Lo que trascendió de la queja sobre grupo Los Parchís

Aunque las autoridades no se han pronunciado de manera oficial sobre el asunto, integrantes de Los Parchís confirmaron la cancelación de sus contratos.

Integrantes del grupo Los Parchís confirmaron a la Redacción IPS Cuba que fueron cancelados sus contratos.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de Los Parchís Cuba.

La Habana, 14 ago.- Un debate sobre cuál debe ser el rol de las autoridades ante conflictos ciudadanos, falta de información oficial y cuestiones de derechos en un Estado laico, entre otros problemas, rodeó la queja realizada por dos activistas sobre el grupo de payasos Los Parchís y sus consecuencias.

Los hechos sucedieron en la provincia de Matanzas, en el occidente cubano, donde viven las partes implicadas, y han trascendido en la red social Facebook.

El 6 de agosto, los activistas Yadiel Cepero y Yoelkis Torres entregaron a las autoridades de Matanzas una carta donde valoraron que las presentaciones en centros recreativos y otros lugares públicos del grupo de payasos Los Parchís respondían a “labores evangelizadoras” y pidieron la revisión de “la legalidad de los vínculos de trabajo del grupo (…) con las entidades involucradas”.

Agregaron que, a su juicio, los espectáculos realizados violaban el carácter laico del Estado cubano, establecido constitucionalmente en 1992, pues antes se declaraba ateo.

 

Más sobre el conflicto

El 23 de agosto de 2019, el grupo Los Parchís envió una carta a la de Asuntos Religiosos del PCC con su declaración oficial, lo que constituyó la primera acción de su parte dentro del conflicto. Lea aquí el documento.

 

Los Parchís

La Redacción IPS Cuba entrevistó vía correo electrónico a Yisel Álvarez (Lagrimita) y Norma Aguilera (Sonrisita), dos de los integrantes de la compañía infantil Los Parchís, compuesta además por el director artístico y dramaturgo Omar González. En sus presentaciones, colabora también como DJ Osmín González.

“Realmente nos quedamos sin trabajo”, dijo Álvarez. “Nuestros ingresos son por actividades y nos cancelaron los contratos”, precisó, sobre presentaciones que tenían programadas para todo el verano con las empresas estatales Artex y Palmares en Matanzas.

Explicó que Los Parchís son una compañía artística infantil con 15 años de trabajo y avalada por el estatal Centro de la Música Rafael Somavilla de esa provincia, institución a través de la cual realizan los contratos.

Al ser preguntadas sobre si hicieron audiciones previas, Álvarez reveló que “este nuevo formato de Los Parchís estaba trabajando por una carta de autorizo en espera de la audición, que no se ha hecho por parte del Centro de la Música y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas”.

La compañía fue fundada por dos artistas, uno de ellos González, que luego de un tiempo de trabajo se separaron y el formato se amplió con la inclusión de Álvarez y Aguilera.

“No nos dieron la oportunidad de dialogar”, apuntó Aguilera, sobre la cancelación de los contratos. “Esta campaña de descrédito nos afecta para evaluarnos”, continuó, aunque aseguró que no han realizado ninguna respuesta legal.

Respecto a contenidos religiosos incluidos en sus presentaciones, Aguilera respondió que no consideran que realicen proselitismo religioso o evangelización. “Nuestros espectáculos no son religiosos: usamos canciones cristianas porque profesamos esa fe”, dijo.

“Solo hablamos de amor, sembramos valores en los niños correspondientes con la ética de esta sociedad. Simplemente no escondemos que somos cristianos. No hacemos nada distinto a otros grupos seculares que manifiestan su creencia en la religión yoruba”, concluyó.

Al respecto, Los Parchís divulgaron el 8 de agosto un comunicado sobre los hechos en su perfil de FB, que recibió decenas de comentarios de sus seguidores.

El activista Yadiel Cepero señaló que hasta el momento no ha tenido una respuesta oficial a la carta entregada a las autoridades del PCC en Matanzas el 6 de agosto.

Los activistas

En la carta remitida a la Oficina de Atención de Asuntos Religiosos del único Partido Comunista de Cuba (PCC), los activistas se identificaron como: “Yadiel Cepero Madruga, activista por los derechos de la ciudadanía LGBTIQ+” y “Yoelkis Torres Tápanes, coordinador general del proyecto AfroAtenAs y de la Red Comunitaria Humanidad por la Diversidad del Cenesex”, que es el estatal Centro Nacional de Educación Sexual.

En el grupo de Facebook Construyendo una agenda de la diversidad sexual en Cuba, los activistas comunicaron que la carta fue entregada el 6 de agosto en el Comité Provincial del PCC de Matanzas, junto con un dosier de imágenes impresas sobre el trabajo de Los Parchís y un DVD con videos y fotos de sus presentaciones.

El 12 de agosto, Cepero informó también en Construyendo una agenda… que todavía no había tenido una respuesta oficial a la carta, aunque dijo haber conocido que los contratos de La Parchís fueron cancelados “tras leer un artículo, intencionalmente manipulado”, al parecer en referencia a un texto reproducido por el blog Religión en Revolución.

Al respecto Cepero planteó varias interrogantes: “¿Qué ilegalidades había en los contratos? ¿Eran inconstitucionales? ¿Estaban desactualizados? ¿El despido fue consecuencia directa de los contenidos de sus presentaciones?”.

También compartió que, en el centro recreativo “Los Cocos”, en su comunidad de Triunvirato, en el municipio matancero de Limonar, donde se presentaban Los Parchís, tuvo lugar el espectáculo infantil Alegría, del Proyecto Azul Cuba.

