Yucasabi SRL gana premio al mejor emprendedor de 2024

La mipyme privada Yucasabi SRL, que elabora y comercializa casabe en La Habana, recibió el lauro entregado por primera vez en Cuba

Para los tres socios fundadores de Yucasabi SRL, el premio al Mejor emprendedor del año 2024 constituye motivo de orgullo y de nuevas metas para hacer su emprendimiento.

Foto: Tomada del perfil de Yucasabi SRL en Facebook

La Habana, 15 feb.- Yucasabi SRL, una pequeña empresa privada cubana con dos restaurantes que elaboran y comercializan casabe, el llamado pan de los indios, recibió el premio al Mejor emprendedor del año 2024.

Este emprendimiento fue escogido entre una docena de actores del sector privado cubano que participaron en el certamen lanzado por la plataforma de comunicación estadounidense OnCuba y la embajada británica en La Habana.

Según argumentó el jurado, Yucasabi SRL, creada en marzo de 2022, está enfocada en “la estimulación de la producción del casabe a partir de la yuca, un producto de importancia nutricional, cultural e histórica”.

“La noticia del premio nos sorprendió. Participamos porque queríamos ganar, pero no lo esperábamos. Es motivo de orgullo ser los ganadores de esta primera edición”, declaró Yudisley Cruz, de 47 años, una de las socias de la mipyme.

El día de la premiación, casi no pueden asistir porque estaban elaborando unos informes que debían entregar a la Oficina Nacional de Estadística e Información, “pero como somos un equipo, uno se quedó terminando el trabajo y dos fuimos a la ceremonia”, explicó.

También aseguró que el valor en metálico del premio (5000 dólares) “será bien invertido en la empresa”.

 

Un camino de creatividad y voluntades

La visión de Yucasabi SRL se basa en promover el desarrollo de patrones de nutrición saludables en la población cubana y clientes extranjeros, además de rescatar y expandir el hábito del consumo de casabe, una especie de pan plano o galleta libre de gluten elaborado solo con yuca.

En junio de 2022, abrió el primer restaurante en el Centro Histórico de La Habana, en un local arrendado a la Oficina del Historiador de la Ciudad y, en enero de 2024, un segundo local en el municipio Playa, como Proyecto de Desarrollo Local, en un espacio rentado a la Empresa Inmobiliaria de Comercio y Gastronomía de La Habana.

Para Cruz, “el carácter único de la oferta, elaborada con alta calidad, y su valor cultural, pueden resultar singularmente atractivos. A ello se unen las bondades del casabe al no tener gluten, grasa, sal y ser óptimo para la alimentación vegetariana y vegana”.

Por otra parte, “la venta directa minorista de paquetes de casabe en ambos restaurantes se potencia a partir de la experiencia de los clientes al degustar el menú”, dijo.

Yucasabi SRL desarrolla iniciativas educativas dirigidas a niñas, niños y jóvenes para profundizar los conocimientos sobre la historia de Cuba y la cultura culinaria nacional.

Visiones  

Al valorar los resultados de dos años de trabajo, la emprendedora señaló que Yucasabi SRL crece en el número de visitantes y trabajadores, a la par que se posiciona como suministrador estable de casabe a hoteles, restaurantes y bares de la capital cubana.

“Somos tres socios, una mujer y dos hombres, dos venimos de profesiones de la rama económica y uno fue diplomático. En Cuba, la diferencia entre un hombre y una  mujer emprendedora se ha reducido con el paso del tiempo”, consideró.

Asimismo, calificó a las emprendedoras como “decididas, valientes, resilientes, perseverantes, apasionadas, disciplinadas, responsables, organizadas, soñadoras y muy inteligentes”.

Por otro lado destacó que una de las metas del emprendimiento consiste en contribuir al logro de la soberanía alimentaria y nutricional, como miembro activo del Movimiento de Alimentación Sostenible y de Slow Food Internacional.

 

Sin detenerse

Según Cruz, el actual contexto de baja turística, la inflación y el deterioro de la economía, impactan en la ampliación y la extensión del mercado del casabe, así como en el desarrollo de nuevos productos, sus envases y embalaje, el mejoramiento del local y de los ingresos de los empleados.

“Nos hemos mantenido gracias a una entrega total de trabajadores y socios y usando los préstamos bancarios”, comentó.

También se refirió a la actual diversificación de sus servicios hacia el catering para diferentes tipos de eventos, entregas a domicilio y ventas online mediante una página web propia, en fase de preparación.

“El emprendimiento prevé implementar un mayor grado de modernización e industrialización de la producción de casabe y comercializar diferentes derivados de la yuca y de otras viandas, vegetales y frutas”, destacó.

Adelantó que, en mayo, representantes de Yucasabi SRL estarán en Baracoa, en la oriental provincia de Guantánamo, para participar en el Taller La Gran Familia Indocubana y el Casabe, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en saludo al aniversario 514 de la fundación de la Ciudad Primada de Cuba. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.