Este es un artículo de opinión para IPS de Leonardo Padura, escritor periodista y guionista cubano, galardonado con variados premios internacionales, entre ellos el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Hoy, en Cuba, existen dos grandes temas de conversación. Uno es nuevo, tiene apenas tres meses de vida: la pandemia del coronavirus. Otro, alarmado por el maldito virus, es ya demasiado viejo pero siempre actual y no menos dramático: la comida. El virus y la comida, incluso, acaparan la mayor cantidad de minutos dedicados a la actualidad doméstica de los noticieros televisivos cubanos.
A propósito de la covid-19 y los impactos que está dejando en la sociedad cubana, el autor de La novela de mi vida, se acerca a este tema con el ojo aguzado del cronista que siempre le acompaña y que mucho agradecen sus lectores. En la primera de estas entregas, se inspira en la experiencia vital de su abuelo paterno.
La Habana está presente de muchas maneras en la obra del escritor cubano Leonardo Padura. La crónica que comparte IPS Cuba, incluida en los libros Agua por todas partes, Tusquets Editores, 2019; y La Habana nuestra de cada día, Ediciones Aurelia, 2019, es un homenaje a la ciudad a propósito de su 500 aniversario.
En una entrega especial para los lectores de La Esquina, Leonardo Padura devela, en esta reseña, la controvertida personalidad y genio literario del reconocido narrador francés quien junto con la edición de su nueva novela, Serotonina, recibe una condecoración de la República Francesa.