Proyecto sociocultural ArteSuma abre sus puertas a la infancia
El antes llamado proyecto sociocultural Modapeque, hoy ArteSuma, en ocasión de cumplir 2 años de creado, convoca a niños y niñas entre 4 y 18 años a formar parte del mismo.

Invitados a participar en el mes de septiembre en las fiestas patronales de la virgen de Regla, este proyecto sistematiza sus talleres de aprendizaje sábados o domingos.
Foto: Archivo IPS Cuba
La Habana, 17 jun.- Este lunes 16 de junio quedaron abiertas las matrículas, hasta el 20 de junio, en Merlin (La casa de los muñecos), instalación ubicada en el municipio habanero de Regla, donde precisamente reside el proyecto.
La solicitud acepta a infantes y adolescentes de cualquier municipio capitalino. Los interesados no necesitan poseer, obligatoriamente, estudios preliminares o elementales de manifestación artística alguna.
Creciendo en la comunidad de Regla
Con una matrícula inicial de 14 niños, las redes oficiales del proyecto apuntan a que este cuenta hoy con 55 miembros, no solo residentes en la localidad marinera de Regla. Del mismo modo refieren el interés de nuevas familias en la incorporación de sus niños y adolescentes.
Enfocado en el desarrollo integral de la infancia, según declara la cogestora del proyecto Susmary Cortina, este “ha logrado la estabilidad y sistematicidad de un conjunto de profesores que imparten manualidades, música, teatro, títeres, animación de figuras, canto, danza, animación de títeres, artes plásticas y visuales y modelaje y pasarela”.
Nuestros niños y niñas en este tiempo han aprendido a crear con sus propias manos ornamentos y útiles complementarios para sus presentaciones, y para ello han utilizado diferentes elementos como frascos, latas, plásticos, papel en desuso”.
Susmary Cortina
Con respecto a esta última expresión es importante destacar cómo los vestuarios que exhiben son confeccionados a partir del acto de reciclar: “Se trata de estimular en ellos y ellas el valor del reciclaje como modo de mejorar y proteger el medio ambiente.
“Nuestros niños y niñas en este tiempo han aprendido a crear con sus propias manos ornamentos y útiles complementarios para sus presentaciones, y para ello han utilizado diferentes elementos como frascos, latas, plásticos, papel en desuso” , señaló.
Otro aspecto importante, acentúa la creadora, es que detrás de toda esta aventura de trabajo y disfrute están madres, padres y abuelas; incentivando que este accionar no solo se quede en el placer de verlos actuar; sino más que todo en la satisfacción de propiciar su crecimiento como los hombres y mujeres de bien que potencialmente son.
Amplitud de miradas y proyección futura
A la par de esa convocatoria, dada la alta demanda del proyecto por su incidencia en la comunidad, a partir de este cambio de nombre se abren nuevas proyecciones de trabajo.
Enfatiza Cortina que se abrirá a la profusión de actividades más inclusivas de modo que asimilen también al adulto mayor. Para ello es de vital importancia la figura de Laritza Prieto, sicopedagoga del proyecto que imparte talleres independientes no solo a niños, niñas y adolescentes; también a adultos, vinculados o no a ArteSuma.
“Este proyecto busca impactar positivamente en su comunidad sin distinciones etarias, y sí de acuerdo a las necesidades de todos los que gustan disfrutar de su creatividad con un enfoque artístico interdisciplinario y llevando a través de su arte un mensaje con sentido de pertenencia y bienestar para nuestro entorno”, puntualiza Cortina.

Más allá de casa
Explica Susmary que, en estos dos años de creado, el proyecto ha intervenido en múltiples eventos fuera de la localidad, entre ellos destacan el espectáculo por el 505 aniversario de la villa San Cristóbal de La Habana, convocado por la empresa Carnaval, oportunidad para la cual estrenaron la caracterización de personajes históricos bajo el presupuesto de reciclaje.
Los primeros personajes exhibidos fueron La Giraldilla y el Caballero de París y como respuesta de la propia esencia del proyecto han creado el personaje de la niña árbol.
También participaron el año pasado en el concierto de Lidis Lamorú, por sus treinta años de vida artística, en el teatro Karl Marx.
Se presentaron en la nueva versión del espectáculo Reciclando sueños, en la Semana de la Cultura del municipio Regla; intervinieron en la jornada científico-infantil efectuada en el Acuario Nacional de Cuba; la feria infantil El Trompo, en la Estación Cultural de Línea y 8.
De particular importancia resultó el reconocimiento recibido por el proyecto a propósito de su participación en el concurso internacional de Artes Visuales, realizado en el Taller de la gráfica, en febrero del presente año.
Voces compartidas
Con un marcado sentido de pertenencia el proyecto concebido como una gran familia es respetado y querido tanto por los infantes como por sus familias. Aseguran muchos de estos que ha sido la fórmula posible para que los integrantes no solo amplíen sus posibilidades de socialización, sino también para que logren “explotar” en colectividad todas sus potencialidades.
“ArteSuma para mí es un proyecto muy hermoso que me ha llevado a conocer lugares maravillosos, además hemos aprendido manualidades, y he podido conocer a muchos amiguitos (Jennifer de la Caridad Grangue Cintra, 7 años).
La fundadora Maidolis Sayuris Tamayo Pérez (9 años), califica como única la experiencia, sobre todo por la posibilidad de reciclar. “Cuento ansiosa los días para asistir a los talleres”, acentúa.
Mis niñas eran introvertidas, les costaba trabajo relacionarse con otros niños y personas de más edad; y luego del trabajo de las distintas expresiones artísticas impartidas por los profesores en los talleres y las charlas educativas que se realizan, he visto un notable desarrollo en ellas”.
Maite Casals
Modelar, cantar, bailar y hacer artes plásticas es la principal motivación para Massiel Martí Herrera (6 años).
En el caso de la doctora Maite Casals, mamá de las niñas Fanny y Fabiana, comenta que ha sido muy provechosa la experiencia, pues en solo 10 meses ha visto un crecimiento importante en cuanto a la formación de sus hijas.
“Mis niñas eran introvertidas, les costaba trabajo relacionarse con otros niños y personas de más edad; y luego del trabajo de las distintas expresiones artísticas impartidas por los profesores en los talleres y las charlas educativas que se realizan, he visto un notable desarrollo en ellas”.
“En mi caso como soy médico, cuando algún niño puede requerir de mi cuidado o atención, ahí estoy para lo que me puedan necesitar”.
Es un proyecto genial donde los niños y jóvenes aprenden mucho, desde el valor de la empatía, hasta las esencias de bailes folclóricos y tradicionales. De hecho, muchos de los infantes que estaban “bajo las sayas de mamá y papá” han llegado al proyecto para crecerse y ahora actúan con total naturalidad.
“Aquí es todo aprendizaje”, refiere Caridad Ricardo, abuela de Lauren Victoria López.
Invitados a participar en el mes de septiembre en las fiestas patronales de la virgen de Regla, este proyecto sistematiza sus talleres de aprendizaje sábados o domingos, siempre en función de las presentaciones, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Para la temporada estival, proyecta otros que, bajo el nombre de “Cultivando conciencia”, fomenta charlas, juegos y dinámicas sobre el amor, el respeto, el cuidado del medio ambiente y el fomento de los valores humanos. Otro pretexto para aplaudir la idea de que rostros de niñas, niños y adolescentes unidos a los de adultos mayores continúen fortaleciendo esta valiosa familia llamada ArteSuma. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.