En el Día del Trabajo, Cuba desfiló en plazas y avenidas
En La Habana, la marcha reunió a miles de personas distribuidas en una quincena de bloques

Con el regreso del desfile este Primero de Mayo a la Plaza de la Revolución José Martí, se celebró en toda Cuba el Día de los Trabajadores.
Foto: Jorge Luis Baños, IPS Cuba
La Habana, 1º may.- Con el regreso del desfile este Primero de Mayo a la Plaza de la Revolución José Martí, después de realizarse durante dos años en la Tribuna Antimperialista, frente a la Embajada de los Estados Unidos, se celebró en toda Cuba el Día de los Trabajadores.
En la tribuna de la Plaza, junto al presidente Miguel Díaz-Canel, participó el expresidente Raúl Castro, otras autoridades e invitados de diversas partes del mundo, quienes presenciaron el multitudinario desfile que se extendió por algo más de una hora.
Al abrir el desfile, Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), recordó que en esa misma plaza, hace 25 años, el expresidente Fidel Castro “nos legó el concepto más integral de lo que significa revolución”.
A su vez, se refirió al complicado escenario internacional: “El mundo sufre una renovada y peligrosa ofensiva imperialista, con expresiones neofascistas que buscan rediseñar el sistema internacional y desconocer los principios de la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los estados”.

Según Guilarte, la consigna del desfile Por Cuba juntos creamos “ratifica la convicción de que la principal y decisiva garantía de la victoria es la unidad y la capacidad de trabajar e innovar”, como compromiso “con un futuro de paz próspero y justo capaz de superar los desafíos actuales, un futuro de optimismo y progreso para las nuevas generaciones que descanse en el trabajo digno y la solidaridad. Ese futuro es socialista”.
A su vez, admitió que “queda mucho por hacer, procesos que organizar, distorsiones y tendencias negativas que erradicar, incluidas no pocas actitudes burocráticas; métodos y estilos de trabajo que perfeccionar con disciplina, esfuerzo, creatividad, ciencia y conocimiento”, así como maximizar las reservas productivas, consolidar las facultades otorgadas a la empresa estatal socialista y su vinculación con el sector no estatal.
Consideró “vital incrementar la producción de alimentos para lograr autoabastecernos en todo lo posible y así reducir su importación a precios cada vez más prohibitivos”.
En su alocución, Guilarte denunció nuevamente el bloqueo y las medidas coercitivas del gobierno de EE.UU., así como el genocidio de Israel contra el pueblo palestino.
En el desfile en la plaza habanera participaron bloques, 15 de ellos en representación de los sindicatos, encabezados por el sector de la salud, hoy bajo ataque por una campaña que desvirtúa las misiones de médicas de Cuba existentes en 50 países. El cierre estuvo a cargo de las juventudes y el estudiantado.
Contexto
Nuevamente, en 2025 el Primero de Mayo se realiza en un contexto complejo para Cuba, marcado por la agudización de la crisis económica, la inflación, al alza de los precios, las dificultades para acceder a alimentos y productos básicos y la intensificación de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU.
Para algunas personas, este tipo de manifestación no debió realizarse, debido a la situación económica, en momentos en que prácticamente no existe transporte público para mover a los trabajadores hacia sus centros.
“Si no hay cómo ir cada día al trabajo, ¿cómo ahora apareció combustible y guaguas para llevar a la gente a la Plaza?”, opinó Rodrigo Suárez, residente en San Miguel del Padrón.
La víspera, el secretario general de la CTC en La Habana, Alfredo Vázquez, explicó que los organismos dispusieron sus transportes para mover al personal, algunas mipymes facilitaron sus vehículos de manera gratuita y aseveró que el consumo de combustible para la movilización sería similar a lo que se emplea en un día en la capital.

Por las provincias
En la segunda urbe en importancia del país, Santiago de Cuba, la festividad se concentró en la Plaza Antonio Maceo, como cierre de las acciones realizadas desde que se convocó al desfile, el 9 de marzo, y motivados también por el aniversario de la villa.
En Holguín, donde se convocó a unas 200 000 personas a desfilar en la Plaza Calixto García, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle, destacó la participación femenina en la industria, la ciencia, la producción de alimentos y la instalación de parques fotovoltaicos para acelerar la transición energética.
Desde la Plaza Ignacio Agramonte, en la capital de la provincia de Camagüey, miles de personas se sumaron a la marcha y expresaron el compromiso de impulsar la economía.
En el municipio especial Isla de la Juventud, la segunda isla en tamaño del archipiélago cubano, la llovizna no ahuyentó a trabajadores y trabajadoras, que se unieron a los otros sectores para festejar el día del proletariado mundial.
Una tradición que se mantiene
A lo largo de los años, se ha sostenido una tradición en las celebraciones en Cuba por el Día de los Trabajadores, la presencia de grupos solidarios de diferentes latitudes.
En esta ocasión, como parte de la XVIII Brigada Internacional 1ro de Mayo de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba más de 300 integrantes procedentes de unos 16 países, viajaron a Cuba para participar en el desfile y participar en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, previsto para el 2 de mayo.
La participación de activistas solidarios internacionales no se limita a La Habana. Integrantes de la brigada Levántate por Cuba del movimiento de solidaridad de Illinois, Estados Unidos, se sumaron al desfile en Santiago de Cuba.
De acuerdo con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, para el Primero de Mayo llegaron al país alrededor de 969 visitantes de 269 organizaciones y 39 países. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.