Juventudes cristianas de Cuba ponen la fe a favor de la inclusión
A 60 años de existencia del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba, quienes lo integran promueven una postura inclusiva, liberadora y progresista de la práctica religiosa.

Durante todo el año 2021, el MEC-C estará ejecutando un plan de acciones que responde al mensaje "Construyendo paradigmas de esperanza".
Foto: Tomado del perfil de Facebook de MEC.
La Habana, 16 dic.- El Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C) llega a sus seis décadas respondiendo a las preocupaciones y ocupaciones de las juventudes cubanas que integran este movimiento.
Con espacios de formación y diálogo respetuoso de la variedad de criterios, esta organización ecuménica de alcance nacional aborda cuanto asunto de la realidad inmediata toca el contexto eclesial y social de su membresía.
“El movimiento no responde a agendas temáticas de instituciones externas o de las propias iglesias que integramos”, comentó a la Redacción IPS Cuba Dianet Martínez, presidenta del MEC-C.
“Mantenemos una perspectiva interdisciplinaria para abordar diversos temas de la realidad social y eclesial cubana. Para esto el MEC-C articula su trabajo con varias instituciones de la sociedad civil, quienes aportan sus experiencias al debate socio-teológico y quienes, a su vez, se nutren con las miradas de las y los jóvenes”, continuó.
“Temas como migraciones, diálogo intergeneracional, ciudadanía y participación, diálogo interreligioso, identidades juveniles, fe, política y sociedad, género y fundamentalismo religioso, violencia de género…, han sido parte de los debates profundos de las juventudes del MEC-C”, explicó Martínez.
Precisamente la jornada de celebraciones por este 60 aniversario la iniciaron con un taller virtual para la formación de líderes y lideresas juveniles, que sesionó del 10 al 12 de diciembre.
¿Cómo piensan las juventudes cristianas?
A través de la red social WhatsApp, un grupo de integrantes del MEC intercambió durante esos tres días, con el fin de construir un discurso y acción juvenil por una iglesia y sociedad más inclusiva y equitativa.
Además de los momentos de oración, las liturgias y los cafés online, este movimiento cristiano dedicó un espacio a talleres grupales donde manifestaron sus inquietudes y propusieron métodos para desmontar los contenidos de fundamentalismo religioso en cuanto al género, y sobre la transgresión y resistencia a los estereotipos en el espacio eclesial.
Más sobre el MEC-CEl Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba es un espacio ecuménico juvenil para la formación, reflexión crítica y celebración, al servicio de Dios y la comunidad cristiana en particular.Con personalidad jurídica en el Ministerio de Justicia, según Resolución 37 del 2017, la organización es miembro del Consejo de Iglesias de Cuba y la Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos.Un área relevante de su trabajo es la Lectura Popular de la Biblia en sus espacios formativos. Esta acción es asumida como un impulso para la reflexión comunitaria sobre lo que acontece en el contexto cubano, y como una vía para lograr protagonismo en medio de la diversidad de criterios y fuentes de información, muchas veces anquilosados en estereotipos y constructos culturales machistas, discriminatorios y excluyentes.Ahora convoca al Concurso, MEC-C 60 años construyendo paradigmas de esperanza, en las categorías de canción, fotografía y recursos litúrgicos. Para mayor información consultar https://www.facebook.com/mecdcuba/
|
En las memorias recogidas durante la cita virtual, a las que la Redacción IPS Cuba tuvo acceso, trascendió la necesidad de crecer como un pueblo de Dios, promover el derecho de las personas a ser como quieren, y denunciar el fundamentalismo religioso.
“Tenemos un enorme desafío para llevar estos temas a los diferentes escenarios donde el dialogo es la herramienta de una buena comunicación. Teniendo presente el respeto hacia las otras personas, como ley fundamental para un buen entendimiento y hacer de este mundo un lugar más justo y ecuánime”, cuentan las memorias del encuentro.
También expresan su visión en cuanto a validar, en términos de leyes, las identidades sexuales, y algunos cambios en la constitución cubana referidos al derecho al matrimonio igualitario, el código de familias y el cambio de identidad.
“Las crecientes expresiones de fundamentalismo religioso en el país están muy conectadas con los estigmas de género y asumen como bandera dogmas de fe que oprimen y descalifican las opciones de vida que no entran en sus cánones. Por eso, desde el MEC de Cuba asumimos el compromiso de mostrar otras formas inclusivas de vivir y celebrar nuestra fe”, manifestó Martínez.
Construyendo paradigmas de esperanzas
La campaña de comunicación iniciada recientemente por el MEC- C no solo visibiliza las celebraciones de la organización, sino que intenta fidelizar a las juventudes que la integran con un mensaje de aliento; así como llegar a otras personas del mundo ecuménico.
Los mensajes que componen la propuesta, tanto gráfica como en concepto comunicativo, defienden los principales elementos y valores del movimiento y su compromiso con los públicos, aliados estratégicos, organizaciones eclesiales y jóvenes.
Se trata de la construcción colectiva e inclusiva de las formas en que estas muchachos y muchachos de fe cristiana quieren y promueven el mundo, siempre desde una mirada optimista.
El slogan Construyendo paradigmas de esperanza refiere la disposición del movimiento para transformar el mundo en un lugar mejor, erigiendo formas más equitativas, participativas e inclusivas de experimentar la fe, y de vivir.
Durante todo el año 2021, el MEC-C estará ejecutando un plan de acciones que responden a este mensaje y a su aniversario. (2020)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.