Proyecto Inspira consolida comunidad de emprendimientos en Cuba

Nuevo proyecto de cooperación apoya emprendimientos de jóvenes y mujeres en busca de la dinamización económica territorial en la capital cubana.

El proyecto proveerá metodologías de gestión de innovación para generar negocios basados en conocimientos y tecnologías.

Foto: Tomada del perfil de Instagram de Espacio Híbrido

La Habana, 8 abr.- Para impulsar la transformación social mediante la generación de empleos y la autonomía femenina, la Unión Europea ha gestado un nuevo proyecto de cooperación en La Habana. Inspira pretende mejorar la realidad de los municipios Plaza de la Revolución y Centro Habana desde el financiamiento y asesoría a emprendimientos de jóvenes y mujeres.

Dichos territorios pilotos son municipios donde el comercio y los servicios constituyen actividades económicas fundamentales en el ecosistema social. La información estadística de ambos demuestra la complejidad que presentan en cuanto a la situación demográfica, cuya realidad no dista mucho del resto de la capital y las diferentes zonas del país.

La grave crisis económica por la que atraviesa la isla ha propiciado una fuerte crisis demográfica por la oleada migratoria en los últimos tres años, así como un acelerado envejecimiento poblacional y bajos índices de natalidad. En este complejo escenario social también preocupa el desempleo y el poco interés de las nuevas generaciones en la continuidad de estudios.

En ese sentido, Inspira se ha propuesto incentivar a jóvenes y mujeres a emprender, a través de formación especializada, herramientas e ingresos adecuados para constituir un pivote del desarrollo local.

 

Los municipios capitalinos de Plaza de la Revolución y Centro Habana son respectivamente el segundo y tercero por cantidad de nuevos actores económicos existentes.

El Consejo de Administración Provincial avala la propuesta, en la cual los Gobiernos de Plaza y de Centro Habana serán asesorados en la implementación de instrumentos ágiles como ventana única para emprendimientos y fondos para Proyectos de Desarrollo Local.

El Comité Internacional para el desarrollo de los pueblos gestiona el proyecto desde la experticia desarrollada en América Latina y el Caribe, con personal técnico especializado en el sector y alianzas internacionales.

Líneas estratégicas

El programa se divide principalmente en dos líneas estratégicas. La primera es la sistematización de metodologías y experiencias alrededor de pequeñas empresas mediante una plataforma digital como repositorio para el acompañamiento en temas económicos y jurídicos.

La segunda es el apoyo concreto con recursos y herramientas novedosas a emprendimientos de Plaza y Centro Habana enfocados fundamentalmente en los sectores de las tecnologías y las industrias culturales y creativas.

La proyección es construir un ecosistema innovador en La Habana, donde se concentra la mayor cantidad de actores económicos. Dicha articulación consolida los emprendimientos incipientes que junto a los nuevos proyectos conformarán un eje en el desarrollo del país.

“Es un reto muy ambicioso y para lograrlo se necesita de la combinación de muchos factores y actores, se trata de compenetrar actores públicos, privados y la academia”. Expresó Paula Largui, representante en Cuba del Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos.

A la iniciativa se une la Fundación de la Universidad de La Habana (UH), que impulsa un Centro de Innovación y Emprendimiento clave para el fortalecimiento de los nuevos actores económicos. La institución forma grupos multidisciplinarios con experiencias en materia de desarrollo local para asesorías al sector empresarial y a proyectos.

En esta ocasión la Fundación UH tiene como socio estratégico a TECNALIA, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España. El mismo asesora el programa en temas de digitalización facilitando la conceptualización de la plataforma virtual.

Por su parte el Centro de Intercambio y referencia Iniciativa Comunitaria acompaña las acciones de formación y metodología participativa de trabajo. Este organismo acumula experiencia en la gestión de emprendimientos en el sector creativo y cultural, así como en el trabajo con las poblaciones destinatarias y la transversalización del enfoque de género de la mano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Enlace es una de las acciones propulsoras con las cuales el proyecto pretende conectar la industria, la academia y los emprendimientos. (Foto: Tomada del perfil de Instagram de Espacio Híbrido)

Enlace

El proyecto Inspira desarrolló el 29 de marzo la primera edición del evento Enlace. La cita fue un espacio para conectar emprendimientos a través de paneles, pitching de negocios, expoventa y demostraciones de productos y servicios, todo esto desarrollado en un escenario cultural.

Enlace es una de las acciones propulsoras con las cuales el proyecto pretende conectar la industria, la academia y los emprendimientos. La propuesta es resultado de un trabajo sostenido multidiverso por Organizaciones de la Sociedad Civil, centros académicos, autoridades, instituciones locales y nuevos actores económicos.

El Proyecto de Desarrollo Local Espacio Híbrido y la Oficina Nacional de Diseño industrial unieron durante la jornada a participantes del ecosistema emprendedor como Quinta de los Molinos, Eco Rizos, Los colores de ISA y ThaliAfro, entre otros.

La feria trabajó con un enfoque de equidad de género y a favor del empoderamiento de la mujer, ya que en la sociedad existe una gran necesidad en la población femenina de incrementar su autonomía económica, autoestima y conocimientos sobre sus derechos y sus potencialidades.

El trabajo en la formación de competencias socioemocionales en jóvenes y mujeres resulta muy necesario en el área del emprendimiento y por ello Inspira propicia estos espacios de diálogo para el enriquecimiento de saberes. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.