crear productos cuya identidad sea cubana”, afirma Barthelemy.

Comenta que entre las ofertas más demandadas por las familias están las carpetas de actividades que desarrollan la grafomotricidad, la lectura, la escritura y las habilidades matemáticas.

Además, se elaboran juegos de mesa y componedores. Este último recurso es muy valorado por familias y docentes, debido a su importancia en la lectura y la escritura de estudiantes de primer grado en la enseñanza primaria, apunta.

 

Competencias y carencias

Hace unos años, la Feria Internacional del Libro de La Habana era el espacio por excelencia para encontrar materiales didáctico-educativos para la infancia, pero prevalecían publicaciones con modelos, lenguaje y formas de enseñanza de otros países.

 

Entre los diversos perfiles de negocios que impulsa el sector privado en la nación caribeña, Sovi se destaca como una de las marcas pioneras de juguetes y materiales didácticos, que ahora se enfoca en productos de apoyo a la crianza.

Por su parte, también se dedican a crear publicaciones propias con contenidos educativos la iniciativa Golden Kids, que promueve la educación en emprendimiento en la infancia, y el proyecto pedagógico y negocio privado El Mundo de Amalia, que apoya la educación emocional infantil y de las familias.

Ante el surgimiento de nuevos actores económicos en la isla que ofrecen este tipo de productos, como las llamadas piñateras, el emprendimiento liderado por Barthelemy fomentó una producción más local de materiales educativos enfocados en las necesidades de la escuela cubana.

Hoy Ekopeque comparte el mercado con libros y cuadernos de factura internacional. No obstante, defiende la fidelidad de su público por el contenido que propone y la sostenibilidad de sus insumos.

“Es cierto que en ocasiones aumenta la venta de productos didácticos foráneos, pero esto no ocurre la mayor parte del tiempo y nos permite cubrir esa demanda insatisfecha todo el año”, señala Barthelemy.

Además, dice, Ekopeque prioriza los folletos, libros y otro tipo de impresiones. “Es el área donde más experiencia tenemos y menos competencia existe, por lo cual somos unos de los únicos productores de este tipo de material en el país”, asegura.

Destaca que, a pesar de mantener una producción bastante estable, entre los principales retos del día a día está la escasez de materias primas.

“La demanda es mayor que la oferta, por eso, aún no tenemos la capacidad productiva para abastecer todos los espacios donde hoy se encuentra la marca”, explica.

Enfatiza en los contratiempos para adquirir papel en medio de una crisis mundial con este insumo, advirtiendo que en ocasiones se importa o se compra a otras empresas importadoras, lo cual encarece los costos.

Los productos de Ekopeque son manufacturados e incluyen tintas a base de agua, en correspondencia con su enfoque de protección del medio ambiente y la diversidad ecológica.

Como expresión de su política de responsabilidad social, este PDL realiza actividades deportivas con niños, niñas y adolescentes de los diferentes barrios de la Habana Vieja.

En estos momentos, trabaja en una estrategia de apoyo a la educación en dicho territorio, comenta Barthelemy.

 

Los zapaticos de rosa de Ekopeque
Ekopeque, empresa y proyecto de desarrollo local especializada en la venta de juguetes didacticos, en Habana Vieja.
El PDL espera abrir este año un nuevo espacio para realizar actividades con niños, niñas y adolescentes de La Habana Vieja, anuncia Roy Barthelemy. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

La reedición ampliada del poema Los zapaticos de rosa, del escritor e intelectual cubano José Martí (1853-1895) fue una de las propuestas de Ekopeque en la reciente XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana, como resultado de una colaboración con la Oficina del Programa Martiano.

De acuerdo con Barthelemy, la idea de publicar textos martianos surgió en el Congreso Pedagogía 2023, luego del acercamiento entre el proyecto y negocio privado y la mencionada institución histórico-cultural, que pertenece al Consejo de Estado de la República de Cuba.

“El poema viene con una guía de interpretación para que los lectores –sin distinción de edad– interactúen con la obra (publicada por primera vez en 1889) a través de ejercicios didácticos”, puntualiza.

Ekopeque, empresa y proyecto de desarrollo local especializada en la venta de juguetes didacticos, en Habana Vieja.
Los productos de Ekopeque son manufacturados e incluyen tintas a base de agua, en correspondencia con su enfoque de protección del medio ambiente y la diversidad ecológica. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

Explica que los diseñadores de Ekopeque realizaron las ilustraciones del ejemplar con el fin de reforzar los valores y las enseñanzas contenidos en la obra del creador de la revista La edad de oro, dedicada a niñas y niños de América.

La publicación de otras creaciones literarias de Martí dirigidas a las infancias forma parte de los planes futuros resultantes de la alianza entre el emprendimiento y la institución.

Entre las proyecciones de crecimiento de Ekopeque se prevé que pronto abra un espacio en La Habana Vieja para talleres de diseño, presentaciones de teatro y venta de materiales didáctico-educativos. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.