Jóvenes de provincia cubana amplían debates sobre violencia

El Grupo de Bienestar Universitario de Ciego de Ávila trabaja junto a la Articulación Juvenil por la equidad.

El Grupo de Bienestar Universitario (GBU), de Ciego de Ávila, desarrolla jornadas en el contexto de los 16 días de activismo por la no violencia contra las mujeres y las niñas.

Foto: Tomada del perfil en Facebook del Grupo de Bienestar Universitario (Unica)

La Habana, 6 dic.- Tras  desarrollar su agenda en el contexto de la VII Jornada por la No Violencia y la XII de Sexualidad, en los próximos meses el Grupo de Bienestar Universitario (GBU), de Ciego de Ávila, proseguirá sus actividades sobre esos temas, dirigidas a los estudiantes como público diana.

“El objetivo de la jornada cada año es visibilizar la violencia de género y su vínculo con la sexualidad, fomentar actitudes contrarias a la violencia en la comunidad universitaria y ofrecer herramientas para su identificación y enfrentamiento”, explicó Daileny Rebeca Álvarez, 27 años, coordinadora del Grupo de Bienestar Universitario.

Pese al impacto de la covid-19, durante más de año y medio se decidió no romper la tradición y realizar sesiones presenciales y, en el espacio virtual, intercambios, exposiciones, videodebates, charlas educativas y un concurso.

Las actividades fueron coordinadas del 22 al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por la Articulación Juvenil, un espacio de socialización y activismo para la promoción de la equidad social y la no violencia.

La agenda

Según Álvarez, el programa incluyó una exposición en las áreas exteriores de la sede de la Universidad de Ciego de Ávila (Unica) Máximo Gómez Báez, donde se divulgaron materiales relacionados con los temas de la no violencia y la sexualidad. También se entregaron diversos plegables y manuales.

En el conversatorio “Desmontando mitos. Los micromachismos en Cuba”, con estudiantes de la carrera Pedagogía-psicología, la profesora Katya Roldán, miembro del GBU, de la Articulación Juvenil y del Centro de Estudios sobre la Juventud, abordó temáticas asociadas a los estereotipos, el machismo, el proceso de aprobación de leyes de protección a la mujer (Código de las Familias) y los criterios juveniles sobre ellos.

“Todas las tardes se realizaron videodebates con la serie televisiva cubana Rompiendo el silencio, donde participaron estudiantes de varias carreras y se debatieron tópicos como el abandono a niños y niñas, el abuso sexual, la maternidad en adolescentes, las presiones familiares y de la pareja sobre la elección de la profesión y el uso del condón”, destacó Álvarez.

Las actividades relacionadas con la no violencia y la sexualidad están dirigidas a los estudiantes como público diana.

Otros aspectos analizados en los encuentros fueron la equidad de género en el proyecto de nuevo Código de las Familias, los tipos de violencia de género más comunes hacia las mujeres y las niñas y posibles herramientas para poder identificarlos y hacerles frente.

Además, se divulgaron materiales como Quiero ser, Evoluciona y Evoluciona en redes, que acompañan la campaña sobre la sexualidad y la no violencia hacia las mujeres y las niñas, sus particularidades y objetivos.

Así mismo, se presentó un monólogo de la actriz Camila Arteche sobre el acoso a las mujeres y las niñas y el video musical “Alza tu voz”, del cantante Luis Franco.

Otras acciones desarrolladas fueron el concurso Miradas que evolucionan, con el objetivo de expresar mediante las artes las perspectivas de las juventudes sobre la sexualidad y la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

Según destacó la coordinadora del GBU, entre varias propuestas, resultaron ganadoras el testimonio “La violencia hacia mujeres y niñas” (primer premio) y la poesía “Miradas que acosan” (segundo premio), para lo que el jurado tuvo en cuenta la calidad del trabajo y el ajuste a los temas tratados.

Evaluaciones

De manera general, indicó Álvarez, la jornada fue calificada como muy buena por la dirección de la Facultad de Ciencias Pedagógicas y el GBU, aunque se señalan como debilidades no haber logrado la total integración de la comunidad universitaria en las actividades presenciales.

“Este año la jornada estuvo marcada por la covid, el cierre de períodos escolares y la semipresencialidad, pero en general tuvo muy buena participación de estudiantes y profesores, desde la planificación y organización de las actividades hasta el propio rol de participantes en ellas”, apuntó.

“No hicimos evento científico porque el estudiantado, en su mayoría, está cerrando asignaturas, pero es algo que tenemos previsto realizar más adelante”, agregó.

Sin embargo, se destacaron las actividades en las redes sociales. En el perfil del Grupo de Bienestar Universitario en Facebook y en su canal de Telegram se promovieron las acciones desarrolladas en el contexto de esos días de activismo e intercambio, que también fueron divulgadas por el telecentro provincial.

Más allá de la jornada

La coordinadora del GBU anunció para los próximos meses varias actividades relacionadas con la no violencia y la sexualidad. Entre las iniciativas, destacó la aplicación de encuestas que permitan una mayor precisión en el tratamiento de los temas, el desarrollo de intercambios en las residencias estudiantiles y del evento científico que no se pudo realizar durante la jornada.

Por otra parte, añadió, se abordarán los temas en los boletines que mensualmente divulga el Grupo de Bienestar Universitario de la Universidad de Ciego de Ávila, creado en abril de 2020 para compartir sobre la psicología y la pedagogía desde las experiencias de estudiantes y profesores de esa institución de la educación superior. (2021)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.