Fortalece Cuba escuelas taller de las ciudades patrimoniales

La escuela taller es un modelo de formación ocupacional e inserción socio laboral basado en la capacitación mediante el trabajo.

La Red de Escuelas Taller realizó en Matanzas y La Habana su VI Encuentro Nacional.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 12 noviembre- Formar en oficios tradicionales que tributen a las obras de restauración en las ciudades patrimoniales cubanas y, a su vez, salvar almas, inspira la labor de las 10 escuelas taller que funcionan hoy en Cuba.

Especializadas en el rescate de oficios como herrería, carpintería, albañilería, jardinería, yesería, cerámica, arqueología, pintura mural, cerámica, orfebrería y restauración de bienes muebles y papel, entre otras, se subordinan a las Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades patrimoniales, bajo la guía metodológica del Ministerio de Educación de Cuba.

El primero de esos centros surgió en abril de 1992, en el Centro Histórico habanero, con la creación de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, como un proyecto conjunto entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

A lo largo de los años, se sumaron otras. A la iniciadora de esta ruta se sumaron la Francisco Sánchez Betancourt (Camagüey), Fernando Aguado y Rico (Trinidad), Ugo Luisi (Santiago de Cuba), Joseph Tantete Dubruller (Cienfuegos), Daniel Dall´aglio (Matanzas), Walter Betancourt Fernández (Bayamo).

Más recientemente fueron creadas la Contado Garau Gayá (Sancti Spíritus), Louis Rolland Vade (Remedios) y María Court Hernández (Baracoa), para entre todas conformar la Red de Escuelas Taller de Cuba.

Dos soluciones en una

Junto a la esencia de rescatar oficios tradicionales, estas escuelas tienen una peculiaridad: las matrículas las conforman, en su mayoría, jóvenes, desvinculados del estudio y el trabajo. Más de un padre ha confesado: “La escuela taller me salvó a mi hijo”.

 

Datos recientes de la red indican que estas instituciones han graduado a 4 248 personas: La Habana (2 112), Camagüey (350), Trinidad (467), Santiago de Cuba (834), Cienfuegos (301), Matanzas (114), Bayamo (45), Sancti Spíritus (17) y Remedios (8).

Trinidad, tercera villa cubana, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Más que formar restauradores, formamos almas, somos restauradores de almas, más que de edificios patrimoniales”, sostiene Marianela Herrera, directora de la Fernando Aguado y Rico, del municipio Trinidad.

“Este tipo de escuela tiene como principal logro que inserta dentro de sus aulas y sus procesos formativos a jóvenes vinculados del estudio del trabajo y les ofrece el conocimiento de estos oficios y saberes tradicionales como forma de vida laboral decente y competitiva”, destacó.

Según dijo, “no importa si se quedan trabajando o no en nuestras canteras, en nuestras escuelas y empresas, porque al final, lo que hacen es que revierten todo el conocimiento en la ciudad”.

Trinidad tiene una singularidad: una especialidad propia: modicostura, propuesta tras de la declaratoria de Trinidad como Ciudad Creativa en Artesanía y Artes Populares y con la colaboración de la fundación suiza Ganydar y aprobada por el Ministerio de Educación.

Esa especialidad “rescata las técnicas tradicionales de la aguja y el bordado a mano, una tradición centenaria, que cultivan desde nuestras abuelitas hasta la mayoría de las mujeres y hasta los hombres de Trinidad”, dijo.

Yuniesky Deroncelé, quien dirige desde hace cuatro años la escuela de Matanzas, fundada el 2 de septiembre de 2019, señala que de no existir estas escuelas la mano de obra especializada para las obras de restauración sería escasa.

“Es en este tipo de escuela es donde se aprende realmente lo que es la restauración de los centros históricos de las ciudades patrimoniales, donde se aprenden verdaderamente las técnicas de restauración y conservación del patrimonio”, consideró.

La escuela taller de Santiago de Cuba ha introducido prácticas que tributan a la integralidad de la formación: tras las sesiones teóricas, los talleres y las prácticas se realizan en una obra en tiempo real, incluso, en la preparación de la ejecución, que se convierte en una asignatura más y da una formación más acabada, explicó su director, Roberto Pérez.

Los alumnos de las escuelas han intervenido en importantes edificaciones patrimoniales inspirados en el espíritu del historiador de La Habana, Eusebio Leal. (Foto: Archivo IPS Cuba)

Por otra parte, dijo, se unen especialidades como albañilería y yesería o herrería y hojalatería, lo que le da una preparación más integral al obrero, además de que garantiza que una plaza pueda cubrir esas demandas.

Los alumnos de las escuelas han intervenido en importantes edificaciones patrimoniales en sus respectivas ciudades y de otros territorios, e inspirados en el espíritu del historiador de La Habana, Eusebio Leal (1942-2020), combinado su participación también en obras sociales y de recuperación tras fenómenos meteorológicos como los huracanes Sandy, en Santiago de Cuba, e Ian, en Pinar del Río.

Sumar fortalezas

Recientemente, la Red de Escuelas Taller realizó en Matanzas y La Habana su VI Encuentro Nacional, donde se analizaron temáticas como la actualización de los planes de estudio, la necesidad de alternativas para la sostenibilidad económica, el estado de las sedes y la creación de condiciones.

También refirieron la disposición de apoyar en la recuperación de las ciudades que sufrieron los impactos del huracán Melissa.

Además de las presentaciones de las escuelas de Cuba, el intercambio incluyó la presentación en videoconferencia de las experiencias de centros homólogos de Cartagena de Indias y Boyacá (Colombia), Ciudad Guatemala y Antofagasta (Chile). (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.