Festival se enfoca en comunicación digital de emprendimientos cubanos

Alrededor de 400 participantes en El Pitch Festival intercambiaron ideas para impulsar negocios y ventas digitales en el país caribeño.

El youtuber cubano recomendó identificar bien el nicho de mercado de cada emprendimiento.

Foto: Cortesía de El Pitch Festival.

La Habana, 25 abr.-. Desde una visión del emprendimiento asociada a la innovación y la generación de valor, El Pitch Festival reunió a unas 400 personas emprendedoras de marcas, negocios, medios de comunicación, iniciativas no lucrativas, estudiantes y representantes de empresas e instituciones estatales nacionales y extranjeras en Cuba.

El evento gratuito y organizado por el proyecto independiente La penúltima casa convocó a pensar la comunicación digital desde el emprendimiento, especialmente cubano, indicó durante la inauguración Katia Sánchez, fundadora y coordinadora general de ambas iniciativas.

“Pretendemos ser un espacio inclusivo, donde hablemos de emprendimiento desde esa mirada cercana a la innovación o idea que se ponga en marcha y se implemente”, explicó Sánchez sobre la diversidad de participantes de Argentina, España, Estados Unidos y Cuba.

Conferencias en streaming acerca de cómo hacer un buen pitch, marketing de influencers, vender desde las esencias de cada emprendimiento y estrategias para los canales de Youtube marcaron la agenda, que también contó con el panel “Comunicar un podcast con éxito” y sesiones de preguntas y respuestas en el grupo de Telegram del festival.

A continuación IPS Cuba resume los principales aspectos de las conferencias e inter03cambios durante las sesiones del encuentro, los días 16 y 17 de abril, que incluyeron una competencia sobre pitch con más de 38 propuestas.

María de la Rica, Directora de Marketing de EBM World, ofreció a los participantes en El Pitch Festival algunos consejos para realizar el marketing de influencers.

Entre un pitch genial y negociaciones online

Para el consultor argentino de comunicación Ale Formanchuk, un pitch efectivo es tan importante como la iniciativa misma que defiende. “Existen grandes ideas, excelentes proyectos que no florecen bien porque se comunican mal”, explicó en su presentación “La fórmula mágica para un Pitch genial”.

Aseguró el experto que una idea genial mal socializada termina siendo pésima. “De ahí la importancia de una buena comunicación”, agregó.

En función de ello, Formanchuk recomendó cuatro claves esenciales: explicar claramente cuál es el problema a resolver (qué), cuál solución se brinda (cómo), con cuáles avales, experiencia y propuestas económicas se cuenta para brindar confianza en esta solución y una llamada a la acción.

El también fundador de la Asociación Argentina de Comunicación Interna sugirió siempre colocarse en el lugar de la otra persona para entender con claridad los beneficios que el emprendimiento ofrece.

“Si la persona no se siente identificada, no habrá resultados. Más que describir productos y servicios, es bueno resaltar las soluciones y los beneficios”, argumentó.

También sugirió mostrar siempre soluciones de forma atractiva y mediante visualizaciones, explicar la metodología para adelantarse a dudas o críticas. “En tu pitch debe quedar claro que esta solución es mejor que otra”, subrayó Formanchuk.

Por otra parte, Salvador de la Torriente, experto en negociación y ventas online, remarcó la necesidad de entender las ventas como “el servicio a los demás con un producto que les sea útil”.

En su conferencia “Cómo vender desde tu esencia, sin trucos secretos ni fórmulas mágicas”, el emprendedor cubano explicó su concepto de  “qué no es vender”.

Torriente aconsejó que cada iniciativa debe entender su porqué, el sentido de su negocio. Propuso que cada quien conectara sus ventas con su esencia. “Muestra lo que eres para que puedas conectar con esas personas a las cuales quieres serles útil”, manifestó.

El podcaster de “Vender o morir” explicó las tres etapas para realizar ventas efectivas: crear credibilidad en el emprendimiento y en lo que ofrece, trabajar las creencias internas y externas de tu cliente.

Según el cocreador del programa Create Like e Pro, no se pueden buscar atajos rápidos para vender más. “Todo viene desde adentro, las iniciativas que más pueden funcionar son las que ofrecen propuestas únicas”.

Estrategias para redes sociales

En su análisis respecto a la presencia en redes sociales, Erich García, youtuber del canal Bache cubano, brindó algunos consejos para incrementar el alcance en este espacio digital.

Durante su conferencia “Alcanza tus primeros 10k seguidores en Youtube este año”, el programador reiteró que las iniciativas no deben copiar a nadie. “Sé tú mismo, ahí está el secreto, al cual luego puedes aplicar algunos trucos”.

El especialista en tecnología destacó la importancia de optimizar los canales mediante motores de búsqueda (SEO), identificar bien el nicho de mercado de cada emprendimiento para saber cuáles videos hacer y establecer la forma en la que la audiencia recibe mejor cada temática.

“Vas a mostrar cómo eres en tus videos, pero también las personas irán moldeando cómo quieren recibir esa información de ti”, argumentó.

Asimismo, recomendó el empleo de palabras claves para incrementar la búsqueda del emprendimiento por Youtube y potenciar la retención de seguidores a través de la generación de expectativas, imágenes de apoyo, contenidos cruzados e interacciones con la comunidad.

Aproximaciones al Festival

El Pitch Festival surgió para celebrar el cierre de la primera temporada de El Pitch, podcast líder en Cuba sobre comunicación y negocios, lanzado en julio de 2020 por Katia Sánchez, fundadora de La penúltima casa junto a Adriana Sigüenza.

Además de las conferencias y sesiones de intercambio por Telegram, el encuentro ofreció material descargable con resúmenes de contenidos.

La penúltima casa es el primer blog de comunicación digital en Cuba, catalogado como un espacio innovador, dinámico y práctico. (2021)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.