Tres décadas del intento de saneamiento financiero en Cuba
IPS Cuba rescata un análisis especializado de nuestra publicación Enfoques de 1996 del programa de saneamiento financiero.
Para los autores cualquier decisión sobre la desmonetización del país debería resultar de un amplio debate social, teniendo en cuenta su relevancia para el futuro del país.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
La Habana, sep.- Hace alrededor de 30 años, cuando Cuba intentaba salir de los años más duros del llamado período especial en tiempos de paz, el gobierno del entonces presidente Fidel Castro impulsó un programa de saneamiento de las finanzas internas que tenía entre sus principales objetivos la disminución de la liquidez monetaria.
En diciembre de 1995, decimoctavo mes de implementación del programa, era evidente que el exceso de liquidez seguía siendo un problema pendiente de solución y que el programa de desmonetización lenta de la economía adoptado en mayo de 1994 había alcanzado resultados relativamente modestos.
Con la seguridad de que mirar al pasado nos ayuda a entender el presente, Archivo IPS Cuba rescata las dos partes de la monografía La desmonetizacion de la economía cubana: una revisión de las alternativas, publicada en los números 7 y 8 de 1996 de nuestra publicación Enfoques, de los especialistas y colaboradores de IPS Luis Gutiérrez, Pedro Monreal y Julio Carranza Valdés.
Los expertos van más allá del análisis del programa aplicado y sus resultados para hacer una propuesta de lo que, a su juicio, hubiera sido un camino a mediados de los años 90 del siglo XX. (2025)
Consultar:
La desmonetizacion de la economía cubana una revisión de las alternativas (I Parte)
La desmonetizacion de la economía cubana una revisión de las alternativas (II Parte)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.