Jóvenes católicos cubanos fortalecen su fe puertas adentro

La primera de estas jornadas tuvo lugar en 2016 en La Habana. La actual está dedicada al fallecido Cardenal Jaime Ortega (1936-2019).

El 2 de julio, los obispos cubanos comunicaron la decisión de reorientar la sede de la JNJ y ampliarla a todas las diócesis del país.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Pastoral Juvenil de La Habana.

La Habana, 3 ago.- Pese a la prohibición gubernamental de realizar actividades en espacios públicos, muchachas y muchachos de la Arquidiócesis de La Habana suman júbilo y compromiso para renovar su fe, así como tejer redes de colaboración en la II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ).

Se trata del encuentro más grande de la juventud católica en Cuba, que despliega actividades, desde el primero hasta el 4 de agosto, en las 11 arquidiócesis de este país caribeño de 11,2 millones de habitantes, de los cuales alrededor de 60 por ciento han sido bautizados en la fe católica.

Jornada habanera

En la arquidiócesis de La Habana, que incluye la capital, la provincia de Mayabeque, territorios de la provincia de Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud, la Fiesta de recibimiento ocurrió en horas de la noche del primero de agosto, en el Centro Cultural Padre Félix Varela, en el Centro Histórico capitalino.


Dedicada al cardenal Ortega

El comité organizador en la Arquidiócesis de La Habana decidió mantener las jornadas pese al fallecimiento el 26 de julio del Cardenal Jaime Ortega (1936-2019), el arzobispo emérito de La Habana.

“La respuesta del cristiano frente a la realidad de la muerte es la esperanza de la resurrección, y sería contrario absolutamente el querer pastoral de nuestro querido Cardenal Jaime, suspender la JNJ por su causa”, declaró a medios de prensa de la Iglesia el padre Jorge Luis Pérez, asesor de la Pastoral Juvenil en la capital cubana.

Agregó que la JNJ estaría dedicada a Ortega, “en cuyo corazón de pastor bueno, ocupaba un lugar especial toda la juventud cubana”.

El encuentro se suma también al jubileo por los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

A las 9:00 am del 2 de agosto, tuvo lugar la apertura oficial de la JNJ en la Basílica de la Caridad, donde se congregaron casi 200 jóvenes para protagonizar el momento Mariano, como indica el tema de la festividad dedicada a la Virgen María: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu Palabra”.

Daniel Panevianco, integrante de la vicaría de Nuestra Señora de la Asunción, en el municipio de Guanabacoa, dijo a la Redacción IPS Cuba que la JNJ “es una gran oportunidad para el encuentro con jóvenes que, incluso estando en la misma iglesia, a veces no nos conocemos”.

Este católico de 17 años participa por primera vez en una JNJ y explicó que se siente más estimulado porque forma parte del proyecto Misión País Cuba, inscrito en el local Plan Pastoral de la Iglesia Católica 2014-2020.

Entre las propuestas de acción sugiere animar la dimensión misionera de cada cristiano e invita a promover y realizar jornadas misioneras en zonas rurales, así como crear espacios llamativos para anunciar el Evangelio en las ciudades.

Del 11 al 18 de agosto, abundó Panevianco, como parte del proyecto Misión País, “prevemos encontrarnos en Güines, en la provincia de Mayabeque, a fin de entregar ayuda humanitaria y bienes de primera necesidad para personas necesitadas, al igual que hablar de Dios y el mundo maravilloso que el Señor nos tiene preparado”.

Por su parte, Marigeidis Pérez, también de 17 años, confesó sentirse muy contenta y emocionada de compartir con tantos jóvenes su fe en Dios, recibir catequesis y hacer recorridos por La Habana con hermanos de las provincias de Artemisa y Mayabeque.

“Es una etapa de fiesta para que vean que la juventud católica en Cuba no está apagada, sigue viva y vamos a seguir luchando por nuevas oportunidades y espacios”, remarcó la también estudiante e integrante de la vicaría María Reina de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Centro Habana.

Del Vaticano

Pérez recordó la visita del Papa Francisco a Cuba en septiembre de 2015, donde los jóvenes tuvieron una destacada participación, sobre todo durante el encuentro en el Centro Félix Varela.

“El Papa ha dicho a los jóvenes que formemos lío. Para él, la juventud cubana es muy importante. En la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá (enero de 2019) visitó por sorpresa a los 450 peregrinos que viajaron desde la isla. Tenemos un lugar importante en su corazón”, valoró Pérez.

El 31 de julio, el Sumo Pontífice envió una misiva a las y los jóvenes cubanos con motivo de la II JNJ, en la cual los animó a estar “dispuestos a dejarse transformar en discípulos misioneros”.

Las autoridades cubanas desautorizaron cualquier actividad fuera de los templos durante la JNJ, excepto en Santiago de Cuba, explicó el Arzobispo de esa urbe, Monseñor Dionisio García.

Prevista inicialmente para la oriental ciudad de Santiago de Cuba, el 2 de julio los obispos cubanos comunicaron la decisión de reorientar la sede de la JNJ y ampliarla a todas las diócesis del país, “debido a las dificultades económicas de la nación, los elevados precios de la transportación y de la logística en general”.

El esquema inicial preveía la realización de Viacrucis, catequesis, celebraciones eucarísticas, feria vocacional, fiesta juvenil, misión, vigilia y Fiesta el perdón.

Sin embargo, el 1 de agosto de 2019, Monseñor Dionisio García, Arzobispo de Santiago de Cuba, explicó que el gobierno cubano desautorizó cualquier evento celebrativo fuera de los templos durante la JNJ, excepto en aquella urbe, a 847 kilómetros al este de la capital.

“Lamentamos que, de esta manera, queden suspendidos la celebración pública del Viacrucis y de la Peregrinación a un Santuario Mariano que se iba a realizar en el programa de la JNJ en cada diócesis y para lo cual ya se habían realizado con antelación los trámites requeridos”, subrayó García en una carta. (2019)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.