Golden Kids: educación en emprendimiento para la infancia cubana
Mediante talleres e intercambios con familias y negocios, el proyecto promueve la educación en emprendimiento desde edades tempranas en Cuba.

El equipo de Golden Kids promueve la educación en emprendimiento en la infancia y fomenta la responsabilidad y el compromiso con la sociedad y el futuro.
Foto: Jorge Luis Baños /IPS
Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025). #DesarrolloLocalParaCrecer |
La Habana, 17 nov.- La voz dulce de Karla Isabel alegró el chat de WhatsApp, donde dejó una convocatoria bien clara: “Todos los niños de Golden Kids hagamos un dibujo por su segundo aniversario”. Y llovieron las fotos de dibujos de colibríes que identifican a este proyecto de educación en emprendimiento.
Con alegría infantil como la de Karla Isabel, transcurre la dinámica de esta iniciativa que desarrolla talleres, espacios de intercambio y acciones comunitarias sobre educación en emprendimiento en escuelas, hospitales, parques de diversión y otros sitios, con la participación de niñas, niños, familiares, docentes y otros especialistas.
![]() El equipo de Golden Kids está integrado por Adriana y Arianna Díaz, Beatriz Cañizares, Anabel González, Anabel Romero, María Valle, Yanet Llovet, Yumara García, Rayma Fanego, Beatriz Rosales, Yisel Favier y Laura Brito. Reciben el apoyo de personas que colaboran en función de sus tiempos y de las necesidades del proyecto. |
El proyecto, que surgió en 2021, se enfoca en apoyar la educación positiva y responsable en emprendimiento desde edades tempranas. Golden Kids aspira a convertirse en Proyecto de Desarrollo Local (PDL) en el municipio Plaza de la Revolución, de La Habana, para desplegar más su propuesta formativa de nuevos actores económicos emergentes.
Desde su surgimiento, facilita espacios educativo-culturales y productos didácticos para el público infantil. El diseño de sus actividades, así como los materiales que emplea el proyecto, responde a las necesidades de aprendizaje y recreación de los niños, niñas, adolescentes y familias que participan en talleres y charlas.
El objetivo de Golden Kids no es solo llenar un vacío en cuanto a la diversidad y calidad de espacios de socialización, sino también suplir la carencia de una educación conectada con las finanzas, los proyectos futuros, el interés vocacional y la inteligencia emocional.
Las actividades incluyen el acceso a la ludoteca y la biblioteca del proyecto, turismo de experiencia local orientado a las familias, generación y promoción de actividades relacionadas con el mundo del emprendimiento y la educación infantil, talleres en las modalidades online y presencial con la participación de infantes y adultos, entre otras dinámicas intergeneracionales.
Promover el emprendimiento en la infancia
Golden Kids toma como referente la educación en emprendimiento y prioriza el enfoque social. El equipo, coordinado por la psicóloga Adriana Díaz, reconoce que no solo expresan una visión económica, empresarial o de inversión, sino que fomentan la responsabilidad y el compromiso con la sociedad y el futuro.
Para Díaz, “el modelo de educación en emprendimiento apuesta por el desarrollo de atributos personales y un conjunto de competencias transversales generales. Ellas conforman la base de la mentalidad y el comportamiento empresarial, también son de utilidad al individuo a lo largo de su vida”.
Beatriz Cañizares, integrante del proyecto, explica que sobre la base de esa premisa se impulsan actitudes solidarias y responsables con las personas y el entorno.
“Trabajar desde esa mirada permite el progreso de habilidades blandas como la comunicación, la socialización, la empatía y la gestión del tiempo. Orienta sobre oficios y profesiones. Incentiva la generación futura de bienes y servicios que responda a las necesidades de la localidad”, puntualiza.
Según sus integrantes, Golden Kids estimula intereses y pasiones que pueden generar proyectos de emprendimiento desde una perspectiva local, comunitaria y en sintonía con preferencias individuales o necesidades que niños y niñas identifican en su entorno. Por otra parte, se sensibilizan con los propios emprendimientos familiares y los apoyan.
Capacitación vs. estereotipos

Mediante los talleres organizados por el proyecto, se busca anular estereotipos tradicionales de género en cuanto a profesiones u oficios en los que se destacan más hombres que mujeres, así como los mitos sobre el dinero.
Este año, Golden Kids desarrolló en La Habana tres talleres titulados “En busca de la felicidad”, que visibilizaron conceptos como dinero, ahorro, libertad financiera, responsabilidad social, emprendimiento, necesidades, deseos, estudio y superación.
Al respecto, Díaz y Cañizares, las principales gestoras de la capacitación, resaltan: “mientras más normalizados estén estos procesos, mejor será la adaptación de niños y niñas a ellos durante su crecimiento”.
Desde noviembre de 2021, Golden Kids genera oportunidades para conocer y practicar una educación responsable sobre el emprendimiento. Incentiva el interés por diversas profesiones y oficios, además de conocer las características de las actividades económicas en el contexto cubano actual.
Los talleres preparan a niños y niñas para establecer metas, identificar situaciones provechosas y reconocer sus habilidades para una adecuada inserción social. Las personas adultas, por su parte, encuentran un ambiente para dialogar sobre la educación de sus hijos e hijas. A la par, se divierten en familia, en espacios saludables y seguros, libres de violencias.
También reciben orientaciones sobre la gestión del tiempo libre, la asignación de tareas por orden de prioridad y de acuerdo con las capacidades individualidades, así como la resolución de problemas cotidianos desde la crianza positiva.
Talleres y otras actividades

Los talleres y otras formas de capacitación de Golden Kids integran diferentes temas y áreas del conocimiento. Se vinculan muchas veces con PDL, trabajadores por cuenta propia u otras modalidades permitidas de negocios, que abren sus puertas para dar y recibir saberes y opciones de entretenimiento.
Así, facilitan el acercamiento a oficios como chef, cuando niñas y niños aprenden sobre comidas y bebidas típicas cubanas y de otros países, hábitos alimenticios saludables, la elaboración de productos con frutas naturales y el empleo de materiales reciclables en la gastronomía.
En materia de educación ambiental, Golden Kids enfatiza en los cuidados básicos de las mascotas, organiza visitas guiadas a centros de atención animal y convoca a participar en actividades sociales como ferias de adopción de animales.
Otras opciones como la exploración de entornos naturales, el senderismo, los paseos en bicicleta, y las acampadas, posibilitan el contacto directo con la naturaleza. Estas soluciones sensibilizan sobre el cuidado del medio ambiente, la práctica de la jardinería, el turismo ecológico, la cosmética natural, además de otras acciones para mantener el cuerpo y la mente sanos.
El proyecto recomienda sitios donde buscar información confiable y aporta vínculos con influencers que hacen un uso responsable de las redes sociales.
Entre otras iniciativas, Golden Kids impulsa un taller dedicado al aprendizaje de la lengua de señas cubana. (2023)
2 comentarios
Betty
Es maravilloso el trabajo con niños y adolescentes. Cada taller es retador y es muy satisfactorio escuchar el agradecimiento de las familias. Potenciar nuevos aprendizajes y experiencias enriquecedoras que estimulen a los participantes a emprender sus ideas y sueños, es un propósito en cada encuentro 🥰
Adriana Díaz Pérez
Agradecida de que un medio como IPS se haga eco de Golden Kids. Sus coordinadoras y el equipo en general agradecen la colaboración en aras de visibilizar temas tan importantes en la actualidad, apostando por una infancia inclusiva, integral y feliz.