Emprendimientos cubanos realizan bazar por el 14 de febrero

La iniciativa propició la venta de variados productos en una comunidad habanera para celebrar el Día del Amor y la Amistad.

En el hostal Albero Dulce, en La Habana, se organizan bazares y otras iniciativas de trabajo colaborativo entre emprendimientos diversos.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana 14 feb.- Una variedad de ofertas para agasajar a seres queridos por el Día del Amor y la Amistad brindó el Bazar Romanticón, iniciativa que reunió a alrededor de 10 emprendimientos cubanos los días 12 y 13 de febrero, en el hostal Albero Dulce, en esta capital.

Negocios como Maxi Bebé, Lu, D’eco Habana, Miti by Maité, CubaSays, entre otros, ofertaron variedad de productos, como prendas de vestir, bisutería, productos alimenticios y otras opciones idóneas para regalar por el 14 de febrero.

Según Celine Terry, organizadora de este evento y creadora de Albero Dulce, en la sede de este hostal, ubicado en el municipio Cerro, de La Habana, son comunes las actividades de ventas de garaje, bazares y espacios de trabajo colaborativo (coworking).

Explica Terry que, con la disminución de la actividad turística, producto de las restricciones sanitarias para frenar la propagación de la covid-19 en Cuba, la residencia Albero Dulce cambió su proyección social con un trabajo enfocado en la promoción de emprendimientos de diversa índole en la localidad.

“Surgieron estas ideas de trabajo colaborativo para beneficiar a la comunidad, contribuir a la economía circular y utilizar los espacios que teníamos”, comenta la emprendedora.

Diversas opciones

El equipo de Maxi Bebé, comercializó en el bazar bizcochos elaborados con ralladura de mandarina, coco deshidratado, avena integral, chía, yogur probiótico natural, zanahoria, chispas de chocolate amargo, cocoa, semillas de calabaza orgánica, entre otros ingredientes.

Este emprendimiento, que promueve la alimentación sana en cualquier etapa de la vida, también incluyó en sus ofertas de venta este fin de semana mantequilla de maní y granola.

De acuerdo con Yanitza del Toro, fundadora de Maxi Bebé, el negocio enfocado en sus inicios al mercado de la alimentación infantil, ahora cuenta con gran diversidad de producciones como jarabes para la tos, magdalenas, leches vegetales, compotas de distintos sabores, lentejas con vegetales y otros alimentos.

Por otra parte, resultaron muy llamativas en el bazar las propuestas del emprendimiento CubaSays, cuyos pulóveres y carteles visibilizan refranes conocidos por generaciones de cubanas y cubanos como expresión de la cultura popular de la nación.

El emprendimiento Maxi Bebé promueve la alimentación sana en cualquier etapa de la vida.

Fundado en octubre de 2021 por Alejandro Buján, estudiante de primer año de la carrera de Diseño, y la estomatóloga Amanda Michel, este emprendimiento destaca por emplear en sus diseños frases “que rememoran las nostalgias de la comunidad de emigrantes cubanos en varios países”, apuntan sus creadores.

También aseguran que las confecciones con mensajes tales como In Cuba We don’t say “I’m bored”, We say “Qué obstine” and I think that’s beautiful posicionan la marca Cubasays no solo en el mercado cubano, sino también en España y Estados Unidos.

El negocio familiar D’eco, especializado en cosmética natural ciento por ciento elaborada a mano, ofreció al público jabones artesanales, velas, cremas antimanchas, antiacné, mantequilla corporal, aceites para masajes y otros productos para el cuidado del cuerpo.

Respecto a la relación con otros emprendimientos, Diana Bermúdez, gestora de D’eco, señala que la obtención de la materia prima para la confección de los productos se realiza a través de otros artesanos dedicados al cultivo de la miel y a la fabricación de aceites artesanales.

Añade, asimismo, que algunos ingredientes los importan, dada la imposibilidad de adquirirlos en el territorio nacional.

“Por el momento trabajamos online y con tiendas como Verde Verde, Poca Vergüenza. También colaboramos con otros negocios en Cienfuegos y Pinar del Río”, apunta la trabajadora por cuenta propia.

Comunidad de emprendedores

Refiriéndose a la importancia del trabajo colaborativo de emprendedores y su impacto comunitario, Buján resalta la importancia de realizar los bazares y otros eventos presenciales que propician el intercambio cultural no solo con el público, sino también entre emprendedores.

Al respecto, Terry observa que “no todos están pendientes o tienen acceso a las redes sociales y este tipo de espacios permite acercar los emprendimientos a la comunidad”.

Para ella resulta muy significativo el surgimiento de iniciativas como bazares y ventas de garaje durante la cuarentena el pasado año por la pandemia. De esta manera pudo aprovechar las áreas de su hostal ante la ausencia de huéspedes.

Entre las próximas acciones previstas a desarrollarse en Albero Dulce, Terry anuncia un bazar por el Día Internacional de la Mujer, en marzo, además de una iniciativa similar relacionada con el arte culinario y la coctelería. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.