María Dolores Ortiz: la erudición hecha mujer
Este 27 de octubre falleció, a los 87 años, la doctora María Dolores Ortiz quien fuera mucho más que la popular panelista del programa televisivo Escriba y Lea.

Cuba despide en la persona de María Dolores Ortiz a una de las grandes figuras de la cultura cubana que, a pesar de su modestia, gozó y gozará del reconocimiento del mundo de las letras y de todo el pueblo.
Foto: Tomada de Cubasí
La recuerdo dulce, modesta y muy educada. Coincidimos pocas veces pero siempre la sentí como alguien cercano, una persona querible, admirada por todas las cualidades profesionales y humanas que poseía y que la hicieron acreedora del cariño y el respeto de sus amigos y de todo el pueblo de Cuba.
Fundadora del popular programa de televisión Escriba y Lea era la única mujer panelista desde 1969 y sus acertados comentarios y desciframientos de los enigmas la hacían sobresalir entre los demás por su erudición asombrosa y su cultura extraordinaria.
El pasado viernes 27 de octubre falleció a los 87 años de causas naturales y su sepelio al día siguiente contó con la presencia de una gran cantidad de intelectuales y gente de pueblo que acudieron a darle el último adiós.
Nacida en Holguín, en la antigua provincia de Oriente, la doctora Ortiz —como la llamaban cubanas y cubanos— llegó a La Habana para cursar la carrera de Filosofía y Letras en 1953.
El cierre de la Universidad, por los problemas políticos que se suscitaron durante la dictadura de Fulgencio Batista, le impidió terminar la carrera y tuvo que volver a su provincia natal donde no encontró trabajo.
Soy, fundamentalmente, no una mujer de la radio ni una mujer de la televisión, soy una mujer del aula, soy una maestra».
María Dolores Ortiz
Luego de mucho buscar empleo inútilmente un tío le consiguió una plaza de profesora en un colegio metodista y no fue hasta el triunfo revolucionario de 1959 que pudo concluir su carrera en la Universidad de La Habana.
María Dolores Ortiz había colaborado con el Movimiento 26 de Julio comprando bonos y enviando medicinas a la Sierra Maestra con lo que mostraba la vocación social que la acompañó hasta su muerte.
En 1963 el destacado intelectual Roberto Fernández Retamar la llamó para que trabajara como profesora de gramática en la Escuela de Artes y Letras.

Pero su carrera no se detuvo allí, al morir ostentaba los títulos de Doctora en Ciencias Filológicas, profesora titular de la Universidad de La Habana, profesora de mérito del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona y era presidenta del Movimiento Amigos del Libro.
En 2020 obtuvo el Premio Nacional de Televisión que constituye solo uno de los múltiples reconocimientos y distinciones que recibió a lo largo de su fructífera vida profesional.
Dejó algunos libros escritos como La Educación Superior en Cuba (1984) y En virtud de cien caminos (2002).
Pero su gran popularidad la adquirió como brillante panelista del programa Escriba y Lea que, según se anunció, le rendirá homenaje en su próxima emisión.
Ejemplo de intelectual integral, Cuba despide en la persona de María Dolores Ortiz a una de las grandes figuras de la cultura cubana que, a pesar de su modestia, gozó y gozará del reconocimiento del mundo de las letras y, lo que quizás es más importante, de todo un pueblo que aprendió a quererla y admirarla por sus conocimientos y su encanto personal.
Descanse en paz, entonces, querida Doctora. Quedará en mi memoria personal como una de esas figuras inolvidables cuyos dones maternales nos acompañarán para siempre. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.