Homenajean al historiador cubano Eusebio Leal

Varias acciones resaltan aportes del historiador a la restauración del Centro Histórico de La Habana y de otras urbes cubanas

En Cuba se reconocen los aportes de Eusebio Leal a la revitalización de espacios patrimoniales con una perspectiva moderna y social.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 13 sep.- Exposiciones de fotografía, pintura y otras artes, conversatorios y presentaciones de espacios y libros conforman el homenaje de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) por el natalicio del historiador Eusebio Leal (1942-2020).

Del 5 al 16 de septiembre se extiende el programa que incluye iniciativas de las diferentes instituciones que pertenecen a la oficina y la Red de Ciudades Patrimoniales, en homenaje al impulsor por excelencia de la restauración del Centro Histórico de La Habana y de otras urbes cubanas.

Entre otras actividades, aconteció el intercambio con Sergio González, asesor personal de Leal que durante las décadas de 1970 y 1980 dirigió el Departamento de Restauración y Conservación Patrimonial de la entidad encargada del rescate y la gestión del Centro Histórico habanero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982.

Durante el homenaje, la investigadora Alicia García-Santana, Premio Nacional de Patrimonio, resaltó: “Leal demostró que el patrimonio no es carga, es vehículo de desarrollo. Se sostiene a sí mismo y puede ser, en su recuperación, un elemento fundamental de la felicidad de quienes se acerquen”.

Según destacó, las acciones iniciadas en el Palacio de los Capitanes Generales se expandieron por el resto de la Habana Vieja con una perspectiva moderna para revitalizar espacios no solo de índole cultural y patrimonial, sino también con un marcado compromiso social y humanista.

Días de expos

El programa incluye muestras en La Habana como Patria amada, de la Red de Ciudades Patrimoniales, en la cual profesionales del lente y colaboradores captan la presencia del historiador en las ciudades patrimoniales, acompañando la obra de estas oficinas y en celebraciones de connotación histórica y cultural relevantes para las localidades.

En la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena se exhiben fotos de Raúl Abreu, Patricio Chaviano, Raúl García (Garal), Vicente González, Modesto Gutiérrez, Julio Larramendi, Néstor Martí, Magda Resik, Alexis Rodríguez, Jorge Rodríguez, Kiovet Sánchez y René Silveira.

Por su parte, la galería Carmen Montilla presenta Leal entre nosotros II, con pinturas de artistas visuales como Ileana Mulet, Silvia Rodríguez, Eduardo Abela, José Villa Soberón, Nelson Domínguez, Jorge Jacas, Julio César Sáenz, Manuel López Oliva, Andrés Retamero, Oswaldo Guayasamín y Carmen Montilla.

La primera edición de la muestra que se realizó en 2022 combina obras con fotos de sus autores junto al historiador y las palabras de Leal sobre cada artista participante.

La Vitrina de Valonia, dedicada al arte del cómic, expuso obras de la muestra El regreso de las columnas, realizadas en ocasión del aniversario 80 del natalicio del historiador por ese centro cultural, la Casa Eusebio Leal y la revista Opus Habana.

La Casa de las Tejas Verdes, sita fuera del Centro Histórico, pero restaurada por la OHCH y dedicada a la arquitectura, propuso la expo Verdadera razón de un homenaje, con una selección de fotos del taller “Iniciando los caminos de la fotografía”, que impartió el fotorreportero Raúl Abreu.

Otra de las muestras, Legado y gratitud, en el Museo de la Ciudad, incluye documentos y bienes museables, así como documentación administrativa que corrobora la influencia y labor del Leal en el rescate y la creación de colecciones patrimoniales exhibidas y preservadas hoy en las instituciones dela Dirección de Patrimonio Cultural.

La exposición Leal y el coleccionismo fue organizada con la colaboración de la Asociación de Numismáticos de Cuba, mientras que Habana, un alma palpable es una muestra fotográfica del Fondo de Arte Joven.

Libros y veladas

En el contexto del homenaje se presentó el libro electrónico La Habana que vive en Eusebio Leal, del periodista Randy Alonso, un dosier de tres entrevistas realizadas en el espacio televisivo Mesa Redonda.

Además, transcurrió una nueva edición de la Noche del Patrimonio en el Centro Histórico, con recorridos por los patios como espacios culturales y concierto, como parte de la jornada nacional organizada por la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

“Hay que recordar a Leal y su amor inmarcesible a favor del crecimiento de las ciudades, más allá de la capital”, dijo Alejandro Hartmann, vicepresidente de dicha Red e historiador de Baracoa, quien recordó los viajes del Leal por Santiago de Cuba, Bayamo, Trinidad, Gibara, Remedios y Matanzas. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.