Proyecto capacita sobre población y desarrollo en municipio cubano

La Sala de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Local en Jaruco, Mayabeque, busca integrar las dinámicas demográficas con planes y proyectos en beneficio de la población.

La Sala de Gestión del Conocimiento profundiza en temas como las estrategias de formación de capacidades de actores locales y el empoderamiento de la mujer.

Foto: Tomada del canal de Telegram de Radio Jaruco.

La Habana, 5 ene.- Crear un sistema de innovación local y de capacitación en temas de población y desarrollo, envejecimiento saludable, asesoría y gestión de proyectos, así como coordinar un taller de desarrollo local y trabajo comunitario son los propósitos este año de la Sala de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Local en Jaruco, Mayabeque, al este de La Habana.

Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés), la inauguración de la sala tuvo lugar el 8 de diciembre pasado. Desde el año 2021, el Centro Universitario Municipal, en coordinación con la organización internacional, realizó investigaciones en cinco comunidades de Jaruco, eventos científicos y capacitaciones, asi como el concurso de creación infantil “Por un envejecimiento feliz”, entre otras acciones.

De acuerdo con una publicación de Unfpa en la red social Facebook, para las personas mayores, el proyecto impulsó 20 talleres, espacios para la práctica de ejercicios físicos, una peña deportiva y actividades culturales en el club Delirio, ubicado en San Antonio del Río Blanco, localidad de la provincia de Mayabeque.

Temas de alta prioridad

Destaca el post que el 23,2 por ciento de la población de Jaruco tiene 60 años y más, según datos aportados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

De ahí que la Sala de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Local, además de mantener las experiencias que ya comenzaron, priorice entre sus objetivos del 2023 la integración de las dinámicas demográficas, particularmente el envejecimiento de la estructura por edades de la población, en los planes y proyectos en beneficio de la población del territorio.

Entre las actividades de la iniciativa durante el 2022, se destacó el taller sobre envejecimiento poblacional y sus desafíos, celebrado el 11 de octubre, a propósito del Día del Adulto Mayor.

Yasmani Vicente, director del Centro Universitario Municipal, informó a medios locales que el evento se enfocó en abordar el envejecimiento demográfico como una oportunidad para el desarrollo.

Además, se presentó un video sobre el trabajo con personas adultas mayores en la localidad San Antonio de Río Blanco.

Por otro lado, durante su participación en la experiencia de la Escuela de Posgrado Hispano Cubana, la Sala de Gestión del Conocimiento para el desarrollo local de Jaruco se presentó como “un espacio propicio para articularse con otros actores de la producción y la soberanía alimentaria”, comentó Vicente a la prensa.

El especialista indicó que se procura vincular tanto a grupo de cooperativas estatales como a representantes del sector agroproductivo independiente, “en función de innovaciones locales, de sistemas agropecuarios”.

Otra faceta de la labor de la Sala de Gestión del Conocimiento consiste en brindar asesoría a la sección de desarrollo local del gobierno municipal, para el perfeccionamiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal y en la formulación de proyectos incluidos en la cartera de iniciativas de Jaruco durante el recién concluido año.

Para Marisol Alfonso de Armas, Representante Auxiliar de la Oficina del Unfpa en Cuba, la creatividad e innovación caracterizan la implementación de dicho proyecto, “el cual aporta al desarrollo local desde la investigación sobre una temática de alta prioridad para el país: la relación población-desarrollo”, apuntó el post en Facebook.

Otra experiencia en Mayabeque

Entre 2014 y 2019, Unfpa acompañó la labor de la Sala de Gestión del Conocimiento en el municipio Santa Cruz del Norte, perteneciente a la provincia de Mayabeque.

Datos accesibles en el sitio web de la organización en Cuba resaltan como principales resultados la elaboración y aprobación de 27 proyectos de desarrollo local, la realización de cinco investigaciones en cuyo diseño participaron actores locales.

Se suma la capacitación de 500 representantes de organismos y organizaciones, así como de líderes formales e informales de asentamientos poblacionales sobre envejecimiento poblacional, gestión económica de proyectos de desarrollo local y dinámica demográfica.

Asimismo, se crearon seis grupos gestores de proyectos de desarrollo local en los territorios de Santa Cruz del Norte y se integraron los gobiernos locales a la Red Cubana para el Estudio de Población.

Otro logro fue la elaboración de una guía de monitoreo, evaluación y gestión de proyectos con mirada local. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.