Muestra Internacional de Cine Educativo llegará a Cuba en mayo

Acciones para promocionar la cultura audiovisual entre la niñez y la adolescencia forman parte del programa del evento.

Durante la segunda edición de MICE Cuba se desarrollarán actividades en todo el país dirigidas fundamentalmente a niños, niñas y adolescentes.

Foto: Tomada de las redes sociales de MICE Cuba.

La Habana, 4 abr.- La II Muestra Internacional de Cine Educativo se desarrollará del 6 al 15 de mayo de 2022 con actividades en todo el país dirigidas a niños, niñas y adolescentes, así como a docentes, profesionales de la investigación social y los medios de comunicación, líderes de proyectos comunitarios y familias cubanas.

Las acciones fundamentales tendrán lugar en las ciudades Santa Clara, Cárdenas (Matanzas), Güira de Melena (Artemisa), Pinar del Río y La Habana. El país invitado en esta edición será Alemania.

Con una finalidad educativa y centrado en la promoción de la educación audiovisual y el cine, este festival es organizado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, a través de la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana (Red UNIAL).

Además, cuenta con la colaboración de otras organizaciones cubanas y extranjeras como el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Organización Jordi el Mussol de Valencia, la Fundación Nicolás Guillén.

También contribuyen al evento la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, la empresa Cinesoft, las direcciones provinciales de Cultura, entre otras instituciones.

Un programa educativo para la infancia

El promotor del audiovisual educativo y profesor Josep Arbiol, de la asociación Jordi El Mussol de Valencia, comenta que pretenden llegar a todos los niños y jóvenes del país para que puedan ver, analizar, elegir y estudiar contenidos audiovisuales realizados por otros niños y jóvenes y que les sirvan de inspiración para creaciones propias.

El alemán Thomas Kutschera, reconocido diseñador de efectos especiales, impartirá clases magistrales en el festival audiovisual cubano.

Arbiol, también integrante del comité organizador del evento, explica que los contenidos estarán organizados en cuatro secciones: una cubana, otra latinoamericana, otra extremeña y otra internacional.

“Ellos votarán por la mejor obra de cada una de las secciones. No habrá jurado profesional. Serán los niños y niñas cubanas quienes elijan los productos ganadores. El programa también incluirá la exhibición de largometrajes profesionales provenientes de Alemania, México, Extremadura, Cuba, Latinoamérica y otros países y regiones del mundo”.

La muestra será inaugurada el 6 de mayo en Santa Clara, en la región central del país, con un programa cargado de actividades cinematográficas y lúdico-festivas.

“Nuestra propuesta es diversión y enseñanza: talleres cubanos e internacionales, conciertos al aire libre y pasacalles en diferentes provincias completarán el evento”, adeanta el profesor valenciano.

Asimismo, señala la realización de otras actividades “más dedicadas a la formación de docentes, con el objetivo de que la práctica audiovisual pueda llevarse al aula”

Apuesta por el cine infantil

Señala el texto de presentación del grupo de Facebook MICE Cuba la intención de las personas vinculadas al evento de convertir al país antillano “en el centro de la educomunicación mundial. Haremos que el cine infantil de todo el mundo hecho en el aua o profesional se dé cita en MICE”.

De acuerdo con Liliana de la Quintana, directora del Festival Kolibrí, de Bolivia, y reconocida promotora de la educomunicación en América Latina, en la región se lucha “por esos espacios imprescindibles donde los niños puedan crear con sus imágenes los audiovisuales, porque podamos tener la opción de que realmente la escuela pueda estar presente las imágenes”.

En un mensaje compartido por Josep Arbiol, en esa plataforma digital, De la Quintana asegura que en MICE Cuba podrá mostrarse a niñas, niños y adolescentes una propuesta educativa acerca de diferentes temas, entre ellos, derechos de la niñez, el medioambiente, las diversidades étnicas y sexuales.

“Desde Bolivia, apoyamos la MICE Cuba con una pequeña muestra para hacer este intercambio de videos realizados por niñas, niños y adolescentes para mostrar qué piensan desde un país con alta tasa de población indígena y afrodescendiente”, apuntó.

Por su parte, Volodymyr Diagilev, director de Dyathiko Film Festival for Kids, envió también un mensaje por Facebook desde Jarkov, Ucrania.

El artista manifiesta su agradecimiento especial a los organizadores del festival en Cuba, “por su dedicado trabajo y deseo de hacer que la mayor cantidad posible de niños se sientan protegidos, tengan una infancia real. No puedo decir lo mismo de la Ucrania actual”.

A su juicio, la II Muestra Internacional de Cine Educativo constituye “un soplo de aire fresco. Trae sonrisas, esperanza, alegría e inspiración a los niños. Inspiración para hacer grandes películas, inspiración para trabajar para un público infantil, el deseo de ser humano”.

Según sus organizadores, dicho evento pretende ser un espacio de gran valor para el fortalecimiento de las experiencias educomunicativas cubanas, así como para la formación de niños, niñas y adolescentes. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.