En los comentarios en el grupo de Facebook, varios participantes lamentaron que la compañía perdiera sus contratos, otros contextualizaron que en el país no existen estándares claros sobre los contenidos religiosos en espacios públicos mientras una parte criticó que se enfoque como un conflicto de toda la comunidad LGBTI contra las denominaciones evangélicas. (2019)

2 comentarios

  1. Yoelkis Torres

    Distinguidos amigos y amigas de IPS,
    Muchas gracias por su artículo muy vinculado al creado igual por DIARIO CUBA, quien además de manipular la información a su manera para que les puedan pagar, también le daré cierta respuesta porque para hacer buen periodismo debes preguntar a las partes y conocer el problema a profundidad, aunque claro sabemos a qué está dada tanta politiquería.
    Es una lástima que los Parchis en vez de hacerse las victimas no asumen sus responsabilidades en decir que>
    sus contratos estaban vencidos desde hace más de 12 meses según me informo Osbel Marrero Acosta Subdirector Provincial de Cultura en Matanzas
    que así mismo no estaban evaluados hace un buen tiempo y que en los espectáculos que ellos presentan a dicha evaluación para nada se realizan los actos evangelizadores que ellos constantemente promueven en sus redes y en los sitios donde van. su contrato es para hacer de payasos no para promover FE en menores de edad, burlarse de otras prácticas religiosas o inculcar ciertos valores desde los mensajes que lanzan en dobles intenciones.
    este texto respuesta
    “Solo hablamos de amor, sembramos valores en los niños correspondientes con la ética de esta sociedad. Simplemente no escondemos que somos cristianos. No hacemos nada distinto a otros grupos seculares que manifiestan su creencia en la religión yoruba”
    por ejemplo tiene muchas dobles intenciones y acoto
    hablan de amor?
    no sabía yo que el amor era para burlarse de los demás, es verdad no promueven odio, eso lo afirmo con seguridad, pero ciertos chistes no hablan de ello
    sembramos valores en los niños correspondientes con la ética de esta sociedad
    de veras? correspondientes a esta sociedad, a cual sociedad? a la que ellos promueven donde todas las personas por cualquier detalle no acorde a su fe son discriminados, es volver a la época de las brujas de Salem? porque hoy casi se busca eso. si me hablaran de una sociedad justa, equitativa, igualitaria, con derechos para todos, ahi yo mismo me visto de payaso y voy con ellos, pero no es asi y ustedes lo saben bien
    Simplemente no escondemos que somos cristianos.
    nadie les ha pedido que se escondan, yo no estoy en contra de ninguna practicas mientras que esta no agreda a las otras, mientras no sea supremacista y asesina de personas, que conste no les estoy diciendo asesinos, por si acaso a las malas interpretaciones
    No hacemos nada distinto a otros grupos seculares que manifiestan su creencia en la religión yoruba
    y aquí va tal vez una de las mejores partes, ahora empiezan a compararse. de la fe Yoruba nadie sale a evangelizar a buscar creyentes, todos llegan porque lo desean y si hacen algún acto público no es invitando personas es solo con la intención de alcanzar la energía de la naturaleza, por otra parte, al publico, al turismo y a todos los que ven en ciertos espacios lo que se desarrollan son acciones culturales del folklor africano por decirlo de alguna manera, que yo sepa las practicas cristianas por englobarlas así no tienen ninguna y sus precesiones o peregrinaciones se respetan y se mantienen en Cuba como parte de la tradición popular
    el panorama internacional latinoamericano está cambiando por estas corrientes de fe llevando consigo extremos males a las sociedades existentes, ustedes son periodistas y lo conocen no entrare en ese tipo de detalles
    no sé si aclarar dudas es bueno porque siempre se tergiversan las palabras y no tengo tiempo para eso, pero si aclaramos que aun estamos esperando respuesta oficial del Estado, que nunca nuestra posición fue que los quitaran , sino que se eliminara de sus espectáculos su evangelización. cuando tengamos respuesta asumiremos como activistas las posiciones adecuadas y si se violo algún derecho contra ellos entonces habrá otra reclamación por mal procedimiento, eso ténganlo por seguro.
    otra cosa muy puntual nuestro activismo es libre, no somos pagados por ningún Estado, más bien somos mal mirados por ellos, miren a ver quien pago platos rotos del 11 de mayo, pero bueno con estas notas ustedes nos están colocando como muy buenos.
    somos y seremos defensores del derecho, de la igualdad y la equidad, en el camino nos podremos equivocar, incluso al mal redactar una carta por los impulsos del momento, pero nunca permitiremos el daño, no es cuestión de grupos, de fe o de sabe Dios cual denominación creada por los seres humanos, es razón de existencia, de humanidad algo que estamos perdiendo, es NO a la política que día a día deja nuestras familias más divididas llenas de necesidades y con fuertes dolores del alma porque ciertos dirigentes no quieren entenderse o porque como siempre viven de ello
    saludos y ya tienen mis conectos por si quieren preguntar algo

  2. Religion en Revolucion Blog

    La más completa información sobre el diferendo entre activistas LGBTIQ+ matanceros y el grupo de teatro infantil Los Parchís fue abordado por la periodista Viviana Pérez Rivas en una articulo muy bien elaborado sobre el tema titulado: “Censura, expulsión de actores y vigilancia del Partido Comunista: lo que pide lobby LGBTI cubano contra grupo teatral”. Que apareció publicado en el Blog Religión en Revolución y que solo un medio de temas cubanos se hizo eco del asunto (Diario de Cuba). Hay un silencio cómplice después de violarse los derechos de los integrantes del grupo Los Parchís.
    He recibido un mensaje anónimo al respeto dice así: “Homosexuales estalinistas contra payasos evangélicos.., ganan los primeros”.

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.