La Habana se prepara para celebrar sus 503 años

La Oficina del Historiador de la Ciudad anunció la entrega de viviendas, acciones culturales y otras iniciativas desde este mes hasta enero del 2023

Las acciones para celebrar el aniversario se inspiran en el legado de Eusebio Leal (1942-2020), Historiador de La Habana durante décadas.

Foto: Fragmento del cartel por el aniversario 503 de La Habana

La Habana, 9 nov.- Entrega de viviendas rehabilitadas a familias que vivieron años en albergues, inauguraciones, recorridos, encuentro sobre gestión del patrimonio y conciertos, entre otras actividades, organiza la Oficina del Historiador de La Habana por el aniversario 503 de la otrora villa de San Cristóbal, el 16 de noviembre.

“Aunque no nos gusta trabajar para fechas, estas se convierten en un aliento y en un propósito más para informar a la ciudadanía que tenemos buenas nuevas del Centro Histórico de La Habana”, señaló en conferencia de prensa Magda Resik, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

A su vez, recordó al historiador Eusebio Leal (1942-2020) y la importancia que él concedía a la difusión mediante los medios de comunicación de las acciones en pos del desarrollo integral del Centro Histórico.

“No porque creyera que su obra era el ombligo del mundo, sino porque creía que de esta manera cumplía con esa necesidad de rendir cuentas a la ciudadanía de lo que hacemos en los procesos del Centro Histórico y de lo que hacemos por salvar La Habana todos los días”, dijo.

Junto a la distinción y calidad de las obras que se ejecutan en el Centro Histórico, prevalecen “el acompañamiento a la vida social de la zona antigua, el diálogo con las diferentes comunidades y públicos y el beneficio a quienes pueblan la zona histórica, tan azotada por tantos elementos hostiles”, señaló.

Viviendas, restauración y arte

Según la ingeniera Yohana Aedo, directora de inversiones de la Oficina del Historiador,  a propósito del aniversario, se terminan en la zona varias obras de carácter social, cultural y patrimonial.

Entre ellas, se entregarán 13 viviendas a personas del Centro Histórico que, ante el mal estado de los inmuebles donde residían, con peligro de derrumbe, permanecieron en comunidades de tránsito esperando ser ubicados.

También se inaugurarán la sede del proyecto Cultura entre las Manos, dedicado a la comunidad sorda, el proyecto de Parque temático de la muralla de mar, una nueva Tienda del Patrimonio, Foto Habana (el proyecto de accesibilidad en el kilómetro principal del Centro Histórico), así como un edificio de tres viviendas.

En la Casa Eusebio Leal Spengler está prevista la apertura de la sala Patria amada.

La jornada por el aniversario incluye un amplio programa artístico cultural, donde se insertan acciones en las plazas del Centro Histórico. A juicio de Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la OHCH, poco a poco la ciudadanía se apropia nuevamente del espacio público.

En el contexto del aniversario 503 de la capital cubana se realizan los festivales Habana clásica, hasta el 20 noviembre, y Mozart Habana, con importantes intérpretes internacionales de la música clásica, junto a jóvenes artistas de Cuba, y otros conciertos.

Recorridos guiados por diferentes espacios del Centro Histórico y fuera de él, exposiciones de los museos con las colecciones dedicadas a La Habana y un foro cultural comunitario acompañarán a la tradicional ceremonia de darle la vuelta a la ceiba, en el sitio donde se celebró la primera misa en el actual emplazamiento de la ciudad.

Para este aniversario, reveló Resik, se presentarán también tres producciones discográficas: Andar La Habana –un programa de recorridos por la ciudad que conducía Leal-, El Capitolio de los cubanos y Desde el Mozarteum (un espacio sociocultural ubicado en la parte más antigua de la capital cubana.

Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro, dio a conocer la celebración del XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales “Por una ciudad patrimonial inteligente y accesible”, que evocará la conceptualización de Leal sobre la escuela cubana para la gestión del desarrollo integral de las ciudades patrimoniales.

Según destacó, esta ocasión se distingue por la conjunción de dos celebraciones relevantes: el aniversario 50 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y el 40 de la declaración del Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones como Patrimonio de la Humanidad.

Más allá de noviembre

De acuerdo con la directora de Inversiones, las acciones que se ultiman en la OHCH de cara al aniversario tendrán una continuidad, como parte de las labores durante todo el año.

En diciembre venidero, adelantó Aedo, se ejecutarán obras en el Parque Maceo; en enero del 2023 será la reapertura del segundo piso del Colegio Universitario de San Gerónimo, donde también se abrirá un museo universitario.

Asimismo, el 28 enero –fecha de nacimiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1898)– se estrenará un nuevo proyecto museográfico en la Casa natal de Martí, en la calle Paula, de La Habana Vieja. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.