Iglesia Católica en Cuba se acerca más a los jóvenes
Más de 1.400 jóvenes católicos de todo el país se reunieron en La Habana y hasta recibieron un mensaje del Papa Francisco.

Más de 1.400 jóvenes católicos de todo el país se reunieron en La Habana y hasta recibieron un mensaje del Papa Francisco.
Foto: Archivo IPS_Cuba
La Habana, 1 ago.- Jóvenes católicos recorrieron las calles de esta capital con mensajes de amor y paz, durante un encuentro local conectado con la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que fue celebrada en la sede principal de la ciudad polaca de Cracovia.
“Es un sueño cumplido de las nuevas generaciones de católicos cubanos”, afirmó a la Redacción IPS Cuba Julio Parnús, miembro del equipo organizador.
La cita, efectuada del 28 al 31 de julio con el nombre JMJ Cuba, incluyó peregrinaciones, oraciones, misas, vigilias, así como otros espacios de intercambio entre las más de 1.400 personas inscritas de manera oficial, en representación de todas las diócesis del país y diversas iglesias cristianas.

“Seguimos la misma lógica de la JMJ internacional, por estar en total sintonía con lo sucedido en Cracovia”, apuntó el comunicador social, de 27 años.
Al respecto, Lautaro Fuentes, colaborador del encuentro, mencionó que hubo otras ediciones, pero con menor convocatoria.
“Cuba se sumó a la JMJ desde 2011, cuando 500 jóvenes se reunieron en Santa Clara (a 268 kilómetros de La Habana)”, rememoró el médico capitalino, vecino de Santiago de las Vegas, en la periferia habanera.
“Luego de la primera acción, se pensó en un proyecto más nacional, como el que se concretó ahora”, sostuvo.
La iniciativa contó con la contribución de diferentes congregaciones y algunas instituciones estatales, pero el apoyo fundamental recayó en familias practicantes de la capital cubana.
“A través de los medios de comunicación religiosos circulamos una carta para ver quiénes podían apoyarnos con hospedaje y alimentación, todo sin cobrar nada”, comentó Parnús.
Precisó que la mayoría de las y los participantes se alojaron en casas privadas, “de familias que a veces no tienen lo esencial para mantener sus hogares, pero compartieron lo que poseían”.
La jornada celebrada en varios barrios capitalinos, y que tuvo como sede principal el Arzobispado de La Habana, logró más visibilidad de la esperada por el equipo organizador.
Otras actividades de la JMJ en Cuba
La Jornada Mundial de la Juventud en Cuba se efectuó del 28 al 31 de julio, de manera simultánea al encuentro principal celebrado en Cracovia, Polonia. Además del programa oficial, se desarrollaron otras actividades paralelas como el engalanamiento de la fachada de la Catedral de La Habana con imágenes de Santa Faustina y San Juan Pablo II, junto a los cubanos Beato Olallo Valdés y Venerable Félix Varela, a quienes estuvo dedicado el encuentro. También se organizó una vigilia en la Catedral de Pinar del Río, conducida por monseñor Jorge Enrique Serpa, obispo de esa provincia ubicada a 157 kilómetros al oeste de La Habana. |
“No creíamos que iba a ser un suceso tan llamativo, ni que congregaríamos a cerca de 3.000 personas en el Vía Crucis realizado por todo el Malecón habanero, desde la explanada del Castillo de La Punta hasta la Catedral de La Habana”, apuntó Parnús.
También les sorprendió el mensaje del Papa Francisco, leído por el sumo pontífice desde Cracovia.
“Nos asombró mucho que el Papa nos dedicara unas palabras, en las que nos pidió que formáramos lío (hacerse sentir), soñáramos y amáramos nuestra Patria tal y como lo hizo el padre Félix Varela (1788-1853)”, manifestó Parnús.
Y refirió que sobrepasaron los 12.000 seguidores en las redes sociales, donde recibieron “mensajes de aliento y reconocimiento de muchas partes de Latinoamérica y el mundo”.
Por una prédica más joven
Otras voces interpretan el encuentro como muestra del interés de las instituciones religiosas en acercarse a la juventud.
El profesor de sociología de las religiones Enrique López Oliva afirmó vía telefónica a la Redacción IPS Cuba que “en las últimas décadas se ha acrecentado el distanciamiento de los jóvenes respecto a todo tipo de creencia religiosa, sobre todo cristianas”.
Para López Oliva, “la iglesia está intentando recuperar el espacio perdido y su relación con las nuevas generaciones”.
Sin embargo, expresó que “cualquier acercamiento a la juventud siempre será difícil, porque viven todo con inmediatez y andan a un ritmo más rápido que el de la mayoría de las instituciones”.
Por su parte, Julio Parnús informó que “la iglesia ha perdido a muchos jóvenes” y son los menos representados, “tal y como ocurre en otras instituciones sociales”.
Por ello, el organizador vio en el encuentro una oportunidad para elevar el protagonismo comunitario de la población juvenil.
“Cuando los jóvenes regresen a sus comunidades, comprobaremos si se cumplieron los objetivos del encuentro, porque es allí donde deben emplear las herramientas aprendidas”, agregó.
A su juicio, “la labor de los jóvenes católicos se concreta en la vida cotidiana, en la visita a un enfermo o cuando una parroquia ofrece su pequeña aula de computación para apoyar a las escuelas”. (2016)
2 comentarios
Antonio Sowers
La Iglesia cubana está trabajando hace años para fomentar los grupos juveniles con retiros, encuentros, convivencias, ……El medio social lo hace muy difícil y viene la salida del país. Tony
Ibrahim Y Marta Tellado
Ahora tengo 90 años por la gracia de Dios y de mi espesa. En aquel movimiento de la Juventud Católica Cubana nosotros fuimos organizadores de grupos.
Y sabemos cuán ardua es la tarea pero ahora en Cuba existe una juventud más desorientada y esa labor es mucho más difícil. Les felicitamos por el gran trabajo que están realizando, no se desalienten y sigan adelante sin odios y rencores sean instrumentos de paz y bien. El Señor les colmará de bendiciones, teníamos un emblema: Viva Cuba creyente y dichosa, Viva Cristo monarca ideal.nusredes son el futuro.