Iniciativa Reciclatón promueve reciclaje en occidente cubano

Las acciones en Matanzas tienen el propósito de formar lideresas en temas de justicia climática y de género.

Se promovió y organizó la recogida de plástico durante una semana en algunos proyectos comunitarios de Matanzas.

Foto: Cortesía Tercer Paraíso

La Habana, 24 dic.- Tras el exitoso Reciclatón en La Habana, durante cuatro viernes de noviembre, las iniciativas Tercer Paraíso/La Mina organizaron un evento en la occidental provincia de Matanzas para recoger materias primas diversas.

La actividad, que forma parte de las acciones de justicia de género y justicia climática iniciadas en octubre pasado, se realizó con el apoyo puntual de la Embajada de Canadá en Cuba y de la oenegé CARE Internacional en Cuba.

Tercer Paraíso Cuba y La Mina desarrollan varias acciones en Matanzas con el propósito de formar lideresas en temas de justicia climática y justicia de género.

Hasta el momento, tuvieron lugar dos talleres, en el primero, se compartieron herramientas sobre temas como sororidad, género, feminismo, el cuerpo femenino y los contextos de trabajo.

En el segundo, se dialogó acerca de la responsabilidad ambiental y la reducción de residuos sólidos.

Además, las participantes promovieron las ventajas del uso de la copa menstrual desde lo social, lo ecológico y lo económico, como parte de la formación de embajadoras para la promoción del uso de ese dispositivo, que favorece el cuidado del entorno y la movilidad femenina.

Nace una idea

En esos encuentros surgió la idea de llevar a Matanzas el Reciclatón, una experiencia de recogida de materias primas, que tuvo una buena acogida en la capital cubana y consiguió movilizar a personas de todas las edades, a instituciones públicas diversas y al sector privado.

Esa propuesta se hizo coincidir con una iniciativa que desarrolla cada año, en la también llamada Ciudad de los Puentes, la Unión de Escritores y Artistas (Uneac): la feria de proyectos comunitarios, que esta vez se dedicó al cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

A esta convocatoria se sumaron personas vinculadas a la Uneac y a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, proyectos, artistas visuales y escritores, asi como el emprendimiento Negolution, entre otros, explicó Mavis de la Colina, de La Mina.

Para el Reciclatón, se promovió y organizó la recogida de plástico durante una semana en algunos proyectos comunitarios como Ojito, Maravillas de la infancia, Reparadores de sueños, Cocomar, e instituciones como la Delegación Territorial de Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

También se sumaron personas naturales que donaron artículos y envases de plástico, así como piezas textiles. El plástico recogido se entregó a la Empresa Municipal de Recuperación de Materias Primas de Matanzas.

Como parte de la jornada, se realizó una visita a la sede de la cooperativa A3, con el objetivo de mantener la colaboración para el reciclaje de plástico destinado a la producción de ecomadera.

Tercer Paraíso/La Mina y la cooperativa A3 –que posee una máquina trituradora de plástico–, tienen alianzas estratégicas en materia de reciclaje. A partir de plástico recuperado durante el primer Reciclatón en La Habana, A3 produjo bancos de ecomadera que se entregan a diferentes proyectos de la capital del país.

A3 asesora también a la iniciativa habanera en la adquisición de un equipamiento propio para el procesamiento del plástico recuperado.

Reciclaje y más

La jornada incluyó la Feria de proyectos culturales comunitarios “Todas las manos todas”, con presentaciones de danza y poesía, de la iniciativa comunitaria Por amor a mis raíces.

Participaron emprendimientos y proyectos con prácticas ecoamigables, entre ellos, Xcaparate, Bazar Wenilere Cardenense, Planeta Moda Cuba, el grupo Adulto Mayor de la Casa de Cultura de Mocha, el grupo Abuelas de Versalles y la Cátedra de género de la Universidad Camilo Cienfuegos, de Matanzas.

La iniciativa concluyó con una gala cultural donde actuaron proyectos artísticos que trabajan con la infancia.

Según De la Colina, las acciones en Matanzas continuarán en enero de 2023, con un taller de cierre para monitorear los avances desde que iniciaron la formación para embajadoras de las copas menstruales y como lideresas para el trabajo en comunidades. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.